La parranda y el folclore conquistan la Villa: miles de personas fortalecen la tradición romera de La Orotava pese al calor
Un total de 80 carretas engalanadas y provistas de kilos de huevos duros, cotufas, papas arrugadas, carnes y gofio discurren desde la calle San Francisco hasta la Plaza de la Paz para participar en la Romería en honor a San Isidro Labrador

Arturo Jiménez

La familia de seis hermanos Hernández Hernández se afana a colocar los últimos detalles para engalanar su carreta familiar. Un palmito, una vara de San Isidro de la que cuelgan decenas de cintas de colores y, en el centro, la pieza más importante: el tambor del difunto cabeza de familia. "Le encantaba una parranda", afirma Luis, uno de sus hijos y responsable de organizar a todo el mundo para que cerca de 60 familiares y amigos puedan disfrutar un año más de la tradicional Romería de San Isidro Labrador de La Orotava.
Mucho antes de que las dos imágenes de los Santos Patronos –San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza– salgan en procesión desde la iglesia de la Concepción hasta la Casa de Los Balcones, la familia Hernández ya se está preparando para lo que vendrá después.

Romería de La Orotava / Arturo Jiménez
Y es que este año su carreta, bautizada como Los nietos de la Madre –en honor a su abuela– serán los encargados de encabezar el multitudinario paseo romero que recorrerá el kilómetro que separa la Calle San Francisco de la Plaza de La Paz, en la entrada principal del municipio.
"Al principio nos cedieron el puesto 70, pero decidimos cambiarlo porque el año pasado nos tocó el segundo puesto y lo pasamos muy bien", explica otra de las hermanas Hernández, que bromea con el hecho de que, estando al inicio de la peregrinación, evitan pisar los excrementos de las vacas que tiran de las carretas.
La mejor herencia: una carreta
La carreta familiar lleva más de cuarenta romerías a sus espaldas. Hace tres regresó a los hermanos. "Fue un regalo de mi padre", afirma Luis Hernández, que explica que, desde entonces, todos se han afanado por restaurarla y ponerla a punto para esta ocasión.

Romería de La Orotava / Arturo Jiménez
"Somos una familia grande y todos nos ayudamos con lo que sabemos hacer", explica. De hecho, se repartieron la elaboración de comidas y algunos se quedaron hasta altas horas de la madrugada cocinando. "Estuvimos hasta las tres de la mañana amasando gofio, estaba por meterlo en la amasadora que utilizaba en la construcción", afirma.
Bien ataviados
Tan responsables son con el papel que les ha tocado jugar en esta tradicional festividad que han procurado que todo el mundo "salga bien ataviado". "Con la ropa tradicional y sin tenis, por favor, que si no les corto los pies", bromea Hernández.

Romería de La Orotava / Arturo Jiménez
Y es que si algo caracteriza a la romería de La Orotava es la pulcritud a la hora de vestir el traje típico de las Islas. La Villa y los villeros tratan desde hace años que quienes participen en la Romería cumplan a rajatabla con las normas de indumentaria para evitar que las nuevas modas puedan influenciar el cumplimiento de la tradición.
80 carretas en la 88.ª edición
En esta romería, que cumple su 88.ª edición, son un total de 80 las carretas que han paseado por las calles de La Orotava, acompañadas, cada una, de dos cabezas de ganado. Pese al calor, en la Calle Salazar, donde las carretas y sus miembros aguardan entre risas, vino y comida el pistoletazo de salida a la Romería, no cabe ni un alma. Para mitigar el calor, algunos, como la pequeña Alegra, de un año, se han traído su propia carreta a cuestas.

Romería de La Orotava / Arturo Jiménez
"Venimos en la carreta familiar, pero como sabíamos que iba a hacer sol, improvisamos esta carreta con un carro que usamos para la playa", explica su madre, Alicia Rodríguez. Ella lleva 30 años acudiendo a la tradicional cita y está inculcándole ese mismo amor por la colorida fiesta a su pequeña. "Es su segunda romería, en la primera vino siendo un bebecito", explica.
Visitantes de todas las islas
Desde las 10 de la mañana, miles de canarios llegan a cuentagotas desde todos los rincones de las Islas. "Ahora mismo hay un crisol de personas", revela Gustavo Rodríguez, miembro de la quinceava carreta y componente de la agrupación folclórica Malvasía. En la carreta, que ha sido restaurada gracias a Julio, un carpintero reconocido en toda la Villa, los orotavenses disfrutan de la comida y el vino junto amigos llegados desde La Laguna, Gran Canaria y Lanzarote.

Romería de La Orotava / Arturo Jiménez
Pero si hay algo que les une es la música. No en vano, Rodríguez también es miembro de la famosa banda folclórica canaria Los Sabandeños. "Estamos cumpliendo 60 años y 40 desde nuestra primera actuación en La Orotava, que se realizó en las mismas escaleras de la plaza Franchy Alfaro", rememora Rodríguez. Al paso de las horas, a su alrededor se arremolinan varios miembros de la agrupación para empezar entonar isas parranderas como la Farola del Mar o la Polka Majorera con timples, tambores, chácaras y panderetas.
Parranda hasta la noche
Sobre las 13:30, tras finalizar la eucaristía, las dos imágenes santorales salen de la iglesia sobre un baño de fieles que las veneran y de labradores que las pasean por el pueblo. La salida de ambos Santos supone el arranque de la romería en una masa de coloridos trajes que se mueve casi por inercia por las calles de la Villa al ritmo de la música y bailes, en una parranda que se dilata hasta bien entrada la noche.
La romería culmina con la llegada de los santos a El Calvario donde tendrá lugar la venia a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Luego la fiesta continúa con baile de romería en la plaza Franchy Alfaro a cargo de las orquestas Timbara y Olimpia, mientras que en la plaza del Ayuntamiento se ofrece música de ambiente a cargo del DJ Renzzo El Selector
Suscríbete para seguir leyendo
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado