Vía libre para que la Virgen de Candelaria visite Santa Cruz del 11 al 24 de octubre

La estancia en la capital tinerfeña incluye desde un concierto de Hakuna Tenerife a una representación infantil de la aparición de la imagen a los guanches

Convenio para la visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife

El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

La parroquia matriz de La Concepción, en la capital tinerfeña, acogió el acuerdo entre ocho administraciones para facilitar la visita de la Virgen de Candelaria, patrona general de Canarias, del 11 al 24 de octubre. El grado de consenso interadministrativo fue definido por el presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, como el "milagro de la unión". 

Contagiado del ambiente religioso del lugar y el acto, el mandatario canario elevó a la Patrona la primera plegaria de esta visita: "que nos ilumine [a los políticos] para anteponer el interés general". 

El acto celebrado a primera hora de este jueves 26 de junio comenzó con la presentación del logotipo de la sexta peregrinación que hace la Virgen de Candelaria, así como el cartel anunciador, obra del diseñador Juan Manuel Santos. 

La imagen corporativa, que presenta la silueta en trazos de la Patrona, recupera la que diseñó en 1994 el historiador Gerardo Fuentes, sobre la que se incorpora la cruz a la corona y la media Luna. 

El cartel de la peregrinación de la Virgen de Candelaria, de Santos, es un collage, que combina desde el la línea de edificios de la ciudad vista desde el litoral, entre el Auditorio a la plaza de España, así como la fachada de la iglesia matriz, la imagen de la Patrona y de fondo, la coordillera de Anaga. 

Pese a la coincidencia histórica de la visita con el año jubilar que conmemora esta edición y aunque aparece Anaga con un papel predominante en el cartel, la organización no contempla por ahora una posible visita al distrito de Anaga, el único de los cinco que forman Santa Cruz que no recibiría la visita. 

El párroco de La Concepción y delegado para la visita, además de vicario episcopal para Santa Cruz, Juan Manuel Yanes, recordó que durante la permanencia de la Virgen en el templo matriz las parroquias de todos los arciprestazgos disfrutarán de celebraciones, también las de Anaga. 

Programa

La Viegen de Candelaria saldrá el 11 de octubre a las siete de la mañana desde la Villa de Candelaria, para llegar a la capital por la tarde. La ceremonia de acogida está prevista a las 21:30 horas en el escenario que se instalará en la avenida Francisco La Roche, popularmente conocida como avenida de Anaga. 

Entre los actos que se sucederán hasta el regreso de la imagen a la Basílica de Candelaria, destaca la vigilia del Domund, que se desarrollará el 17 de octubre con la participan de agentes de mediación social como Caritas y Manos Unidas. 

La tarde del 18 de octubre los niños de la catequesis serán los protagonistas de un encuentro que se desarrollará en la plaza de la iglesia, que incluirá una representación de la aparición de la Virgen a los guanches, como la que se recrea cada 15 de agosto en Candelaria, con la peculiaridad de que corre a cargo de los participantes en la catequesis bajo la dirección de Gerardo Fuentes. 

La noche del 18 de octubre, también en la plaza de la iglesia, concierto vigilia con jóvenes a cargo del grupo Hakuna Tenerife. Desde la Diócesis se intentó sin éxito contar con el colectivo de proyección nacional y finalmente será el grupo de la Catedral de La Laguna quien anime la celebración. 

El 19 de octubre también se recreará otro de los actos típicos de las fiestas de agosto de Candelaria: la ofrenda folclórica. Con la colaboracion del Mercado Nuestra Señora de África, se instalará un arco de flores y frutos junto a la parroquia de La Concepción, bajo el que se colocará a la Patrona ante la que se sucederán las diferentes actuaciones. 

Ya el día 24 de octubre regresará la imagen de La Morenita a la Basílica de Candelaria, de donde volverá a salir ya dentro de siete años. Será a La Laguna, como establece el decreto dictado por el recordado Felipe Fernández.

Acuerdo de colaboración

Tras la presentación del logotipo y el cartel, las autoridades procedieron al convenio de colaboración, estampado la rúbrica que compromete la colaboración tanto de los ayuntamientos de Candelaria, El Rosario, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, como de la Subdelegación del Gobierno, el Cabildo de Tenerife, el Ejecutivo canario y el Obispado de Tenerife. 

El prelado nivariense, el grancanario Eloy Santiago, no pasó por alto que es su primera visita al frente de la Diócesis de Tenerife y deseó que sea un acontecimiento para todos los vecinos de los diferentes pueblos y barrios por los que pase la comitiva mariana. Recordó que en este año de Bajadas que vive Canarias, coincide la visita de la Virgen de Candelaria con un año jubilar, un hecho histórico que tardarán décadas en que se vuelva a repetir y deseó que el lema de la peregrinación Mariana, "María, candela de esperanza" sirva de aliento para todas las familias.

Tracking Pixel Contents