La DGT tiene un método para cazar a todos los conductores que circulan a una velocidad superior a la permitida. La jefatura de tráfico utiliza radares en puntos estratégicos de nuestras carreteras, donde saben que siempre se pisa de más el acelerador para pillar a muchos infractores.

Sin embargo, este sistema no es infalible, ya que existen varios consejos para poder pasar por ellos sin que te hagan la foto. Además, hay momentos del día en los que es más complicado que te encuentres con alguno activo. También existen otro tipo de radares que la policía los va cambiando de lugar y solo están operativos durante un corto periodo de tiempo.

Estos son los vololáseres o móviles, más peligrosos porque son muy difíciles de ver debido a su pequeño tamaño y que en la mayoría de ocasiones no están señalizados. Por suerte, tenemos el truco (legal) definitivo para poder esquivarlos.

Mira tu reloj antes de coger el coche

La policía no es tonta, y sabe en qué momento tiene que montar sus puestos de vigilancia para captar a los conductores que circulan rápido. Los agentes utilizan las horas con más tráfico para instalar sus radares móviles y activar los fijos. De esta manera, el número de vehículos que vayan rápidos es mayor. También debemos tener en cuenta qué tramos son más propensos a tener uno de estos dispositivos, porque podremos evitarlos.

La DGT tiene muy claro cuáles son las peores horas para viajar:

  • Viernes: de las 16:00 hasta las 22:00 horas
  • Sábados: de las 9:00 de la mañana hasta las 13:00 horas
  • Domingos: de las 19:00 hasta las 00:00 horas

A partir de las 12 de la noche estos radares se apagan definitivamente hasta la mañana siguiente, con la excepción de algunos casos concretos. Actualmente, en España se calcula que hay casi 2.200 radares repartidos de la siguiente manera: 780 radares fijos, 1.325 radares móviles y 92 radares de tramo. Gracias a estos consejos sabrás cómo evitaros encendidos. Siempre, el mejor remedio para que no te pongan ninguna multa es conducir a la velocidad que marcan las señales.