Supera los excesos de la Navidad: cómo recuperarte de los empachos

Sigue estas recomendaciones para aliviar el malestar y recupera la salud digestiva

Cómo recuperarte de los empachos navideños.

Cómo recuperarte de los empachos navideños.

Las fiestas navideñas son sinónimo de celebraciones, alegría y, en muchos casos, excesos alimenticios. Las comidas copiosas y la ruptura de la rutina pueden tener un impacto negativo en nuestra salud, generando malestar gastrointestinal y, a largo plazo, contribuyendo a problemas cardiovasculares. En este artículo, te ofrecemos una guía práctica para recuperarte de los empachos.

Consejos para recuperarte de los banquetes navideños

Tras las celebraciones, es fundamental seguir una serie de recomendaciones para aliviar el malestar y recuperar el bienestar:

  • Dieta suave y fácil de digerir: opta por alimentos ligeros como arroz, plátanos, tostadas y caldos claros. Estos alimentos ayudan a que el sistema digestivo se recupere con facilidad y de forma natural.
  • Hidratación: bebe abundante agua para facilitar la eliminación de toxinas y aliviar la hinchazón. Es fundamental mantener la hidratación.
  • Antiácidos y protectores gástricos: consulta con tu médico o farmacéutico sobre el antiácido o protector gástrico más adecuado para tus necesidades. Estos productos pueden aliviar la acidez estomacal y el malestar digestivo al recubrir la mucosa gástrica.
  • Probióticos: considera la posibilidad de tomar probióticos para restaurar el equilibrio de la flora intestinal. Estos suplementos contienen bacterias beneficiosas que mejoran la salud digestiva. Los cambios en la alimentación durante las fiestas pueden alterar el equilibrio de la flora intestinal.
  • Hábitos saludables: aprovecha este momento para reflexionar sobre la importancia de mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y controlar el estrés.

Adopta un estilo de vida saludable

La recuperación de los excesos navideños es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro estilo de vida. Es importante adoptar hábitos que promuevan la salud a largo plazo.

  • Dieta equilibrada: prioriza el consumo de frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales.
  • Ejercicio regular: realiza actividad física de forma constante y adaptada a tus necesidades y preferencias.
  • Gestión del estrés: encuentra técnicas de relajación que te ayuden a controlar el estrés, como el yoga, la meditación o simplemente dar un paseo por la playa.
  • Sueño reparador: duerme las horas necesarias para que tu cuerpo descanse y se recupere.
  • Consulta a profesionales: no dudes en acudir a tu farmacéutico, médico o nutricionista para obtener orientación personalizada sobre tu salud.
Tracking Pixel Contents