La Matanza

Denunciado porque sus cabras molestan a vecinos y turistas

El Ayuntamiento abre un expediente, niega que le vayan a expropiar el rebaño y le insisten en que lo traslade «un poco más arriba»

El rebaño de José Manuel Martín por una calle del pueblo.

El rebaño de José Manuel Martín por una calle del pueblo. / El Día

La Matanza

Las quejas de varios vecinos de La Matanza de Acentejo pueden culminar en una sanción a un ganadero por el hecho de trasladar a sus cabras por el pueblo. El afectado, José Manuel Martín, ha asegurado en redes sociales que esta situación podría llevarle a perder sus cabras. El ganadero recuerda que lleva años «aguantando» la situación que, con el paso del tiempo, se ha «complicado». Al ganadero le han llegado tres notificaciones remitidas por el Consistorio. En ellas le comunican que pueden confiscar sus cabras si no las traslada a suelo rústico, según ha hecho público.

Fuentes municipales autorizadas han aclarado con rotundidad que los animales no van a ser confiscados y han puntualizado que en el Ayuntamiento de La Matanza solo hay abierto «un expediente de amonestación» por las denuncias vecinales motivadas por los efectos de los animales en la vía. Además, el expediente abierto solo llevaría a una «pequeña amonestación». Explican que llevan años diciéndole que «ahí no puede tener a los animales».

José Manuel Martín el cabrero, como se le reconoce tras este episodio, cuenta en sus cuentas en redes sociales que los vecinos se quejan de que los animales les «rayan los coches». «Tienen cuernos, no hierros», sentencia. De hecho, para demostrar que las denuncias vecinales son «mentira», publicó un vídeo del recorrido que hace con las cabras. El ganadero entiende que puedan quejarse por el olor que desprenden las cabras y porque «cagan las calles», pero afirma que intenta «buscar una hora determinada para salir y no molestar a nadie».

El ganadero teme que le confisquen el rebaño y se lleven las cabras al matadero. «Son animales que me han costado miles de euros», explica. Su hijo también forma parte de la explotación y la quesería que tienen en el mercadillo del municipio, uno de los de mejor valoración en la Isla, siendo esta última actividad su fuente principal de ingresos. Por ello, José Martín asegura que perder las cabras sería un «gran golpe».

El Ayuntamiento de La Matanza informa también que le han planteado que, a través de subvenciones insulares y ayudas locales, «aproveche la finca que tiene en suelo rústico para crear unas instalaciones para el ganado». Y es que, desde que se materializó un cambio normativo en 2011, las cabras no pueden localizarse dónde se encuentra en la actualidad las de José Manuel Martín, en suelo urbanizable pero que, «hace 50 años» no era así. Por esta razón, le solicitan que traslade a sus 140 animales al suelo rústico del que dispone «un poco más arriba» del lugar en el que hoy guarda el rebaño de cabras.

Martín Reyes, muy activo en las redes sociales reivindicando la actividad ganadera y lo rural, se ha hecho popular al viralizarse la publicación en la que se aseguraba que entre los denunciantes se encontraban los usuarios de una vivienda vacacional emplazada en el entorno del trazado por el que transita con su ganado.

José Manuel Martí Reyes practica la trashumancia desde la costa hasta la medianía del municipio a través de un camino real hoy asfaltado. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents