Comienza la tala de los árboles enfermos del último tramo de la Rambla de Santa Cruz
El servicio municipal de Parques y Jardines sustituirá los 17 árboles por nuevos ejemplares de laureles de indias para mantener la sombra en la zona

María Pisaca / Elena Morales
Los trabajadores del servicio municipal de Parques y Jardines comenzaron con la tala de árboles en el último tramo de la Rambla de Santa Cruzeste lunes 30 de junio. Los 17 laureles de indias serán sustituidos por nuevos ejemplares de la misma especie gracias a un proyecto de mejora del arbolado en esa zona de la ciudad, cuyo plan se prevé que finalice en diciembre.
El plan se lleva a cabo a raíz de la elaboración de un informe técnico sobre el estado de los laureles de india (Ficus microcarpa) situados entre la calle San Isidro y la Plazoleta Doctor Pablo Abril.
Según fuentes del Ayuntamiento la tala es una "medida obligatoria" teniendo en cuenta los "contundentes" informes técnicos que exponen claramente el riesgo de que estos árboles se vengan abajo y pongan en peligro a los viandantes debido a que se encuentran enfermos.

Tala de árboles en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife / María Pisaca
Si se cayera una rama o un árbol entero constituiría un grave riesgo que ya advierten los propios documentos técnicos y la responsabilidad recaería en el propio Consistorio. Ante una situación e informes tan claros "se debe actuar por el bien de la seguridad de los vecinos", según estas fuentes muncipales.
Lo que se pretende es ejecutar las órdenes que aconsejan los técnicos y buscar soluciones que "garanticen" que los laureles de indias que sustituyan a los 17 enfermos van a "mantener el mismo encanto" y la "cobertura de sombra".

Tala de árboles en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife / María Pisaca Gámez / ELD
Nuevos ejemplares
Los árboles que serán eliminados presentan "decaimiento severo, caracterizado por defoliación y pérdida de vigor", explica los informes técnicos. En los documentos se especifica que aunque no presentan un riesgo inminente, pueden llegar a suponer, en un futuro, una amenaza para los viandantes y los vehículos. Por ello, el área de Servicios Públicos ha decidido talarlos y sustituirlos por otros ejemplares nuevos.
Los ejemplares sustitutos también serán laureles de india, pero se plantarán con dos metros de separación de la vía rodada para "evitar en cierta medida los daños ocasionados por el paso de los vehículos en la Rambla y por las continuas podas que se tienen que realizar para mantener los gálibos".
El informe técnico se ha creado debido a que el servicio municipal de Parques y Jardines ha observado el "decaimiento de ciertos ejemplares". Según el informe de los laureles cuatro son de reciente plantación, 17 presentan un "estado irreversible" y 19 pueden prosperar en caso de que "se realicen una serie de actuaciones que modifiquen las condiciones actuales de la vegetación".
Proyecto
Además, el proyecto incluye a ejecución, en todos los parterres, de dos zanjas transversales de infiltración y oxigenación que "conectan entre sí, cada par de parterres paralelos"; la mejora de la calidad del actual suelo vegetal y la instalación de una red complementaria de riego en cada uno de los nuevos parterres.
También se realizará la poda de saneamiento de todos aquellos árboles que se han valorado como "recuperables", así como la ampliación del ancho de todos los parterres actuales en un total de 0,8 metros, "ganando este espacio hacia el centro de la rambla".
Por otro lado, se realizará la instalación de celdas estructurales para "garantizar un volumen adicional de suelo útil" que permitirá dotar de una buena estructura de suelo circundante, para su exploración por parte de las raíces de los nuevos árboles.

Uno de los primeros laureles talados / María Pisaca
Colectivos
Los colectivos Los Árboles Hablan y la Mesa del Árbol denunciaron ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) la poda de las "grandes ramas" en los laureles situados en la Rambla de Santa Cruz.
Aseguran que dichos árboles son "verdaderos ecosistemas urbanos" en los que habitan numerosas especies de aves como mirlos herrerillos, mosquiteros canarios, capirotes, búhos y múltiples insectos polinizadores. Los colectivos explican que los trabajos están afectando a estas aves protegidas por normativas nacionales y europeas.
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado