Ni Santa Cruz de Tenerife ni Las Palmas: esta es la localidad que tiene la Cabalgata de los Reyes Magos más antigua de Canarias y la cuarta de toda España con más de un siglo de historia

Los Reyes Magos llevan más de 100 años siguiendo la estrella en San Cristóbal de La Laguna para llevar a todos los niños la ilusión en la noche más mágica del año

La cabalgata lagunera de los Reyes Magos se adelanta y comenzará a las 17:00 horas

Cabalgata de los Reyes Magos en La Laguna

El Día

En el corazón de cada niño canario, hay dos días que desbordan magia e ilusión: el 5 y el 6 de enero. En la noche de la cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente y en el propio Día de Reyes, los sueños cobran vida y la emoción llena cada rincón de la isla. Existe un lugar donde la estrella de Belén lleva 112 años surcando e iluminando el cielo: San Cristóbal de La Laguna.

La Cabalgata de los Reyes Magos de esta localidad de Tenerife es la más antigua de todo el archipiélago y una de las primeras que comenzó a celebrarse en España. Con más de un siglo de historia, sigue cada Navidad sorprendiendo a las familias que acuden a verla el 5 de enero.

Pocas ciudades superan la Cabalgata de Reyes de La Laguna

Según relata el historiador Julio Torres, sus Majestades comenzaron a recorrer las calles de La Laguna a lomos de sus camellos en 1912. Fueron las Damas de la comisión local de la Cruz Roja de La Laguna quienes iniciaron este desfile a principios del siglo pasado. La Cabalgata está considerada la primera de Canarias y la cuarta más antigua de España, solo por detrás de Alcoy (1885), la más antigua del país, Madrid y Barcelona, que empezaron a organizarse a finales del siglo XIX, y Granada, que comparte año de fundación con la de La Laguna.

En sus inicios, la Cabalgata de Reyes de este municipio tuvo un fin solidario, ya que se organizó con el objetivo de recaudar fondos, juguetes o regalos para los niños más desfavorecidos.

Los periódicos captaron la esencia de la Cabalgata de Reyes

En una crónica de la época, se recogía el éxito de aquella primera cabalgata, en la que aparecieron los Reyes Magos "precedidos de un brillante séquito, portador de las bellas ofrendas que llevarán la alegría y el alborozo a los hogares de los niños pobres". La celebración marcaba claras diferencias con la actual, porque tenía lugar el propio Día de Reyes, tenía carácter festivo como se conoce actualmente, era más solidaria y se le daba un sentido religioso a la Epifanía del Señor.

"En la mañana del 6 de enero se hizo entrega de los juguetes y regalos a los niños necesitados, que, por inclemencias del tiempo tuvo lugar en el acuartelamiento de San Francisco, Grupo de Artillería de Montaña", publicaba 'El Periódico Lagunero' el 7 de enero de 1912.

Las "filantrópicas damas de la Cruz Roja", como las describían los periodistas de la época, fueron las encargadas de poner la primera piedra es esta bonita tradición que cada año, "renueva su imagen para seguir ofreciendo un espectáculo mágico y adaptado a los nuevos tiempos", como destacaban los responsables del Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna. A pesar de las nuevas tradiciones, se sigue manteniendo la esencia de repartir los regalos a los niños y a las familias con menos recursos, y diversos grupos locales promueven iniciativas para que todos tengan una gran noche de reyes.

Desde Oriente a San Cristóbal de La Laguna y para toda Canarias

La cabalgata de reyes de La Laguna fue cogiendo arraigo entre la población, y poco a poco se fue consolidando como una tradición más de la ciudad. Esta se extendió a otras localidades que la tomaban como referencia junto a las de otras ciudades de España para organizar ellas mismas su propio desfile.

En 1915, La Palma se unió a estas celebraciones, y también organizó su propia Cabalgata de Reyes. En Santa Cruz de La Palma también comenzó con un carácter solidario, en donde los reyes magos repartieron sus regalos a los niños más desfavorecidos.

Tenemos que avanzar hasta 1952 para encontrar la primera cabalgata en Gran Canaria, que fue organizada ese año por la Casa Galicia. No fue hasta medio siglo después de la primera cabalgata de La Laguna, en 1962, cuando se hizo el primer desfile de reyes en Fuerteventura.

Todos somos niños por una noche

Estas celebraciones comenzaron a celebrarse como una forma de popularizar y dar un carácter festivo a la tradición cristiana de la Epifanía, que conmemora la visita de los Reyes Magos al niño Jesús, en la que le ofrecieron: oro, incienso y mirra. Sin embargo, poco a poco, la Cabalgata de Reyes se ha convertido en la noche de la ilusión de los niños, donde los adultos vuelven a la edad en la que fueron felices y recuerdan como acudían con sus padres a ver a Sus Majestades en la noche del 5 de enero.

Tracking Pixel Contents