Así es el peligroso timo del momento en el que está cayendo todo el mundo

Los ciberdelincuentes realizan un nuevo método para hacerse con el dinero de los usuarios de plataformas online de pago

Una persona realiza una compra por internet.

Una persona realiza una compra por internet. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

Ser objetivo de un timo está a la orden del día. Con el aumento del uso de las nuevas tecnologías, ha crecido también el número de ciberdelincuentes capaces de hacer cualquier cosa por conseguir dinero de manera ilícita.

Las estafas de internet pueden llegar a cualquier persona y, por eso, debemos tener máximo cuidado a la hora de hacer cualquier tipo de transacción online.

Las facilidades que han generado las nuevas tecnologías ha favorecido el incremento de las compras online y, precisamente, este nuevo timo en el que está cayendo todo el mundo afecta a las operaciones realizadas a través de páginas como PayPal, Venmo o Apple Pay.

Muchos usuarios utilizan este tipo de plataformas de pago para evitar utilizar sus tarjetas de crédito o débito en las operaciones en línea. Y, por eso, ahora los timadores se han fijado en ellas para lanzar una nueva estafa.

¿En qué consiste?

Con tarjetas robadas en la deep web, la parte oculta de internet que no está anexionada a los motores de búsqueda, los ciberdelincuentes han sido capaces de acceder a estos métodos de pago. Y, a través de un timo en el que cualquiera podría caer, han logrado su objetivo de robar el dinero a las víctimas.

Así, el sencillo método consiste en acceder a estas aplicaciones de pago con una tarjeta robada y hacer ver que han enviado dinero por accidente a las víctimas. Tras este proceso, solo tienen que solicitarlo.

Cuando los usuarios de dichas plataformas devuelven el dinero, al entender que ha sido un error y que no es suyo, los ciberdelincuentes intercambian la tarjeta por una personal y se quedan con el dinero.

Dinero limpio

Al usar este método, los delincuentes de la red consiguen dinero limpio de forma rápida. Y lo hacen gracias a que el dinero obtenido no procede de las tarjetas robadas, sino de los usuarios que han sido estafados y que, voluntariamente y por desconocimiento, lo han entregado a los ciberdelincuentes.

El incremento de personas afectadas por esta estafa ha permitido a las autoridades estar al tanto de esta nueva estafa online y ya han emitido advertencias a los usuarios que utilizan este tipo de plataformas de pago para que no hagan caso de solicitudes de peticiones de devolución de dinero de este tipo.

De esta manera, siempre que se reciba dinero de procedencia sospechosa y, tras ello, se solicite una devolución de dinero, hay que ser precavido para evitar caer en la estafa. Si este es el caso, ante un hecho de este tipo lo mejor es contactar directamente con la plataforma para que verifiquen si la operación es legal.

En caso de caer en la trampa, debes saber que es difícil recuperar el dinero. Si tienes tu tarjeta asociada a la plataforma de pago utilizada, tu banco podría ayudarte con la reclamación. Pero recuerda informar lo más rápido posible sobre la operación fraudulenta.

Tracking Pixel Contents