Seguridad Vial

La DGT alerta: estas son las horas en las que se registran más accidentes mortales en la carretera por consumo de alcohol

Tráfico apela a la responsabilida de los conductores después de que las cifras revelen un aumento de fallecidos en siniestros relacionados con estas sustancias

Radares ocultos de la DGT

Mar Molina

Santa Cruz de Tenerife

Las campañas de prevención de accidentes es una de las tareas de la Dirección General de Tráfico (DGT), que centra buena parte de sus esfuerzos en reducir la cifra de siniestralidad y, sobre todo, de fallecidos en las carreteras españolas.

Por eso es frecuente que apelen a la responsabilidad al volante en cuestiones como el control de la velocidad o las condiciones óptimas del vehículo. Pero si hay algo en lo que la DGT tiene puesto el foco sin que logre grandes resultados es en evitar la conducción bajo los efectos del alcohol.

Y es que según los últimos datos publicados por Tráfico, las cifras de accidentes con víctimas mortales y relacionados con el consumo de alcohol registran máximos históricos. En concreto, en el año 2022 fueron 312 las personas fallecidas en 228 siniestros en los que algunos de los conductores implicados conducía con una tasa de alcohol superior a la permitida legalmente.

Es más, tres de cada diez accidentes con fallecidos en las carreteras españolas están relacionados con el consumo de alcohol, una cifra que se complementa con el hecho de que se registraron un total de 290 implicados en siniestros mortales que presentaban una tasa del alcohol superior a la establecida por la normativa.

Por horas

Para luchar contra estos alarmantes datos, la DGT ha centrado ahora sus esfuerzos en los horarios en los que se producen estos accidentes. Y es que según los datos, en el último año de referencia destacan dos franjas horarias en accidentes relacionados con el alcohol y que tuvieron fatales consecuencias.

Así, Tráfico apunta a los sábados y los domingos como los días de la semana en los que se registró un mayor de personas fallecidas en siniestros con presencia de alcohol.

Pero además, la DGT fija las horas con más siniestralidad con resultado de muerte: los domingos de 18:00 a 18:59 fue la ventana temporal que registró mayor número de personas fallecidas en siniestros con presencia de alcohol, seguido de los sábados de 5:00 a 5:59 y de los viernes de 19:00 a 19:59.

"Este momento es tan malo como cualquier otro para tomar una pésima decisión", apunta la DGT en un reciente mensaje en redes sociales en el que apela a la responsabilidad en la carretera.

En el mismo informe se revela también que si se analizan los días entre semana, las cifras más altas se sitúan los lunes de 01:00 a 01:59, los martes de 21:00 a 21:59 y los jueves de 21:00 a 21:59 y de 22:00 a 22:59.

Otros datos

El informe sobre la siniestralidad en la carretera relacionada con el consumo de alcohol refleja además una importante diferencia por sexo: la mayor parte de los conductores implicados en accidentes mortales con positivo en alcoholemia eran hombres, 268, frente a 22 mujeres.

Respecto a la edad, el grupo que concentra mayor cantidad de conductores implicados en siniestros mortales con prueba de alcohol positiva es el de 35 a 44 años

Sin embargo, el grupo de edad que mayor porcentaje de positivos acumula para su grupo de edad es el de 18 a 24 años, con un 31% (43). Esto supone que en 2022 aproximadamente uno de cada 3 conductores implicados en siniestros mortales de 18 a 24 años, de los que se tiene constancia de prueba, tuvo una tasa de alcohol superior a la legalmente permitida.

Tracking Pixel Contents