Tenerife avanza en la transformación de residuos en recursos

El Complejo Ambiental de Tenerife (Arico) se convertirá en referente de economía circular y sostenibilidad

Imagen de la planta de tratamiento de lixiviados del Complejo Ambiental de Tenerife.

Imagen de la planta de tratamiento de lixiviados del Complejo Ambiental de Tenerife. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife está en un momento de cambio en la gestión de los residuos con un impulso decidido desde el Cabildo de Tenerife. Con una potente inversión superior a los 50 millones de euros, el objetivo es convertir la Isla es un referente en sostenibilidad y economía circular con el desarrollo e implementación de las últimas novedades tecnológicas.

En los dos últimos años destacan las inversiones en sistemas de generación de energías renovables, como la fotovoltaica o la que proviene del biogás de vertederos, las realizadas en las plantas de tratamiento de la basura mezclada o en el sistema de tratamiento de lixiviados.

A ello hay que sumarle la investigación que en estos momentos se está desarrollando en torno a la gestión de los residuos de la isla de Tenerife, de aplicación directa al modelo de gestión insular, con una decena de proyectos con diferentes universidades y centros de investigación por valor de más de 10 millones de euros.

Entre los grandes hitos hay que señalar que la energía renovable que se genera en el Complejo Ambiental de Tenerife no solo es suficiente para autoabastecerse, sino que inyectará energía en la red insular. Asimismo, la planta de tratamiento de la basura mezclada, asegurará la correcta gestión de todos los residuos mezclados que entran en el Complejo Ambiental, aumentando los porcentajes de recuperación de materiales para reciclar y evitar así su vertido en celdas. Finalmente, la planta de tratamiento de lixiviados asegura su correcta gestión en el Complejo Ambiental aprovechando energías residuales mediante sistemas de cogeneración y generando agua para procesos industriales.

Tratamiento de lixiviados

El Complejo Ambiental de Tenerife incorpora un innovador sistema de tratamiento de lixiviados, líquidos que se generan al filtrarse agua a través de los residuos sólidos, que en la actualidad trata el 100 % de los lixiviados y recupera agua que se utiliza para procesos industriales en el propio Complejo.

De esta forma, la infraestructura es autosuficiente en el consumo de agua mediante un sistema innovador que combina diferentes tecnologías como la ósmosis inversa, la evaporación mediante sistemas de cogeneración y la solidificación. La planta tiene una capacidad para procesar diariamente hasta 300 m3 de lixiviados y generar más de 250 m3 de agua industrial reutilizable, que es el equivalente al consumo diario de unas 780 viviendas en Tenerife. De esta forma, se reutiliza el agua y, por tanto, se ahorran recursos hídricos.

Otro de los aspectos innovadores del proyecto es el sistema de cogeneración instalado que consiste en el uso del calor residual de motores y turbinas que usan como combustible el biogás de vertedero para generar energía eléctrica. Esta estrategia permite reducir notablemente el consumo energético de la planta, al aprovechar una fuente de energía que, de otro modo, se perdería. Así, disminuyen los costes operativos y se contribuye a reducir la huella de carbono de la gestión de los residuos en la Isla.

Este proyecto de tratamiento de lixiviados, impulsado por el Cabildo de Tenerife, ha supuesto una inversión superior a los 12 millones de euros y está generando empleo cualificado, tanto técnico como operativo en la Isla. La primera fase de la nueva planta de tratamiento concluyó en enero de 2025 y la segunda fase se pondrá en marcha a lo largo de julio. La previsión es completar la tercera fase en octubre, lo que permitirá inertizar los residuos sólidos restantes, cerrando así el ciclo de la gestión integral del lixiviado.

Actualmente la totalidad de los lixiviados se gestionan completamente en el Complejo Ambiental de Tenerife, siendo autosuficientes sin dependencia externa, además de generar agua industrial que nos hace autosuficientes.“Estas iniciativas reflejan el compromiso del Cabildo con la sostenibilidad, transformando residuos en recursos útiles a la vez que disminuimos la huella de carbono en la gestión de los residuos de la Isla”, destacó un portavoz de la UTE Nivaria, empresa adjudicataria de la gestión del Complejo.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, detalla algunas de las principales actuaciones y objetivos para posicionar a Tenerife como referente en gestión de residuos en territorios insulares.

Rosa Dávila: «El mejor residuo es el que no se produce»

¿Qué objetivos se marca el Cabildo?

La gestión integral de los residuos de la isla de Tenerife en nuestro territorio, mediante el desarrollo de la planificación vigente, a través de una red de infraestructuras públicas y privadas, con el objetivo del vertido cero de residuos. Para ello se ha establecido una política de gestión de residuos mediante objetivos a corto, medio y largo plazo, priorizando la minimización en la gestión de los residuos, la reutilización, el reciclaje o valorización material frente a cualquier otro tipo de tratamiento. También somos conscientes que tenemos que seguir invirtiendo en concienciación y en educación ambiental para disminuir la cantidad de residuos que se generan y para aumentar el reciclaje.

La materia orgánica es la asignatura pendiente de la isla de Tenerife. ¿Qué medidas se están impulsando desde el Cabildo para aumentar la recogida selectiva?

La materia orgánica supone entre el 35% y 40% de la basura que tiramos mezclada al contenedor gris y esto no puede continuar así. Cada vez son más los ayuntamientos de la Isla que están impulsando la recogida selectiva de materia orgánica, pero es necesario seguir trabajando para aumentarla. Sacar de la basura la materia orgánica para transformarla en compost no solo supone un beneficio ambiental, sino que disminuye el coste de la gestión, es decir, disminuye la tasa de residuos. Para darle el máximo impulso a la recogida selectiva desde el Cabildo hemos anunciado que el tratamiento de esa materia orgánica se realizará a coste cero.

Por lo tanto, es importante trabajar en las recogidas selectivas. ¿Podría explicar qué se está haciendo?

Es mejor residuo es el que no se produce. Como primera prioridad establecemos la minimización en la generación de residuos. Sin embargo, nuestro día a día hace que se generen residuos y hay que tratarlos adecuadamente. Eso pasa por reciclar y depositar los residuos generados en los contenedores específicos: azul para el papel, amarillo para los envases y verde para el vidrio. Y no podemos olvidarnos de los puntos limpios, a los que podemos llevar de manera gratuita diferentes residuos para asegurar su reciclaje.

Tracking Pixel Contents