Verano 2025: así será el mayor operativo contra incendios de la historia de Canarias
Del 2 de junio al 2 de noviembre, un Puesto de Mando Avanzado coordinará a bomberos forestales, Guardia Civil, Policía Canaria y voluntarios de Protección Civil para proteger once municipios que ya probaron el fuego en carne propia

Imagen del incendio en Arafo en agosto de 2023 / Andrés Gutiérrez
Este verano, Canarias convertirá la lección del devastador incendio de 2023 en el mayor despliegue de prevención y extinción que haya organizado jamás: más de un millar de efectivos, helicópteros con visión nocturna, patrullas militares en las medianías y drones térmicos vigilando 24 horas los montes de Tenerife.
Del 2 de junio al 2 de noviembre, un Puesto de Mando Avanzado coordinará a bomberos forestales, Guardia Civil, Policía Canaria y voluntarios de Protección Civil para proteger once municipios que ya probaron el fuego en carne propia.
Con el cambio climático alargando las olas de calor y un paisaje donde el pinar convive con viviendas y cultivos, la isla afronta el verano de 2025 con un objetivo claro: que ningún conato se convierta en tragedia.
Despliegue sin precedentes
Del 2 de junio al 2 de noviembre se mantendrá activo el dispositivo con casi 1.000 profesionales –bomberos forestales (BRIFOR/BRIVAM), Guardia Civil, Policía Canaria, Consorcio de Bomberos, voluntarios de Protección Civil y personal del Parque Nacional del Teide– articulados bajo un mando único del Cabildo de Tenerife. El plan puede alargarse si el calor se prolonga.
Tecnología punta en aire y tierra
- Helicópteros con visión nocturna (BHELMA V, base Los Rodeos) capaces de operar 24 h.
- Tres drones con cámaras térmicas para detección temprana.
- Flota renovada: 2 autobombas nodriza (9 000 l), 4 medianas, 24 forestales, 30 pick-ups –seis recién incorporadas–, 29 todoterrenos y un Puesto de Mando Avanzado equipado con sistema Heliskid para reabastecer agua en zonas remotas.
Regreso de “Prometeo”
Por segundo verano consecutivo, el Ejército de Tierra refuerza la cobertura con 920 patrullas (2 300 militares) que recorrerán diariamente las medianías (la franja donde se mezclan monte, cultivo y vivienda) y dos helicópteros adicionales con visión nocturna.
El coronel Alberto Cherino coordina la parte militar tras el éxito de 2024, cuando el dispositivo recorrió 190.000 km y redujo los conatos.
Municipios en el punto de mira
Los once municipios que ardieron en 2023 (Arafo, Candelaria, El Rosario, La Victoria de Acentejo, La Matanza, Tacoronte, Santa Úrsula, El Sauzal, La Orotava, Los Realejos y Güímar) concentran hoy la mayor presión preventiva.
En ellos se ejecuta el Plan de Medianías, un cinturón cortafuegos de 3,6 millones de euros que limpia barrancos, acondiciona caminos y amplía puntos de agua para evitar que el fuego salte a las zonas habitadas.
Medidas de choque
Cuando la AEMET declare riesgo extremo se activarán prohibiciones de quemas agrícolas, fuegos artificiales y labores forestales; incluso se cerrarán pistas y áreas recreativas.
Estas órdenes llegarán por SMS a los vecinos de las medianías y se anunciarán en radios locales y redes sociales del Cabildo.
Prevención los 365 días
El operativo no arranca en junio: cuadrillas forestales trabajan todo el año despejando matorral, revisando depósitos de agua y ensanchando fajas cortafuegos.
Además, 160 voluntarios de Protección Civil refuerzan las rutas de vigilancia ciudadana y sesiones puerta a puerta en barrios rurales para explicar cómo mantener parcelas limpias y accesos despejados.
Coordinación policial
El SEPRONA mantendrá patrullas extra en Tenerife, La Palma y La Gomera para investigación de fuegos y control de accesos, mientras la Policía Canaria (GRUMA) asumirá cortes de tráfico y evacuaciones exprés en olas de calor.
Toda la información de medios terrestres y aéreos confluirá en un único Puesto de Mando Avanzado que alimentará a Fiscalía con evidencias en tiempo real para agilizar causas por imprudencia o intencionalidad.
La clave ciudadana
“El mejor incendio es el que no se produce” recuerda la consejera Blanca Pérez. El Cabildo insiste en que la vigilancia estructural solo funciona si cada vecino revisa su parcela, retira poda y comunica cualquier columna de humo al 1-1-2.
La campaña “Yo Protejo Mi Monte” volverá este verano con alertas push en móviles y talleres en colegios de los municipios de interfaz.
Con más personal, patrullas militares, visión nocturna y un cinturón preventivo en las medianías, el objetivo es claro: reducir los conatos un 30 % y evitar la repetición de un megaincendio como el de 2023, que calcinó 14.000 hectáreas y obligó a evacuar a más de 26.000 personas.
Si el calor vuelve a subir, Tenerife estará mejor preparada que nunca para responder.
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado