El Ejército despliega 920 patrullas y helicópteros con visión nocturna para prevenir incendios en Tenerife este verano

La Operación Prometeo moviliza a 2.300 efectivos militares y tecnología avanzada para proteger las zonas de mayor riesgo entre julio y septiembre

Comienza la Operación Prometeo para prevenir incendios durante el verano en Tenerife.

El Día

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife contará este verano con un despliegue sin precedentes para la prevención de incendios forestales gracias a la Operación Prometeo, un dispositivo conjunto entre el Ejército de Tierra y el Cabildo de Tenerife. Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, se movilizarán 920 patrullas militares y se incorporarán dos helicópteros equipados con visión nocturna, procedentes del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI).

Este operativo, que se realiza por segundo año consecutivo, busca mejorar la capacidad de detección temprana y respuesta frente a posibles incendios, especialmente en los meses de mayor riesgo.

Convenio para proteger el territorio tinerfeño

El acuerdo que permite este despliegue fue firmado por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la ministra de Defensa, Margarita Robles. Gracias a este convenio, un total de 2.300 efectivos militares participarán en las distintas fases de vigilancia y apoyo durante los meses de verano.

La Operación Prometeo estará bajo la supervisión del teniente Julio Salom, jefe del Mando Operativo Terrestre, quien garantizará la vigilancia permanente en las áreas identificadas como de alto riesgo por los expertos forestales del Cabildo de Tenerife.

Tecnología avanzada para mejorar la vigilancia nocturna

Los helicópteros con visión nocturna son fundamentales en este operativo. Estos aparatos permiten realizar vuelos en condiciones de baja visibilidad, lo que amplía la cobertura en zonas de difícil acceso y durante la noche. Están equipados con sensores térmicos y cámaras especializadas que facilitan la detección temprana de cualquier indicio de fuego.

Además, las patrullas, que estarán compuestas por grupos de dos militares con un vehículo, patrullarán sobre todo por aquellas zonas en las que la población está más cerca de las zonas próximas al monte, conocidas como zonas de interfaz urbano-forestal. Esta vigilancia ayuda a disuadir acciones negligentes o intencionadas que puedan provocar incendios.

Formación y preparación del operativo

El teniente Julio Salom subrayó que, a diferencia del inicio de la Operación Prometeo en 2023, este año el dispositivo está “mucho mejor preparado” gracias a las jornadas formativas realizadas con equipos forestales y la Guardia Civil. Estas sesiones han orientado mejor a los militares para que actúen con mayor eficacia y coordinación en la prevención y el control del fuego.

Vigilancia constante de los montes tinerfeños

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó que durante el verano pasado, cuando se activó por primera vez la Operación Prometeo, no se registraron incendios forestales de gran magnitud en Tenerife. Este hecho, indicó, no es casual, sino fruto de una estrategia constante de vigilancia y prevención activa.

“Sabemos que las causas de los incendios son múltiples, pero la presencia militar en puntos estratégicos desalienta a quienes intentan provocar daños intencionadamente. Además, genera confianza entre la población rural y permite informar activamente a los vecinos. No se trata solo de apagar incendios, sino de evitar que se produzcan”, concluyó Dávila.

Tracking Pixel Contents