Melatonina en tu dieta: los alimentos que te ayudan a dormir mejor de forma natural
Descubre qué alimentos contienen melatonina y triptófano, dos aliados naturales del descanso

Una mujer duerme. / 123RF
Dormir bien no es solo cuestión de apagar el móvil o cerrar los ojos. La calidad del descanso está íntimamente ligada a lo que comes. Algunos alimentos contienen melatonina, conocida como “la hormona del sueño”, y otros nutrientes que ayudan a relajarte y mejorar tu ritmo circadiano. Aquí te explicamos qué incluir en tu dieta si quieres descansar mejor sin necesidad de suplementos.
¿Qué es la melatonina y por qué es clave para dormir?
La melatonina es una hormona que tu cuerpo produce de forma natural al anochecer, indicándole que es hora de descansar. Actúa como un reloj biológico que regula el ciclo sueño-vigilia. Sin embargo, su producción puede disminuir con la edad, el estrés o el exceso de luz azul por la noche. Por eso, muchas personas recurren a la alimentación para potenciarla.
¿Qué nutrientes ayudan a producir melatonina?
- Triptófano: es un aminoácido esencial —el cuerpo no lo fabrica— necesario para producir serotonina y, a partir de ella, melatonina.
- Magnesio y zinc: minerales que favorecen la relajación muscular y la calidad del sueño.
- Ácidos grasos Omega-3: contribuyen al buen funcionamiento del cerebro y al equilibrio hormonal.
Lista de alimentos que favorecen el sueño natural
Estos alimentos son ricos en triptófano o melatonina y pueden ser aliados naturales para mejorar tu descanso:
- Nueces: una de las mejores fuentes naturales de melatonina. También aportan grasas saludables.
- Plátano: rico en triptófano, magnesio y potasio. Ideal como snack nocturno.
- Avena: fuente de triptófano, fibra y carbohidratos complejos. Perfecta para una cena ligera.
- Almendras: aportan magnesio y vitamina B12, clave en la regulación del sueño.
- Huevos: contienen triptófano y proteínas de alta calidad. Se pueden incluir en cenas ligeras.
- Pescado azul (como salmón o sardinas): fuente de Omega-3 y vitamina D, relacionados con la regulación del sueño.
- Lácteos: leche o queso fresco aportan triptófano y calcio, lo que puede facilitar la conciliación del sueño.

Un hombre durmiendo. / ED
Hábitos saludables que potencian el efecto de estos alimentos
Los expertos insisten: la alimentación ayuda, pero no es magia. Estos hábitos también marcan la diferencia:
- Evita la luz azul antes de dormir: pantallas como la del móvil o el ordenador reducen la producción de melatonina.
- No tomes cafeína ni alcohol por la noche: aunque el alcohol puede inducir sueño al principio, lo fragmenta y empeora su calidad.
- Cena temprano y ligero: las comidas copiosas o muy tardías alteran tu ritmo biológico.
- Sal a la luz natural por la mañana: la exposición a la luz solar ayuda a regular tu reloj interno.
¿Es suficiente con la alimentación?
Según especialistas en neurofisiología y nutrición, no hay alimentos milagrosos, pero sí rutinas efectivas. Una dieta equilibrada, rica en estos nutrientes, junto con una buena higiene del sueño y actividad física, es una de las estrategias más sostenibles para dormir mejor de forma natural.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- La plataforma de la 'Casa de Papel' abandona los Llanos tras 9 años atracada en esta dársena del Puerto de Santa Cruz
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit