Salud
Trastornos del sueño: sonambulismo, narcolepsia, jet lag y otros síndromes que te impiden descansar
Las dificultades para conciliar el sueño o mantener un descanso apropiado durante toda la noche pueden estar asociados a problemas de salud

Los casos de apnea obstructiva del sueño se han duplicado en la última década. / Rawpixel. Freepik.
La mitad de las personas tiene problemas para dormir. No es una forma de hablar: diferentes estudios científicos y encuestas a la población revelan que una de cada dos manifiesta algún tipo de dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo o incluso aun cuando han dormido las horas recomendadas, despertar cansado por la ausencia de un sueño reparador.
En general es un problema común a la población. No dormir bien les pasa a muchos y la mayoría ni siquiera sabe identificar por qué ni cómo solucionarlo. Si bien es cierto que en muchas ocasiones se trata de problemas que derivan de patologías médicas, hay otras en las que el origen es totalmente desconocido.
A ello se suma que el hecho de ser tan generalizado en ocasiones le resta importancia a este tipo de problemas. Y es que son comunes pero también tienen consecuencias.
Los especialistas recomiendan dormir entre siete y ocho horas diarias para regenerar la energía del cuerpo pero también es saludable este parón en la actividad para la mente. Sin un descanso necesario, ni uno ni otro rinden a lo largo del día.
Pero ¿qué es lo que nos impide dormir o descansar? Son variadas los motivos que evitan que Morfeo reine en nuestras noches, pero en realidad se trata de una serie de conductas o patologías conocidas como trastornos del sueño. Conocerlos o diagnosticarlos es fundamental para atajar el problema, por lo que si se trata de una situación frecuente y no eventual, es recomendable consultarlo con el médico.

PI STUDIO
Trastornos más frecuentes
Existen más de 90 trastornos del sueño reconocidos, cada uno de ellos teniendo un impacto concreto en la salud del sueño. Estos son los más frecuentes.
Insomnio
Es el más conocido y a su vez al que se le da menor importancia. Relacionado con el propio ritmo de vida o con situaciones cotidianas como la falta de hábitos saludables o el estrés, el insomnio se ha vuelto casi una epidemia que la mayoría intenta mitigar recurriendo a trucos de todo tipo.
Se conoce como insomnio a la dificultad de conciliar el sueño, mantenerlo a lo largo de toda la noche o despertar pronto y no poder volver a dormir. Si bien casi cualquier persona ha pasado una de estas noches en vela, lo cierto es que puede cronificarse, es decir, volverse un problema de salud recurrente.
En ese sentido, se considera insomnio crónico cuando los problemas se prolongan a lo largo de más de tres meses y durante al menos tres noches a la semana. Afecta a alrededor del diez por ciento de la población adulta y tiene un impacto importante en la salud.
Hipersomnia
¿Te duermes por las esquinas? A veces ocurre precisamente por no tener un sueño reparador por las noches pero si aun durmiendo parece que es necesario tener más horas de descanso puede derivar de un trastorno conocido como hipersomnia.
Se trata de una somnolencia excesiva durante el día, que aumenta hasta en un 25% las horas necesarias para sentirse descansado. Aunque puede tener causas desconocidas, también puede surgir a raíz de patologías concretas como fibromialgia o hipertiroidismo.

PI STUDIO
Narcolepsia
La narcolepsia es un trastorno del sueño caracterizado por una somnolencia diurna extrema que provoca que la persona se quede dormida de manera súbita durante el día. Estos episodios de sueño suelen durar entre 2 y 5 minutos y pueden ocurrir en cualquier momento, incluso mientras se está conduciendo. Durante estos episodios, la persona entra directamente en la fase REM del sueño. La narcolepsia es una enfermedad neurológica sin cura conocida, pero puede controlarse mediante medicamentos y cambios en el estilo de vida.
Apnea del sueño
La apnea del sueño es un trastorno del sueño caracterizado por interrupciones en la respiración mientras la persona está dormida. Estos episodios de apnea pueden durar varios segundos y generalmente no son percibidos por la persona afectada, sino por quienes comparten la cama con ella. Aunque típicamente no es grave, puede manifestarse con síntomas como ronquidos o sequedad bucal. Sin embargo, cuando afecta la calidad del sueño, pueden surgir complicaciones.
Sonambulismo
El sonambulismo es un trastorno del sueño caracterizado por la tendencia de la persona a caminar semiinconscientemente mientras está dormida. Durante estos episodios de corta duración, la persona puede llevar a cabo actividades cotidianas como caminar, comer e incluso realizar actividades sexuales. En adultos, este trastorno tiende a estar asociado con trastornos mentales o el consumo de ciertas sustancias estupefacientes.

Hallan durmiendo en un burguer a un menor que se marchó de casa sonámbulo. / El Día
Síndrome de las piernas inquietas
El síndrome de las piernas inquietas es un trastorno del sueño caracterizado por la sensación incómoda y desagradable de tener que mover las piernas, típicamente debido a una incomodidad en ellas. El movimiento proporciona un alivio temporal a esta sensación, pero puede interrumpir el sueño.
Terrores nocturnos
Los terrores nocturnos son trastornos del sueño caracterizados por episodios autolimitados y breves de pesadillas intensas, que se acompañan de agitación, gritos y a veces, sonambulismo. Son comunes en niños menores de siete años y, aunque pueden parecer alarmantes, rara vez son graves.
Síndrome de desfase horario
El síndrome de desfase horario es un trastorno del sueño temporal que comúnmente se conoce como jet lag. Ocurre cuando hay un desajuste en el reloj biológico debido a viajes a diferentes zonas horarias. Durante la adaptación a la nueva zona horaria, es común experimentar problemas de sueño.
Sueño y vigilia irregulares
El trastorno del sueño y vigilia irregulares es una condición poco frecuente en la que la persona duerme sin seguir un horario regular. Aunque la duración del sueño puede ser adecuada, el reloj biológico de la persona no regula el ciclo circadiano de manera normal. Por lo general, está asociado con alguna alteración en la función cerebral.
Trastorno de comportamiento asociado al sueño
El trastorno de comportamiento asociado al sueño REM es un trastorno del sueño en el que la persona experimenta movimientos intensos durante la fase REM del sueño, a menudo representando los sueños que está teniendo.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Largas colas por el incendio de un coche en Tenerife
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»