¿Has pagado por el equipaje de mano? Así puedes reclamar tu dinero

Cuando buscas vuelos baratos, lo más probable es que no incluya maletas, por lo que si has tenido que pagar por alguna, te sugerimos los pasos a seguir

Un hombre con una maleta de mano.

Un hombre con una maleta de mano. / Canva

Santa Cruz de Tenerife

Dicen que hay tres momentos especiales en los viajes: cuando se organizan, cuando se viven y cuando se recuerdan.

Los amantes de los viajes tenemos claro que esto es así, pero hay uno de ellos que nos trae especialmente de cabeza, sobre todo si vamos con el presupuesto ajustado y buscamos vuelos baratos para ahorrar.

El momento de la búsqueda del vuelo perfecto puede traernos de cabeza, sobre todo desde que las compañías low cost han decidido comenzar a cobrar por el equipaje de mano. Así, un viaje que en principio puede parecernos una ganga, puede dejar de serlo en poco tiempo si tenemos que añadir las maletas a cada ruta.

Una persona preparando su equipaje.

Una persona preparando su equipaje. / Canva

Pero parece que llegan buenas noticias y si nos hemos visto obligados a pagar por nuestra maleta de mano, en la mayoría de los casos con un peso de 10 kilos, podremos reclamar nuestro dinero, al ser considerada una práctica abusiva.

Normativa

La primera normativa en la que podemos fijarnos para atender que nuestra maleta de mano puede ir siempre con nosotros es la Ley de Navegación Aérea, más concretamente el artículo 97, en el que se dice que "el transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los reglamentos... El transportista estará obligado a transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo, incluidos los artículos adquiridos en las tiendas situadas en los aeropuertos".

Sin embargo, el problema llega al designar las compañías tamaños muy pequeños en los que apenas puede caber lo básico para un par de días.

Un hombre en un aeropuerto con su equipaje de mano.

Un hombre en un aeropuerto con su equipaje de mano. / Canva

Pero también podemos tener en cuenta el Real Decreto Legislativo 1/2007 del 16 de noviembre, sobre la defensa de los consumidores y usuarios, que habla de las cláusulas abusivas y en la que se expone que "se considera conducta contraria a esta norma en materia de cláusulas abusivas la recomendación de utilización de cláusulas abusivas. A cualquier acción de cesación podrá acumularse siempre que se solicite la de nulidad y anulabilidad, la de incumplimiento de obligaciones, la de resolución o rescisión contractual y la de restitución de cantidades que se hubiesen cobrado en virtud de la realización de las conductas o estipulaciones o condiciones generales declaradas abusivas o no transparentes, así como la de indemnización de daños y perjuicios que hubiere causado la aplicación de tales cláusulas o prácticas".

Cómo reclamar

Si quieres reclamar el cobro de tu maleta de mano, lo primero que tienes que hacer es dirigirte a la propia aerolínea, aportando toda la documentación necesaria para la reclamación: tarjeta de embarque, reserva y billetes. Posteriormente, hay que denunciar en la Dirección General de Consumo de la comunidad autónoma o en el Centro Europeo del Consumidor de España y, como última opción, en los tribunales. Al ser una cantidad inferior a 2.000 euros no hará falta abogado ni procurador.

Tracking Pixel Contents