El Cabildo, un muro de contención frente al odio

La Corporación insular despliega numerosas actividades con motivo del Día Mundial del Orgullo LGBTIQA+ en defensa de los derechos humanos

El Cabildo de Tenerife reafirma su compromiso con el colectivo LGBTIQA+.

El Cabildo de Tenerife reafirma su compromiso con el colectivo LGBTIQA+. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

“El Cabildo de Tenerife se ha convertido en el muro de contención frente a los discursos de odio y frente a los que nos quieren hacer retroceder en la defensa de los derechos de todas las personas”. Son palabras de la presidenta insular, Rosa Dávila, quien lidera las políticas de Igualdad y Diversidad con firmeza y convicción: “Tenerife es una isla abierta, plural, profundamente orgullosa de la riqueza que nace de nuestra gente, de sus afectos y de todas las formas de amar, criar y convivir”, asegura.

Rosa Dávila señala que “el 28 de junio es un día para recordar, para visibilizar, para abrazarnos en la diversidad y gritar con orgullo: ¡aquí estamos y no vamos a escondernos nunca más! Salimos a las calles no solo a celebrar, sino a honrar una historia de lucha, de valentía, de resistencia. Porque si hoy podemos vestirnos con los colores del arcoíris, besar a quien amamos sin pedir permiso, o simplemente decir “soy quien soy” con la cabeza alta, es gracias a quienes lo dieron todo antes que nosotros. A quienes pelearon en tiempos mucho más oscuros, cuando ser LGBTIQA+ era delito, pecado o motivo de vergüenza”.

“Conmemorar el Orgullo no es solo mirar hacia atrás. También es mirar hacia adelante. Aún queda mucho por hacer. Aún hay jóvenes que tienen miedo de salir del armario. Aún hay transfobia, bifobia, homofobia. Aún hay países donde ser LGBTIQA+ significa jugarte la vida. Y aún hay personas, incluso aquí mismo, que viven su identidad en silencio por miedo al rechazo. Por eso el Orgullo sigue siendo necesario porque, sobre todo, es un acto de visibilidad, de dignidad y de justicia”.

El Cabildo, un muro de contención frente al odio

El Cabildo, un muro de contención frente al odio

Así, la dirección insular de Igualdad y Diversidad del Cabildo que dirige Patricia León ha previsto numerosas actividades durante todo el mes para sensibilizar y visibilizar la diversidad sexual, familiar y de género y reforzar el apoyo institucional al colectivo LGBTIQA+ y la defensa de sus derechos.

Patricia León indica que “estamos en un momento de lucha para mantener los derechos conseguidos para el colectivo LGBTIQA+ y también en la defensa de los derechos humanos, por lo que es oportuno reivindicar, concienciar y divulgar las actividades que hemos preparado con motivo del 28-J”. Así, ayer (viernes 27) se procedió en el Salón Noble del Cabildo a la lectura del manifiesto LGBTIQA+ para reivindicar sus derechos.

Entre las actividades impulsadas por el Cabildo destaca la campaña de sensibilización en los municipios que se ha realizado en distintos soportes externos - en mupis fijos, mupis digitales y pantallas led-, bajo el lema ‘A pesar del odio, el orgullo avanza. ¡Saca tu escudo!’. En concreto, la acción se desarrolla en de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Tacoronte, El Sauzal, La Orotava, Los Realejos, Icod de los Vinos, Arafo y Granadilla de Abona. Además de esta campaña, en las redes sociales de Diversidad también se ha desarrollado diferentes acciones para concienciar a la población.

El Cabildo, un muro de contención frente al odio

El Cabildo, un muro de contención frente al odio

León también destaca la exposición itinerante ‘Ayer y hoy. Memoria Trans de Canarias’, que está compuesta por 10 paneles (tipo roll-up), cuyo contenido gira en torno a la vida de 10 personas trans de distintas generaciones que, generosamente, prestaron su imagen y su testimonio para dar visibilidad a las dificultades, retos y realidades de las personas trans. Las personas protagonistas son Dona Hernández Ruiz, Adam Cabrera Castellano, Marcela Rodríguez Acosta, Alexander García López, Nayara Martínez González, Álvaro Martín Moreno, Rosario Miranda, Andy Benítez Fernández, Teresa León Peña y Samuel Pérez Benítez.

“Han sido personas muy importantes porque, a pesar de que fueron incomprendidas y algunas repudiadas, eso no impidió que luchasen por sus derechos y por los del colectivo LGBTIQA+. Fueron pioneras en Tenerife y Canarias y esta exposición es un justo reconocimiento a la labor que han realizado”, asegura la directora insular de Igualdad y Diversidad.

Otro de los aspectos importantes es que la fachada principal del Palacio Insular una lona con la bandera representativa del colectivo LGBTIQA+ “para dar visibilidad al colectivo y reafirmar el compromiso del Cabildo”, asegura

El Cabildo, un muro de contención frente al odio

El Cabildo, un muro de contención frente al odio

Festivalullo 2025

Patricia León se muestra emocionada con el Festivalullo, un concierto que se desarrollará en la Plaza de la Candelaria hoy con la participación de artistas que, o bien están empezando sus carreras y tiene una gran proyección, o ya cuentan con un nombre en el mundo artístico como son Exhuberancia Carey, Lady Blue, Kharma y Agoney y Álex Mercurio.

“Será el colofón a una jornada de reivindicación. Después de la manifestación y de la lectura que harán los colectivos, tendremos la oportunidad de disfrutar de este concierto con artistas de gran calidad de Tenerife”, asegura León.

El Cabildo, un muro de contención frente al odio

El Cabildo, un muro de contención frente al odio

Atención para las personas LGBTIQA+ en situación de exclusión o riesgo

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala la importancia de poner en marcha diferentes medidas para reforzar la atención a personas LGBTIQA+ en situación de exclusión o riesgo. “Vamos a promover la creación de un recurso habitacional de emergencia específico para personas LGBTIQA+ expulsadas de sus entornos familiares, en colaboración con las asociaciones del colectivo que ya gestionan recursos de atención social y psicológica, estableciendo colaboración y coordinación con el Gobierno de Canarias”, señala Dávila.

Al respecto, Patricia León explica que “desde el Cabildo estamos ultimando el documento para la aprobación definitiva del Marco Estratégico para las Políticas de Diversidad y para ello contamos con la colaboración con las entidades LGBTIQA+ de Tenerife”. Así, recuerda que el Cabildo inició un proceso participativo con entidades y personas representativas del colectivo LGBTIQA+ “quienes pusieron de manifiesto sus demandas. Entre ella, las más urgentes son las de dar respuesta a la situación habitacional para personas expulsadas de sus hogares por razón de su orientación sexual o identidad de género, así como las graves dificultades de inserción social que estas situaciones generan. Estamos trabajando en esa línea y pronto tendremos buenas noticias al respecto”.

León también señala la importancia de contar con la Mesa Insular LGBTIQA+, un órgano que tiene naturaleza asesora y consultiva “y que se configura como un instrumento para planificar políticas que favorezcan los derechos y libertades de las personas LGTBIQA+ y ser voz de sus propias reivindicaciones, estableciendo las acciones necesarias para el cumplimiento de las mismas”. El objetivo de la Mesa Insular LGBTIQA+ es fomentar y promover la igualdad de derechos y libertades y el reconocimiento social de todas las personas que forman parte del colectivo LGBTIQA+ y prevenir y erradicar la LGTBIfobia.

Tracking Pixel Contents