La Policía Nacional pide que no escanear estos códigos QR de los parquímetros: así es la nueva estafa que se ha llevado miles de euros
Los agentes han informado en un vídeo de TikTok la nueva manera de robar dinero a los ciudadanos

Los códigos QR falsos llevan al usuario a páginas falsas donde introducen sus datos / ED
Estamos cansados de ver códigos QR en cada bar al que vamos, en cada producto que compramos y en muchas identificaciones o tarjetas de visita que nos dan. Estos pequeños patrones cuadrados se han convertido en una herramienta esencial para acceder a información rápidamente, realizar pagos o incluso descargar aplicaciones. Su versatilidad y facilidad de uso los han hecho indispensables en la vida cotidiana, facilitando procesos tanto para empresas como para consumidores, sin embargo, también son peligrosos, y muchos delincuentes los utilizan para estafar a los ciudadanos, como ha detectado la Policía Nacional.
Los códigos Quick Response son un tipo de código de barras bidimensional que almacena información y puede ser escaneado rápidamente con la cámara de un smartphone o un lector especializado. Fueron inventados en 1994 por la empresa japonesa Denso Wave con el propósito de rastrear piezas en la industria automotriz. Su popularidad ha crecido enormemente en los últimos años debido a su facilidad de uso, la digitalización de servicios, y su aplicación en pagos móviles, menús digitales, marketing y autenticación de productos, especialmente tras la pandemia de COVID-19, cuando se convirtieron en una herramienta clave para minimizar el contacto físico.
Estos códigos QR sirven para estafar
La Policía Nacional ha observado que han aumentado las denuncias por el uso de QR falsos que te llevan a webs que te piden que introduzcas tus datos. Estas páginas son la vía de entrada para muchos ciberestafadores que solo buscan robarte tu dinero. Los agentes alertan y piden a la población que tengamos "mucho cuidado si nos encuentramos con esto en un parquímetro".
Los delincuentes han pegao estos códgos encima de los reales, y se trata "de una pegatina con un qr falsificado que colocan encima del código qr real". Este adesivo que se encuentra encima de la identificación real, tiene a menudo fallos en la impresión, está incompleto o se encuentra roto. Las autoridades piden que "no lo escanees y revisar cuidadosamente la página a la que te rediriges".
Así se lucran los ciberdelincuentes con códigos QR
Los delincuentes han encontrado diversas formas de utilizar los códigos QR para cometer estafas y fraudes. Algunas de las más comunes incluyen:
- QRishing (Phishing con QR): Reemplazan códigos legítimos en carteles, restaurantes o tiendas con otros falsificados que redirigen a páginas fraudulentas para robar credenciales bancarias o datos personales.
- Pagos Falsos: En negocios que aceptan pagos con QR, los estafadores pueden pegar su propio código en lugar del original, desviando el dinero a sus cuentas.
- Apps Maliciosas: Algunos códigos QR llevan a enlaces que descargan malware en el dispositivo, permitiendo el robo de información sensible o el acceso remoto al equipo.
- Fraudes con Promociones Falsas: Anuncios o volantes con códigos QR pueden prometer descuentos o regalos inexistentes para atraer víctimas a sitios maliciosos.
- Accesos No Autorizados: En eventos o lugares que usan códigos QR para el ingreso, los estafadores pueden generar códigos falsos para colarse o revender accesos inexistentes.
Para evitar estas estafas, es recomendable escanear solo códigos de fuentes confiables, verificar la URL antes de ingresar datos personales y utilizar aplicaciones de seguridad que detecten enlaces peligrosos.
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- El Cristo de la Buena Muerte se enreda con luces de Navidad
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»
Fred. Olsen Express con las bajadas de La Palma y El Hierro
