Ni el más activo ni el más bonito: los científicos descubren este récord mundial que tiene el Teide

El volcán de la isla de Tenerife es una de las estructuras de este tipo más importantes del planeta y se debe medir completa, desde el fondo marino hasta su pico

La IA saca a la luz la fecha en la que el Teide entrará en erupción

Este es el récord del que puede presumir el Teide

Video: Cabildo de Tenerife / Foto: Arturo Jiménez

El Teide es el pico más alto y el parque nacional más bonito de España. El volcán, que tanto ha preocupado últimamente a la isla, es también una de las estructuras de este tipo más importantes del mundo, y tiene un récord que solo comparte con otras dos montañas del planeta. El Instituto de Geociencias (IGEO), ha resumido en un hilo de X (Twitter), la importancia de este lugar de Tenerife a nivel mundial.

El volcán del Teide se ha ido formando a lo largo de millones de años debido a la actividad volcánica en la isla de Tenerife. Su origen se remonta a hace más de 10 millones de años, cuando comenzó la actividad volcánica en esa zona, y tras el paso del tiempo, derivó en el colapso de un antiguo volcán llamado Las Cañadas, cuyo derrumbe creó una enorme caldera. Posteriormente, nuevas erupciones fueron acumulando lava y materiales volcánicos en el centro de la caldera, dando lugar al actual volcán.

A lo largo de su historia, el Teide ha experimentado diversas erupciones, siendo la más reciente en 1909. Su altura y formación han sido moldeadas por continuas emisiones de magma y procesos erosivos. Actualmente, sigue considerándose un volcán activo, aunque con baja probabilidad de erupción en el corto plazo. Su entorno, el Parque Nacional del Teide, es Patrimonio de la Humanidad por su valor geológico y paisajístico.  Su altura de 3.715 metros lo convierte en el pico más alto de España y atrae el interés de científicos y geólogos de todo el mundo.

El Teide es el tercer volcán más grande del mundo

La estructura completa del Teide tiene más altura de la que nos han contado siempre. Como explica el IGEO, para medir por completo el volcán se debe contar desde las profundidades marinas, desde donde empezó a surgir la lava hace millones de años, hasta la punta que está en el cielo de Canarias. Su altura sobre el nivel del mar es de 3.715 metros, pero quedan otros 4.000 metros hasta el fondo oceánico.

Por tanto, usando las dos medidas, el Teide superaría los 7.500 metros. Al volcán canario solo lo superarían dos, ambos en Hawái, el Mauna Kea (10.203 m) y Mauna Loa (9000).

Tenerife eran tres islas hace millones de años

Los especialistas del IGEO han revelado que los bordes de la isla se formaron antes que el centro: "La datación radiométrica de las rocas indican que los vértices de la isla son más antiguos que el centro". Según detalla el instituto, hace 5 millones de años había tres islas sueltas, que acabaron uniéndose tras la erupción constante de los volcanes de la zona. "Posiblemente, empezaría con tres islas independientes que, tras millones de años de actividad volcánica, terminarían juntándose. Posteriormente, se sucedió un periodo de calma volcánica donde los procesos erosivos dominaron frente a la actividad volcánica", explican los científicos. Por tanto, es normal que se dé esta situación.

Hace 3,5 millones de años, la actividad se concentró en la parte central de Tenerife, que poco a poco fue acumulando magma hasta alcanzar un volcán de más de 4.500 metros. Después, se sucedieron etapas en millones de años en las que iba variando la actividad y los tipos de explosiones volcánicas, hasta que "hace 170.000 años se produjo un megadeslizamiento en la ladera norte del Edificio Cañadas, algo que ocurre en islas volcánicas oceánicas que crecen tanto, que terminan desestabilizándose. Este deslizamiento tuvo un volumen de 210 km³ cubriendo 355,000 km² de fondo oceánico".

Además, se han identificado hasta 3 colapsos de caldera en el Edificio Cañadas que han ido dando forma al volcán que conocemos hoy. Sin embargo, otra teoría dice que "la caldera no se formó por colapso, sino como consecuencia del deslizamiento del flanco norte del Edificio Cañadas".

Sea como fuere, el Teide fue cambiando poco a poco su estructura hasta acabar siendo el pico más alto de España, y el tercer volcán más grande del mundo.

Tracking Pixel Contents