Descubre cuáles son las playas para perros que hay en Tenerife: solo hay 3 y piden varios requisitos
Cada una de ellas cuenta con señalización oficial (carteles en castellano e inglés instalados por los respectivos ayuntamientos) que detalla las reglas obligatorias

Un perro en la playa de Las Gaviotas, en Santa Cruz de Tenerife / Andrés Gutiérrez Taberne / ELD
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acaba de encargar el proyecto que convertirá un tramo de la playa de Las Gaviotas, la pequeña cala emblema de Anaga, en la primera playa canina del municipio. El plan incluye señalización, papeleras, duchas independientes y una pasarela desmontable.
Si se cumplen los plazos, abrirá a lo largo de 2025, convirtiéndose en la primera zona dog friendly del municipio y la cuarta de la isla.
La noticia ha disparado la misma pregunta entre los dueños de mascotas: ¿cuántos arenales admite hoy el baño con perros en Tenerife y dónde se encuentran?
Solo tres
Tenerife cuenta hoy con tres zonas donde los perros pueden bañarse legalmente más la ya citada que abrirá previsiblemente a final de año. Todas ellas están señalizadas por sus ayuntamientos y recogen normas básicas: llevar la cartilla al día, mantener al animal atado al entrar y salir y recoger los excrementos. Estas son, de sur a norte, las playas caninas de la isla:
- El Confital / El Horno – Granadilla de Abona.- Situada junto a la playa de La Tejita, es una cala de picón y callao protegida del viento por Montaña Roja. Cuenta con duchas de manguera, papeleras específicas y aparcamiento junto a la carretera. Abierta todo el año, es la más amplia de las tres.
- El Callao (Las Bajas) – Palm-Mar, Arona.- Un tramo de bolos volcánicos al final del paseo marítimo. El acceso es llano, lo que facilita la entrada de perros mayores. Dispone de papeleras y aparcamiento gratuito; no hay duchas, así que conviene llevar agua para enjuagar al animal.
- Zona canina del Puertito – Playa del Cabezo, Güímar.- Abarca el sector comprendido entre los espigones 1 y 3, con arena oscura y oleaje moderado. El ayuntamiento instaló duchas y contenedores cerrados para residuos caninos. Es la opción más céntrica para quienes viven entre Santa Cruz y el sur.
Normas comunes
Cada una de las (por ahora) tres playas caninas de Tenerife cuenta con señalización oficial (carteles en castellano e inglés instalados por los respectivos ayuntamientos) que detalla las reglas obligatorias:
- Cartilla sanitaria y microchip.- El perro debe llevar chip y vacunación antirrábica vigente; la policía local puede requerir la documentación en cualquier momento. Los agentes suelen hacer rondas aleatorias los fines de semana, cuando hay más afluencia.
- Uso de correa en accesos y salidas.- El animal debe permanecer atado al entrar y al abandonar la zona autorizada, así como al cruzar cualquier tramo compartido con bañistas sin mascota. Una vez dentro del área señalada puede ir suelto, salvo perros potencialmente peligrosos, que deben llevar correa de menos de dos metros y bozal homologado.
- Recogida inmediata de excrementos.- Los consistorios suministran papeleras específicas y, en temporada alta, dispensadores de bolsas. La sanción por no recoger alcanza los 150 euros en Arona, 300 euros en Granadilla y 200 euros en Güímar.
- Horarios y banderas.- Aunque el acceso es libre todo el año, si ondea bandera roja o amarilla se recomienda mantener la correa incluso dentro del perímetro canino. Los socorristas pueden desalojar la zona si el oleaje pone en riesgo a los animales.
- Convivencia y civismo.- Está prohibido usar champú en las duchas, alimentar perros de terceros sin permiso y clavar sombrillas fuera del espacio acotado. Las ordenanzas especifican que el dueño es responsable de daños a personas o enseres.
Estas normas, idénticas en El Confital, El Callao y el Puertito (y previstas para Las Gaviotas), buscan garantizar que la libertad de las mascotas no choque con la seguridad, la limpieza y el disfrute de todos los bañistas.
Recomendaciones
- Comprueba el estado del mar: El Confital y Las Gaviotas están abiertos al Atlántico y el oleaje puede ser fuerte.
- Protege las almohadillas: la arena negra alcanza altas temperaturas al mediodía.
- Lleva siempre agua y bolsas; las multas por incumplir la ordenanza rondan los 150 €.
Con estas tres playas, y la futura de Las Gaviotas, Tenerife se equipara al resto del Archipiélago en oferta canina y ofrece alternativas para que los perros puedan disfrutar del mar sin riesgo de sanción ni molestias para otros bañistas.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte