El Cabildo de Tenerife reivindica el Orgullo LGTBIQA+ como un acto de memoria, compromiso y resistencia

La corporación insular se suma al 28J con un manifiesto que llama a la igualdad, la visibilidad y la defensa de los derechos frente a los discursos de odio

Manifiesto del Cabildo de Tenerife por el Día Mundial del Orgullo LGTBIQA+

Cabildo de Tenerife / Imagen: EFE

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha acogido este viernes la lectura del manifiesto del Día Mundial del Orgullo LGTBIQA+, sumándose a la conmemoración del 28J con el mensaje de "seguir avanzando en derechos, visibilidad e igualdad real". La corporación ha invitado a la ciudadanía a participar en esta jornada como un acto de "memoria, reivindicación, futuro y compromiso" con los derechos de todas las personas.

El acto contó con la presencia de la presidenta Rosa Dávila, la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León, y los representantes Fran Baute y Meritxell Salazar, del colectivo Diversas, junto a Héctor León, de Libertrans, quienes fueron los encargados de leer el manifiesto bajo el lema: 'Frente al fascismo que resurge, orgullo que resiste', según informó la institución insular.

"Hace 55 años, en la madrugada del 28 de junio de 1969, un grupo de personas LGBTIQA+ se rebeló contra el abuso policial en el bar Stonewall Inn, en Nueva York. Aquella noche encendió una llama que cruzó fronteras y décadas, transformándose en un movimiento global por la dignidad, el respeto y la libertad. Hoy, esa llama sigue viva. Tiene que seguir viva", destacó la presidenta del Cabildo.

Dávila apeló a continuar "en el lado correcto de la historia", es decir, "del lado del respeto, de la igualdad y de la libertad". Añadió que "este acto no es una formalidad. Es toda una declaración. Esta corporación va a responder con hechos y con presencia cuando su gente -nuestra gente- le necesite. Y aquí estamos, unidas y unidos, acompañando esta lucha que es de todos, todas y cada uno".

Sobre el manifiesto, subrayó su carácter "valiente", redactado por personas que "viven en carne propia los desafíos y las esperanzas del colectivo LGBTIQA+".

"Mañana volveremos a llenar las calles, como cada 28 de junio, con memoria y con orgullo. Esta manifestación no excluye a nadie. Invito a todo el mundo a unirse, porque la libertad de unos es la libertad de todos y todas. Las esperanzas de unas personas, son las esperanzas de todas", añadió Dávila.

Por su parte, Patricia León enfatizó que "cada persona tiene el derecho fundamental de vivir auténticamente, de ser quien es sin miedo al rechazo, al juicio o a la discriminación". Recalcó la importancia de crear un entorno donde se pueda expresar libremente la orientación y la identidad afectivo-sexual, ya que se trata de "una responsabilidad colectiva" de toda la sociedad y de las administraciones.

Finalmente, expresó el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife, que se "coloca al lado de las personas y entidades LGBTIQA+ de la isla" para ser "el muro de contención de aquellos que pretenden hacernos retroceder socialmente". Concluyó con firmeza: "Esta institución no permitirá que se dé ni un paso atrás".

Tracking Pixel Contents