Tenerife acelera el proceso para construir el geriátrico de Arona que permita liberar camas del Hospital del Sur
El Gobierno insular trabaja «a toda prisa» para levantar el recinto que atienda a los mayores que ocupan en este momento el 60% de las plazas en el hospitalario

Instalaciones del Hospital del Sur de Tenerife. / Arturo Jiménez
El equipo de gobierno del Cabildo de Tenerife (CC-PP) trabaja «a toda prisa» para construir «en el menor plazo posible» el centro geriátrico de Arona que permita liberar las numerosas camas del Hospital del Sur que en este momento ocupan personas mayores que ya han recibido el alta médica. Lo asegura Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, ante el grave problema originado por la falta de plazas sociosanitarias en la Isla, en especial en la comarca sureña.
Abrir nuevas plazas
«Trabajamos corriendo para abrir las plazas que se dejaron de crear durante el anterior mandato en el que gobernó el PSOE en el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, entre ellas las previstas en el centro sociosanitario proyectado en el complejo del Hospital del Sur», remarcó Dávila, que admitió su «preocupación» por la presión que está recibiendo este centro hospitalario comarcal, situado en Arona, ante la falta de medios para atender a los mayores y otros dependientes.
Camas hospitalarias; camas geriátricas
La pasada semana, la Consejería de Sanidad del Gobierno canario admitía que el 60% de las camas del Hospital del Sur están destinadas en este momento a un servicio que no le corresponde: el geriátrico.

Obras para ampliar el Hospital del Sur en unas parcelas donde en principio se iba a construir el centro geriátrico. / Arturo Jiménez
En concreto, 90 de las 150 las ocupan personas mayores o dependientes que han recibido el alta pero no hay instalaciones sociosanitarias a donde se les puede derivar. «Nos preocupa mucho la presión que están sufriendo los hospitales de Tenerife como el del Sur», reconoció Dávila, que añadió: «Este problema merma la atención sanitaria».
Este desequilibrio que afecta al recinto de El Mojón se produce principalmente por el retraso en la construcción de un geriátrico en unas parcelas anexas al Hospital del Sur, una iniciativa bajo responsabilidad del Cabildo de Tenerife y el Gobierno canario. Pero no termina de avanzar y ni siquiera hay proyecto definido. La presidenta insular lo achaca a la inacción de los gobiernos anteriores del PSOE, que «nos han obligado a comenzar el proceso desde menos cero».
Crítica a la inacción del PSOE
«Durante cuatro años de gobiernos socialistas [2019-2023] no se puso en marcha ni una sola plaza sociosanitaria en Tenerife», denunció Dávila. «No solo eso, sino que además solo se ejecutó el 10 por ciento del presupuesto público para dotaciones. Es una vergüenza», aclaró.
«En año y medio nuestro gobierno, que sucedió al del PSOE en el Cabildo, ya ha abierto 518 plazas y trabaja a toda prisa para abrir otros centros como el de Arona y para mejorar el convenio sociosanitario con el Ejecutivo regional».
La Corporación insular había adquirido unas parcelas anexas a la estructura principal del Hospital del Sur para ubicar el tan esperado y demandado centro para mayores e incluso se había iniciado su construcción.
Acuerdo que lo cambió todo
Pero el 28 de diciembre de 2022 llegó a un acuerdo con el Servicio Canario de Salud del Ejecutivo regional para que este edificio pasara a destinarse a la ampliación del centro hospitalario de El Mojón. A cambio, el Cabildo recibió siete parcelas dentro del mismo complejo para el centro sociosanitario.
La presidenta del Cabildo se compromete ahora a acelerar todo el proceso para resolver este déficit en la atención a las personas mayores y dependientes, que a su vez está mermando los servicios del Hospital del Sur. Ya Águeda Fumero, consejera de Acción Social, recordó que este año se ha reservado una partida de 124.000 euros para encomendar a Gesplan el inicio del proceso.
Rosa Dávila recuerda que hay otros proyectos en desarrollo para atenuar una falta de plazas sociosanitarias que llevan años denunciando colectivos sociales como la Plataforma Pro Hospital Público del Sur.
Déficit de medios
Esta asociación defiende que el déficit de medios de atención es especialmente grave en la comarca sureña (Adeje, Arico, Arona, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Santiago del Teide, San Miguel de Abona y Vilaflor) y termina afectando al centro hospitalario que atiende a los vecinos de estos ocho municipios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte