Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público

Cabildo, técnicos y federaciones deportivas consideran «fundamental» contar con una instalación que responda a la demanda de miles de personas

Zona de áridos de Güimar que se plantea como alternativa para un campo de tiro

Zona de áridos de Güimar que se plantea como alternativa para un campo de tiro / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público que responda a la demanda de miles de practicantes en la Isla, entre 5.000 y 10.000, según de donde procedan los cálculos . El pleno del Cabildo aprobó su construcción en julio de 2024, a instancias del Grupo Mixto (Vox). En noviembre de ese año, una enmienda en el presupuesto de 2025 dotó con 40.000 euros el inicio del proceso para llegar a tener el polígono que desean aficionados y profesionales de este deporte, federaciones y la propia Corporación insular. La partida está consignada y pendiente de la asignación concreta.

Posibles ubicaciones

La consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné, ha visitado varias posibles ubicaciones de ese nuevo campo, la última hace apenas unos días: el entorno del Polvorín de Tabares en La Laguna. Moliné señala que «somos plenamente conscientes de la demanda de una instalación pública que permita la práctica de las distintas disciplinas de tiro». Actualmente, las únicas infraestructuras disponibles son la de El Ravelo, en El Sauzal, y La Gallardina, en La Laguna, «ambas con una gran saturación por la elevada demanda».

Terrenos adecuados

Yolanda Moliné afirma que «trabajamos en la búsqueda de terrenos adecuados y mantenemos reuniones con la Federación Insular de Tiro Olímpico, clubes y colectivos, a quienes mantendremos informados de los avances». Subraya que «una vez dispongamos de los terrenos, iniciaremos los estudios de viabilidad y de necesidades con el objetivo de dar respuesta a esta demanda histórica».

Respaldo

La consejera incide en que, mientras tanto, el Cabildo continúa respaldando esta disciplina. Lo argumenta:«Apoyamos eventos como la Copa de España de Tiro al Vuelo de Hélices, en Tenerife por segundo año consecutivo y que el pasado junio reunió a más de 150 deportistas y 2.000 espectadores en El Ravelo». Incide en que «nuestra Isla se posiciona como un referente con cerca de 10.000 licencias federativas entre todas las modalidades». Y, además, «con grandes deportistas como Eduardo Cobos, Yuraima Díaz, Ángel Berzal, Carlos Santana, Andrés Montiel y Pol Rolo, un orgullo para Tenerife», concluye Moliné.

Campeón

El mencionado Ángel Berzal, campeón nacional de tiro al vuelo en varias ocasiones, defiende como posible alternativa la zona de extracción de áridos de Güímar porque se busca «un terreno sin valor ecológico» y «qué mejor que un agujero sin uso para beneficiar a muchos». Recuerda que en 2023 «trajimos la Copa de España a la Isla pero la falta de un campo público en condiciones, que pedimos hace ya diez años, impide consolidar esos logros». En El Ravelo «la Copa la ganó esa vez un compañero de Madrid y para allá se irá el año que viene».

Perspectiva insular

Juan Borges es el presidente de la Federación Insular de Tiro Olímpico que este mismo fin de semana pasado organizó una competición en La Gallardina. Recuerda que, además de la disciplina olímpica, están el tiro al plato y el de hélice o al vuelo, relacionadas con la caza. Es decir «tres federaciones distintas con un origen similar». Y que disfrutarían conjuntamente de ese futuro campo. Borges rememora: «Desde hace un par de años quedo solo el de El Ravelo con dos canchas. En nuestro caso apenas podemos hacer dos o tres tiradas al año porque se encuentra saturado debido al exceso de demanda».

Campo propio

Borges reconoce que «la Federación Insular de Tiro Olímpico (1.100 licencias) es una excepción en España porque tenemos nuestras propias instalaciones» ubicadas en la lagunera Vía de Ronda. Eso permite cubrir la especialidad de Precisión pero con déficit en las de recorrido y tiro al plato. Recuerda que hay tiradores en el sur, en el norte y en toda la Isla. 

Respeto ecológico

Además, algunas competiciones, explica Borges, «como mínimo requieren dos días o incluso más según las inscripciones. Tenemos que preparar 125 platos y eso lleva mucho tiempo». El presidente insular matiza que «el proyecto de viabilidad debe tener garantías de respeto ecológico y no molestar a nadie». Señala que «antes de comprar terrenos miran aquellos propiedad del Cabildo que pudieran adaptarse». La variable de superficie estaría entre 15.000 y 50.000 metros cuadrados porque, sobre todo para el tiro al plato, «se necesita un campo muy grande». Borges concluye: «Es algo muy positivo que se estén moviendo, pero somos un poco escépticos porque llevamos muchos años esperando».  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents