Jorge Rey alerta de la que se viene con el tiempo en junio: "Lo que mayo riega, mayo seca"
El joven experto en meteorología anticipa una semana marcada por el sol, los anticiclones y valores plenamente veraniegos que rozarán los 40 grados en algunas provincias del sur

Jorge Rey pronostica qué tiempo hará a partir de ahora / Gronk
Todos los españoles están esperando una cosa, que llegue el buen tiempo para poder bajarse a tomar una cerveza al sol o a bañarse a en la playa. El cabañuelista y divulgador meteorológico, Jorge Rey, ha dado una buena noticia a los que esperan que suban las temperaturas, porque a partir de esta misma semana, todo cambiará.
Después de varios días de frío y lluvia poco normal para la época del año, España se prepara para un cambio radical de tiempo. Jorge Rey ha anticipado en su canal de YouTube un ascenso térmico que afectará especialmente al sur del país y que podría dejar temperaturas cercanas a los 39 °C. "Todo puede pasar, pero de momento tengan claro que llega el calor de una manera extraordinaria", ha advertido.
Según Rey, la causa de este aumento de las temperaturas es la imposición de un anticiclón atlántico, que mantendrá alejadas las borrascas del territorio peninsular y favorecerá el dominio del sol. "Lo que mayo riega, mayo seca", ha recordado el joven meteorólogo, tirando de sus famosos refranes.
Calor extremo en el centro y sur peninsular
Las temperaturas comenzarán a subir desde el lunes 26 de mayo, con máximas de 30 °C en ciudades como Zaragoza o Madrid. El lunes y martes el ascenso será más acusado, con 35 °C en el Valle del Guadalquivir y hasta 37 °C el miércoles en Badajoz y Sevilla. Rey señala que el viernes 30 podría ser el día más caluroso, con picos de 39 °C en el sur. "Después de haber tenido tanto frío, tanta lluvia, llegan ahora de repente los anticiclones con un ascenso increíble", explica Rey.
Calma en el norte, pero con episodios de tormentas
En zonas de Castilla y León, el Sistema Ibérico o los Pirineos, el calor se combinará con tormentas localizadas a partir del sábado 31, especialmente por la tarde. Jorge Rey destaca que en provincias como Soria o Guadalajara podrían registrarse precipitaciones, aunque en general "nada demasiado importante".
Posible inestabilidad de cara a junio
De cara a la primera semana de junio, el meteorólogo apunta a que la situación puede cambiar: "Hacia el 6 o 7 de junio podríamos tener una mayor inestabilidad con bolsas de aire frío y las conocidas gotas frías o DANAs", lo que provocaría un descenso de las temperaturas.
Los embalses marcan un récord histórico tras una primavera lluviosa
A pesar del calor inminente, el experto destaca que los embalses se encuentran en una situación muy positiva: "Este año las acumulaciones están siendo históricas. Hace diez años que no teníamos tan buenos datos a nivel nacional". Esto es fruto de las abundantes lluvias de primavera, que han ayudado a paliar los efectos de la sequía acumulada. "Ahora preocupa la llegada de una calma que nos haga llegar a una sequía histórica", advierte el experto.
Jorge Rey acaba avisando del peligro de la llegada del verano, porque "hemos pasado de un frío anormal a un calor que puede rozar lo histórico. Que nadie baje la guardia".
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias