A partir del 2024 entrará en vigor el pago de un peaje obligatorio por usar las carreteras del Estado como una exigencia de la Unión Europea. El Director general de Tráfico, Pere Navarro, confirmó hace unas semanas que "por imposición de Bruselas", tendremos que pagar para circular por las autopistas. Sin embargo, algunos conductores que no tendrán que hacerlo.
Desde 2019, el gobierno ha ido retirando la concesión de muchas autovías para liberalizar hasta 2.500 kilómetros de vías públicas que hasta este momento estaban en manos privadas. Estas carreteras estaban repartidas por todo el territorio peninsular y destacan casos como el tramo de la A7 entre Alicante y Tarragona, o la apertura de algunos tramos en las radiales de Madrid. El plan del ejecutivo era quitar poco a poco estos las autopistas de pago no renovando los contratos a las empresas adjudicatarias. Sin embargo, una ley de la Unión Europea ha frenado en seco esta idea.
Por imposición de Bruselas
En plena campaña electoral de las elecciones del 23 de julio, saltó la noticia de un a posible imposición de peajes en toda España. Este debate estuvo muy candente entre los partidos con acusaciones por todos los lados. Pere Navarro, jefe de la DGT, salió al paso de los rumores para decir, en declaraciones a TV3 que "el año que viene, por imposición de Bruselas, tendremos que poner peajes, nos lo exige Bruselas".
La ministra de transporte, Raquel Sánchez, desmintió "categóricamente" esta acusación y lamentó lo sucedido. El motivo de esta decisión es la condición que pone la Comisión Europea para que el Gobierno siga recibiendo fondos europeos. Un dinero esencial para invertirlo en muchos sectores y que ayudan a las empresas a combatir la crisis y la inflación.
Atención estos casos
Los rumores se convirtieron en una realidad, porque parece que casi al 99%, tendremos que pagar peajes en todas las carreteras. No todos tendremos que hacerlo, porque algunos conductores en situación especial se salvarán de esta imposición de la UE. Este grupo está formado por personas que viajen por motivos laborales o de estudios, o porque tienen una emergencia o cita médica. Se resume de la siguiente manera:
- Los conductores que hagan desplazamientos diarios a sus puestos de trabajo y en el recorrido haya peajes.
- Los conductores que deban desplazarse a hospitales, centros médicos o ambulatorios.
- Los estudiantes, sin importar la edad que tengan, que se desplacen a colegios, institutos y universidades.
Por el momento no se conocen más detalles del sistema de cobro de los peajes. Además, tampoco se sabe el precio que costará circular por las carreteras españolas y si todos los vehículos pagarán lo mismo. La pegatina ecológica también serás fundamental para determinar si el coche tendrá algún beneficio y si los camiones y transportistas abonarán una cantidad determinada.