Estas son las 15 enfermedades más comunes de los perros
Desde las cataratas a la tos de las perreras, te contamos cuáles son los síntomas de cada patología
La salud de nuestras mascotas es una prioridad. Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir diversas enfermedades, algunas fácilmente tratables y otras crónicas. Por este motivo es importante conocer cuáles son las enfermedades más comunes que afectan a los canes. Desde las cataratas a la tos de las perreras pasando por los parásitos, la diabetes o los turmores, en este artículo te contamos cuáles son los síntomas de cada patología y la importancia de acudir al veterinario cuanto antes.
Enfermedades más comunes de los perros
Tos de las perreras
La tos de las perreras es una infección contagiosa del tracto respiratorio superior causada por virus o bacterias. Sus síntomas incluyen: tos frecuente, posible presión en la tráquea, fiebre leve, moqueo nasal y lagrimeo. Es importante llevar al perro al veterinario para un tratamiento adecuado y aislarlo de otros animales para prevenir contagios. Mantener al perro en un ambiente cálido y con agua tibia puede ayudar a su recuperación.
Diabetes e insuficiencia renal
- Diabetes: relacionada con la alimentación, se caracteriza por un aumento del consumo de agua y orina, pérdida de peso a pesar de comer mucho. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre, y el tratamiento suele ser de por vida con insulina. Una dieta adecuada y un peso saludable son cruciales para prevenirla.
- Insuficiencia renal crónica: más común en perros mayores, se manifiesta con mal aliento, aumento del consumo de agua y orina, letargo, pérdida de apetito y vómitos. Si bien es una enfermedad crónica y degenerativa, existen tratamientos para mejorar la calidad de vida del animal.
Parvovirus
El parvovirus, especialmente peligroso en cachorros sin vacunación completa, es una infección viral intestinal. Los síntomas incluyen diarrea y vómitos (a veces con sangre), temblores, decaimiento, pérdida de apetito y deshidratación. La vacunación es fundamental para prevenirlo. El tratamiento incluye suero, antibióticos y medicamentos antidiarreicos.
Enfermedades parasitarias
- Ectoparásitos (pulgas, ácaros, garrapatas): se alojan en la piel y el pelaje, causando picazón intensa, enrojecimiento e inflamación. El tratamiento incluye pipetas, champús antiparasitarios y limpieza del entorno. Las garrapatas pueden transmitir enfermedades, por lo que se recomienda revisar el pelaje del perro después de cada paseo.
- Endoparásitos (giardias, coccidios, tenias, etc.): viven en el intestino, causando hinchazón abdominal, diarrea (a veces con sangre) y la presencia de parásitos en las heces. El tratamiento consiste en medicamentos antiparasitarios recetados por el veterinario.
Otras enfermedades comunes
- Tumores: pueden ser benignos o malignos. Los síntomas pueden incluir falta de apetito, pérdida de peso, bultos en la piel, debilidad. El diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento (cirugía, quimioterapia, radioterapia).
- Sarna: enfermedad de la piel altamente contagiosa causada por ácaros. Los síntomas incluyen picazón intensa, enrojecimiento, descamación, pérdida de pelo y mal olor. Requiere tratamiento veterinario y limpieza exhaustiva del entorno.
- Infecciones de oído: comunes en perros con orejas grandes, causadas por bacterias, hongos o parásitos. Los síntomas incluyen rascado excesivo de las orejas, sacudidas de cabeza, mal olor y exceso de cerumen. Requiere tratamiento con antibióticos y limpieza por un veterinario.
- Torsión gástrica: emergencia veterinaria potencialmente mortal, sobre todo en razas grandes. Los síntomas incluyen estómago inflamado, inquietud, falta de apetito, salivación excesiva y arcadas.
- Obstrucción e inflamación de las glándulas anales: provoca malestar, frotamiento del ano contra el suelo, lamido excesivo y, en casos graves, fiebre y apatía. Requiere limpieza y vaciado por un veterinario.
- Displasia de cadera: malformación articular que causa cojera, dolor y dificultad para moverse. Puede requerir cirugía o tratamiento con analgésicos.
- Cataratas: opacidad del cristalino, común en perros mayores. Puede tratarse con cirugía o medicamentos.
- Enfermedades gastrointestinales: vómitos, diarrea, estreñimiento, inapetencia y consumo de hierba pueden indicar problemas gastrointestinales.
- Obesidad: exceso de peso con consecuencias para la salud.
La salud de tu perro depende en gran medida de la prevención y de una atención veterinaria regular. Vacunaciones al día, una dieta equilibrada, ejercicio moderado y chequeos veterinarios periódicos son fundamentales para detectar cualquier problema a tiempo.
- La espectacular criatura localizada en la playa de Las Teresitas por un tiktoker
- La Orotava acoge este sábado el rodaje de la serie norteamericana NCIS
- El buque de carga estadounidense cruza Europa y pasa de Canarias a un punto estratégico para Rusia
- El hospital del IASS en Icod registra un nuevo brote de sarna: dos trabajadores confirmados y 30 usuarios aislados por sospechas
- Las expropiaciones para convertir la carretera Santa Cruz-La Laguna en una calle comenzarán 'este año
- La rehabilitación de la Recova Vieja de Santa Cruz, un 500% más cara tras descubrir el estado de la cubierta
- El Gobierno de Puerto de la Cruz denuncia irregularidades del anterior equipo del PSOE que amenazan la salud financiera del Ayuntamiento
- Giro político en un ayuntamiento clave de Tenerife: la alcaldesa echa a los concejales de Más por Arona e incorpora a Vox en una nueva mayoría