La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
El historiador Bethencourt Alfonso ya distinguía una región en Tacoronte y un caserío en La Laguna con ese nombre

Cervezas
En la franja húmeda que se extiende entre los viñedos de Tacoronte y la pista del aeropuerto de Los Rodeos hay un puñado de casas diseminadas, fincas agrícolas y unos pocos servicios públicos.
Cuando el viajero se aparta de la TF-152 descubre un caserío sin tiendas, sin rótulos turísticos y con una vieja escuela (que ahora sirve con centro comunitario), pero con un topónimo que, en la jerga canaria, también sirve para pedir una caña en el bar: Garimba.
Origen desconocido
Garimba figura en el Diccionario de Toponimia “Los Guanchismos” de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como topónimo vivo "situado entre Tacoronte y La Laguna", sin significado léxico identificado.
El repertorio añade que el sufijo -mba aparece en varios nombres guanches (Timbaiba, Chuchurumbache), lo que sugiere un origen prehispánico probable, pero carente de interpretación segura.
El historiador Bethencourt Alfonso ya distinguía una región en Tacoronte y un caserío en La Laguna con ese nombre, si bien la referencia más antigua la registra Pedro de Olive en su Diccionario estadístico-administrativo (1888). Esto confirma uso toponímico al menos desde el siglo XIX, pero no aclara la etimología.
La Academia Canaria de la Lengua, consultada sobre el vocablo, afirma que desconoce su origen y que no hay documentación convincente que lo relacione con portugués, castellano antiguo ni con préstamos caribeños.
Hipótesis no confirmadas
- Segmento gar-: muy frecuente en la toponimia guanche (Garachico, Garajonay, Garoé).
- Sufijo -mba: aparece en otras voces aborígenes y a menudo se interpreta como elemento locativo, pero sin traducción asentada.
Dudas sobre su adscripción
Los registros toponímicos coinciden en que Garimba se extiende justo sobre la divisoria entre Tacoronte y San Cristóbal de La Laguna, de modo que su adscripción varía según la fuente consultada:
- Según GRAFCAN, el punto “Garimba” aparece en la capa «Rescate de Toponimia» como caserío situado dentro del municipio de La Laguna, cerca de Guamasa. El propio ayuntamiento lagunero tramitó en 2004 un Estudio de Detalle Camino Garimba, publicado en el BOC.
- La cartografía colaborativa Mapcarta/OpenStreetMap sitúa el mismo núcleo como caserío perteneciente a Tacoronte y lo describe "junto al casco de La Caridad".
- Por su parte, como ya se ha mencionado, el Diccionario de Toponimia “Los Guanchismos” lo sitúa "entre Tacoronte y La Laguna".
Cómo se explica
- Línea municipal sinuosa.- El límite entre ambos términos sigue barranquillos y antiguas servidumbres; algunas viviendas quedan a un lado y el camino agrícola (Camino Garimba) al otro.
- Topónimo disperso.- Garimba no forma un barrio compacto, sino varias fincas salpicadas; los proyectos urbanísticos y catastrales acaban asignándolo según la parcela dominante.
- Diferencia entre vial y caserío.- El Camino Garimba –con numeración postal de La Laguna– discurre junto a un núcleo de casas que, en los planos abiertos, se etiqueta como Garimba-Tacoronte.

Zona de Garimba / ED
Por eso algunos directorios (INE, callejero) lo listan bajo La Laguna, mientras que otros visores generales lo incluyen en Tacoronte.
La cerveza
Además de designar este caserío, garimba se usa coloquialmente en Canarias para pedir una caña o un botellín de cerveza. Esa coincidencia ha alimentado cierta leyenda urbana de que ambos conceptos están relacionados, pero nada más lejos de la realidad, al menos, que se haya podido demostrar. La toponimia y el canarismo son historias paralelas que comparten, acaso, una raíz guanche todavía sin descifrar.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración