Apuntes

Los pacientes sociosanitarios ocupan el 60% de las camas del Hospital del Sur de Tenerife

Con solo 60 camas disponibles para uso ordinario del centro hospitalario, se trata del porcentaje más alto de Canarias con este tipo de ocupación

Hospital del Sur, en El Mojón (Arona). | ARTURO JIMÉNEZ

Hospital del Sur, en El Mojón (Arona). | ARTURO JIMÉNEZ

Arona

El 60% de las camas del Hospital del Sur están ocupadas por pacientes sociosanitarios. Es decir, 90 de las 150 camas con las que está dotado el centro son utilizadas por pacientes ingresados que, una vez cuentan con el alta hospitalaria pero necesitan una cama sociosanitaria, permanecen ocupando la del hospital al no conseguir en el exterior la que precisan. Un dato que ratifica la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Este uso de camas hospitalarias como si fueran sociosanitarias se prolonga, en muchos casos, durante meses e, incluso, años, según las fuentes consultadas. La propia Plataforma Pro Hospital Público del Sur asegura tener constancia de ello, pero la situación se agrava en el caso de la comarca sureña ( Adeje, Arico, Arona, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Santiago del Teide, San Miguel de Abona y Vilaflor, ámbito de influencia del Hospital del Sur) .

Jordi Esplugas, portavoz de la Plataforma, coincide en que «en este sentido, el Hospital del Sur de Tenerife tiene el porcentaje mas alto de Canarias, por no decir de España, con este tipo de ocupación de camas sobrepasando el 60%», lo que deja solo 60 camas para uso ordinario de hospitalización. Con estos datos, «una infraestructura sanitaria insuficiente, a todas luces, para atender la comarcas del Sur y Suroeste de Tenerife se ve, además, gravemente perjudicada en su capacidad resolutiva».

La firma, el 30 de octubre de 2024, de la sexta adenda del convenio de cooperación del Cabildo de Tenerife con el Gobierno de Canarias para la atención de personas en situación de dependencia se planteó, por parte del Ejecutivo insular, como una contribución a reducir los casi 400 pacientes de los grandes hospitales de la Isla que ocupan una cama, pese a tener el alta médica, según los datos que publicaron los sindicatos.

Hospital del Sur de Tenerife, situado en Arona.

Hospital del Sur de Tenerife, situado en Arona. / Arturo Jiménez

En el Sur, el problema se agudiza porque los anuncios de obras para crear más camas sociosanitarias se repiten durante años, pero tardan en materializarse. Abades, en Arico, tiene en construcción un recinto con capacidad para 76 plazas residenciales para mayores. La obra debe concluir a mediados del año próximo. El de Guía de Isora no estará disponible hasta junio de 2026, aunque la obra comenzó en 2010. Tendrá 75 plazas residenciales para mayores y otras 20 plazas diurnas destinadas a la comarca Suroeste. Y ya está.

La gran obra sociosanitaria del Sur es el complejo que el Cabildo tiene que construir en El Mojón, en lo que fue el Centro de Atención y Especialidades (CAE) situado junto al actual hospital. Pero la demora ya es notable. La Plataforma ha planteado a la Corporación insular, de forma reiterada, «la necesidad de desarrollar de una vez por todas el centro previsto en El Mojón». Esplugas incide en que desde el final del mandato anterior hay una adenda al convenio con la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico para afrontar esta obra, «pero, hasta el momento, nada se ha hecho siendo parte del grave problema que padecemos en la actualidad».

En ese marco, la ampliación «prevista y aprobada» del Hospital publico de Sur de Tenerife «se ha convertido en una emergencia no solo para la comarca, sino para la Isla». Esplugas sostiene que es «de extrema urgencia que se licite la redacción del proyecto», tal y como la Plataforma traslada de forma reiterada al presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y a la consejera de Sanidad, Esther Monzón. «Aunque se han conseguido avances importantes en cuanto a equipamientos y servicios, en dos años de legislatura no han sido capaces se sacar algo que administrativamente podían haberlo hecho en pocos meses. Esto molesta» y así se lo trasladarán al Ejecutivo en su encuentro de julio.

Operaciones por cáncer de mama

El Hospital del Sur realiza las primeras 16 intervenciones quirúrgicas a pacientes con cáncer de mama, a través de un procedimiento que permite conservar el pecho y realizar biopsias del ganglio centinela de una manera menos invasiva. En 2024 comenzó la actividad del Hospital de Día Oncológico, Durante los primeros meses de este año, se puso en marcha la Unidad de Cuidados Paliativos y la realización de instalaciones vesicales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents