¿Tengo que trabajar más o menos si me pilla el cambio de hora? Un sindicato responde a esta duda

Existen diferentes regulaciones que determinan si una persona debe trabajar más, menos o lo mismo durante la madrugada del 29 al 30 de marzo

EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026

VÍDEO CAMBIO DE HORA:  El BOE pone la última fecha

PI STUDIO

Cuando a las 2 de la madrugada pasen a ser las 3, la mayoría de los españoles estará durmiendo. Sin embargo, el cambio horario afectará directamente a una parte considerable de la población: los trabajadores que desempeñen estén en su empleo durante la noche del 29 al 30 de marzo. Ahora bien, surge la pregunta: ¿deberán trabajar más o menos horas debido a este adelanto?

No existe una normativa general que regule este problema durante el horario nocturno de este fin de semana, definido por el Estatuto de los Trabajadores como el comprendido entre las 22:00 y las 06:00 horas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), unos 2,5 millones de personas se verán afectadas en España por el cambio de hora durante su jornada laboral. Los empresarios ven un gran problema aquí, porque sus empleados trabajan una hora menos, pero realmente cumplen su horario, sin embargo, los sindicatos explican con claridad los derechos para los trabajadores en la noche del cambio de hora.

Todo depende de tu convenio

Los trabajadores afectados por el cambio de hora son principalmente cuerpos de seguridad, sanitarios, basureros y personal del ocio nocturno, quienes deben mantener una guardia durante la noche para garantizar el funcionamiento de servicios esenciales. Estas personas sufrirán el cambio de hora de forma directa, por lo que realmente, trabajarán una hora menos, ya que a las 2 serán las 3, o si eres canario, a la 1 serán las 2. Algunas de ellas no tendrán que realizar ningún ajuste y podrán salir en su horario habitual, mientras que otras, según lo estipulado en su convenio, deberán permanecer hasta completar las ocho horas de su jornada laboral.

La Unión Sindical Obrera (USO) explica que "en estos casos, es fundamental revisar si nuestro convenio colectivo regula algo al respecto, si se trata de turnos rotativos o de empleo temporal. Así, cuando se trata de personas trabajadoras con contrato indefinido y turno nocturno, se suele compensar la hora de menos del cambio de horario de verano con la hora de más en el horario de invierno".

Por tanto, trabajar una hora más o menos depende de nuestro trabajo, y del convenio colectivo que se haya acordado entre empleados y el empresario, que determinará el número de horas que se deberán completar esa noche. Generalmente, "los convenios de sectores o empresas que realizan servicios en horarios nocturnos y tienen establecidos turnos rotatorios suelen contemplar esta situación", explica USO.

Según el sindicato, "es habitual que la hora de exceso se compense con descanso o se abone según se especifique en el convenio o se puede adaptar el horario de entrada o salida según como afecte el cambio de hora oficial".

Si no tienes convenio, el Estatuto de los Trabajadores resuelve la duda

En algunos empleos no existe este ningún convenio que regule este supuesto. Si te ocurre esto, para darle respuesta al problema nos tendremos que ir al Estatuto de los Trabajadores, donde aquí sí se explica que se debe hacer. En su artículo 35 se especifica que "son horas extraordinarias las que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo" y que, "las horas extraordinarias realizadas deberán ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización".

Esta explicación sirve para el cambio de hora de invierno, cuando el reloj se retrasa, pero no para este, así que lo más seguro es preguntar a tu jefe qué debes hacer cuando el reloj cambie de hora en la noche del 29 al 30 de marzo.

Esta modificación horaria también afecta a tu cuerpo, porque "está demostrado que los cambios de horario, ya sea por viajar y cambiar de zona horaria o, como en este caso, variar la hora con fines de aprovechamiento energético, incide en el cuerpo y la salud. Cualquier factor que afecte a nuestra salud, afecta a nuestro trabajo y puede tener consecuencias en la seguridad y salud laboral" dice USO.

Tracking Pixel Contents