Ni 20 ni 40 años cotizados: estos jubilados canarios perderán su pensión de jubilación por culpa de la Seguridad Social
Si no se cumplen con algunos requisitos, la entidad española puede denegarte el pago

La jubilación es una etapa muy esperada por muchos españoles / EFE
La llegada a la jubilación es uno de los momentos más importantes en la vida de muchos trabajadores. Tras toda una vida trabajando, es el momento de dejar atrás las obligaciones laborales y empezar a disfrutar, en la mayoría de casos, de mucho tiempo libre. Sin embargo, el factor económico es un tema importante en esta época, ya que según lo cotizado podrás disfrutar de una cuantía económica diferente.
Para acceder a la pensión por jubilación, hay que cumplir una serie de características, aunque en la mayoría de casos son todas accesibles. No obstante, se puede dar el caso de que la Seguridad Social rechace la pensión por jubilación, incluso si tienes 40 años cotizados.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación?
En España, hay que tener en cuenta que existen dos tipos principales de pensiones para jubilados: la contributiva y la no contributiva. Para el primer caso, se otorga a las personas que han cumplido con los requisitos necesarios de cotización a lo largo de su vida laboral, siempre y cuando hayan trabajado un mínimo de 15 años. El monto de esta pensión se calcula en función de la cantidad y la duración de las contribuciones realizadas, lo que significa que quienes han trabajado más tiempo y contribuido más recibirán una pensión mayor.
Hay que recordar que la edad de jubilación está siendo modificada, y para 2027 se fijará en 67 años. Desde 2013, se han establecido dos posibles edades de retiro. Aquellos que cuenten con una extensa carrera de cotización podrán jubilarse a los 65 años, mientras que para quienes no cumplan con ese periodo mínimo, la edad de jubilación aumentará progresivamente hasta alcanzar los 67 años, agregándose dos meses cada año.
Así, en 2024, las personas que hayan cotizado al menos 38 años podrán retirarse a los 65 años. Sin embargo, quienes no lleguen a cumplir con ese tiempo de cotización deberán esperar hasta los 66 años y seis meses para jubilarse.
Esta es la razón por la que te pueden rechazar la pensión contributiva
Además del número de años, se deben cumplir dos requisitos:
- La carencia genérica, que es tener una vida laboral al menos de 15 años cotizados.
- La carencia específica, que detalla que al menos dos años cotizados deben haberse realizado dentro de los últimos 15 años anteriores al pedir la jubilación.
Por ello, es posible que la Seguridad Social pueda rechazar la posibilidad de recibir la pensión contributiva de jubilación en caso de no cumplir con la carencia específica.
Sin embargo, para las personas que se encuentran en esta situación existe la doctrina del paréntesis, que se refiere a la posibilidad de excluir ciertos periodos de la vida laboral de una persona, como aquellos en los que no ha podido cotizar debido a circunstancias específicas, como enfermedades, desempleo o el cuidado de familiares.
Esto permite que el trabajador no sea penalizado al calcular su pensión, ya que esos años o meses pueden ser ignorados para no perjudicar la base reguladora o el acceso a la jubilación anticipada.
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»