Candelaria

Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria

Aprobado el convenio que eliminará los áridos de Las Caletillas y Cho Vito para facilitar el baño y devolverlas a su estado original

Estado actual de la playa de Cho Vito, en la costa de Candelaria

Estado actual de la playa de Cho Vito, en la costa de Candelaria / María Pisaca

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

Dos playas históricas de Tenerife serán sometidas a un proceso de transformación para mejorar sus condiciones y recuperar el atractivo de antaño y su fisonomía original. Se trata de las calas de callaos y arena negra de Las Caletillas y Cho Vito, que se encuentran una al lado de la otra. El pleno del Ayuntamiento de Candelaria ha dado el visto bueno al convenio firmado con el Cabildo que permitirá invertir casi un millón de euros –la Corporación insular aporta 835.361 euros y el Consistorio, 140.147– en la recuperación de estas zonas de baño.

El objetivo es solucionar la problemática producida entre los años 2012 y 2014, según los documentos del proyecto por «el aumento de áridos de origen desconocido, que ha provocado una acumulación de bolos, gravas y callaos poco cómodos para el uso de las playas, dando lugar a un perfil abrupto en el intermareal», la parte del litoral que se encuentra entre los niveles de marea alta y baja, «y una invasión del paseo marítimo por estos materiales cuando hay temporal».

Parte de estos áridos procederían del derribo del poblado costero de Cho Vito, durante el cual tuvieron que desplegarse agentes de la Guardia Civil ante la oposición de sus residentes, muchos de los cuales usaban esas casas, que invadían el dominio público marítimo terrestre, como segunda residencia. Un total de 31 viviendas fueron demolidas por las palas en noviembre de 2012 por orden de Costas.

Estas son las dos playuas que van a regenerar el Cabildo y el Ayuntamiento de Candelaria.

Estas son las dos playuas que van a regenerar el Cabildo y el Ayuntamiento de Candelaria. / El Día

Playas intransitables

Desde entonces, ambas playas se convirtieron en intransitables. Esta intervención acabará con esta situación, que hace que sea muy incómodo disfrutar del mar. Las calas volverán a tener arena en la orilla, como cuando en los años ochenta y noventa del siglo pasado se llenaban de tinerfeños. Para ello, se va a llevar a cabo una actuación de aprovechamiento del material existente mediante su machaqueo, cribado y redistribución para la mejora de las condiciones de uso de Las Caletillas y Cho Vito, con la aportación de material de cantera para conseguir el resultado deseado.

El proceso ha sido farragoso, asegura la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito. «Detrás de este paso tan importante, como es la aprobación unánime en el pleno del pasado lunes 30 de junio del convenio con el Cabildo de Tenerife para la regeneración de estas dos playas, hay un camino largo y complejo, lleno de reuniones sectoriales que han implicado a distintas áreas de varias administraciones», detalla. «Ha sido un esfuerzo constante de años, superando largos y, en ocasiones, arduos procesos técnicos y administrativos», aclara Brito para añadir: «Por eso, ver hoy cómo este proyecto avanza para convertirse en una realidad nos llena de una profunda satisfacción y alegría».

Tal y como se encuentran en este momento, es muy difícil meterse en el agua en estas dos playas pues ha desaparecido la arena. Los callaos se colocarán como pie de playa pero se incorporará gravilla y arena en la orilla. También se actuará para evitar que los callaos invadan el paseo marítimo, lo que obligaba al Ayuntamiento candelariero a intervenir constantemente pues el mar pega con bravura en esta parte de la costa sureña.

Según Reinaldo Triviño, concejal de Planificación y Gestión Urbanística, «la solución técnica se basa en el cribado del material existente y su recolocación para restaurar la playa a un estado lo más parecido al original». «Solo se incorporará material de aportación con las mismas características en la zona de playa que no está cubierta por el agua para igualar volúmenes y asegurar una transición adecuada con el paseo actual, sin afectar la dinámica litoral», apuntó.

Agradecimiento a los vecinos

Con este convenio, subraya Mari Brito, «damos el paso definitivo para mejorar uno de los enclaves más transitados y apreciados de Candelaria». La alcaldesa candelariera aprovechó para lanzar un mensaje de agradecimiento a la Asociación de Vecinos El Pueblito de Las Caletillas: «Su implicación ha sido un ejemplo brillante de participación ciudadana. Han trabajado estrechamente con nosotros, con propuestas, con seguimiento y con un apoyo constante que ha sido clave para que hoy podamos celebrar esta aprobación. Este éxito también es suyo, porque demuestra que cuando la administración y la ciudadanía caminan de la mano, los grandes objetivos se alcanzan». Ahora solo queda completar el proceso administrativo para comenzar las obras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents