Las mejores rutas por barrancos en Tenerife

Te presentamos un listado con algunos de los principales senderos que discurren por los barrancos de la Isla

Barranco del Infierno.

Barranco del Infierno. / holaislascanarias.com

Santa Cruz de Tenerife

Los barrancos son una seña de identidad de Tenerife y ya desde la antigüedad formaron parte de la vida de los aborígenes, quienes supieron adaptarse a ellos para desarrollar su día a día. Las características geográficas de la Isla han hecho que estos espacios sean uno de los más bellos y diferenciadores del paisaje, y muchos senderos de Tenerife pasan por estos lugares en los que se puede observar una amplia variedad de flora y fauna endémica.

Unas rutas que se pueden llevar hacia la costa o hacia el interior, pero que, sin duda, son indispensables para todos aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza mientras practican su deporte favorito. Para ellos, en esta ocasión presentamos algunos de los mejores senderos por barrancos de Tenerife:

Barranco del Infierno

La Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno es uno de esos lugares que no se pueden dejar de visitar en Tenerife. Fue tan popular en tiempos pasados que, en la actualidad, el acceso está limitado a 20 personas cada media hora, por lo que es necesario reservar un ticket a través de la página www.barrancodelinfierno.es. El sendero tiene una duración aproximada de unas tres horas y media, entre la ida y la vuelta, y el recorrido total de la ruta es de 6’5 km aproximadamente.

Aunque el trayecto no es especialmente exigente, sí que es sumamente bello. Entre la vegetación existente en la zona se encuentran el tabaibal-cardonal o endemismos como la chajorra propia. Y entre la fauna podemos encontrar caracoles y las babosas, insectos endémicos o aves como el cernícalo o la aguililla.

Pero, sin duda, uno de los mayores atractivos del sendero por el Barranco del Infierno es la cascada final, uno de los puntos más fotografiados del sendero.

Barranco del Infierno.

Barranco del Infierno. / E. D.

Barranco de Afur-Playa de Tamadite

En el Parque Rural de Anaga encontramos la ruta que va desde el Barranco de Afur hasta la Playa de Tamadite. Este es uno de los senderos más bonitos de la Isla, ya que por el camino puedes encontrar pequeños saltos de agua. El trayecto comienza en el Caserío de Afur y cuenta con una distancia de unos nueve kilómetros (ida y vuelta) y una dificultad media.

Aunque el sendero termina en la costa, un buen lugar para descansar tras el pateo, no es recomendable el baño en esta playa debido a su peligrosidad por el oleaje. Sin embargo, las vistas y el trayecto en mitad de la naturaleza te encantarán.

Barranco de Afur.

Barranco de Afur. / Wikipedia

Barranco de Masca

Otra de las rutas más populares de la Isla es la del Barranco de Masca. Este sendero se ha convertido en una cita obligada de turistas y residentes. El trayecto comienza en el caserío de Masca y desde ahí se inicia un descenso por el barranco hasta llegar a la playa. En la actualidad, es un sendero para valientes, ya que por el momento no existe la opción de llegar a la playa y coger un barco hasta Los Gigantes, sino que es necesario hacer el trayecto ida y vuelta, por lo que la subida puede ser bastante dura. Además, es necesario reservar un ticket en www.caminobarrancodemasca.com para el control de acceso. Así mismo, la ruta está restringida a sábados, domingos y festivos pero, sin duda, es una ruta totalmente recomendable.

La ruta del Barranco de Masca es de unos 10 kilómetros (ida y vuelta).

Caserío de Masca.

Caserío de Masca. / E. D.

Si te apasionan los pateos y quieres realizar uno por los paisajes más espectaculares de la Isla, estos son los algunos de los recorridos que puedes hacer, en los que atravesarás barrancos que son seña de identidad de Tenerife.

Tracking Pixel Contents