Tenerife aporta 300.000 euros para salvar la pesca del atún
El Cabildo plantea como objetivo la mejora de la comercialización de los productos de la pesca artesanal en la Isla

Pescadores en su barco atunero atracado en el puerto de Los Cristianos / Andrés Gutiérrez
El Cabildo de Tenerife destina 300.000 euros en subvenciones a la mejora de la comercialización de túnidos capturados por embarcaciones con puerto base en la Isla. La pesca artesanal tradicional es uno de los pilares del Sector Primario y los atunes representan el 70% de los kilos de pescado descargados en los puntos de primera venta, así como el 65% de toda la producción pesquera insular.
Compromiso
El consejero insular del área, Valentín González, indica que “el Cabildo afianza su compromiso con el sector y una de sus bases es la pesca artesanal y sostenible de túnidos”, a lo que agrega que “esta línea de ayudas responde a una necesidad estructural del sector pesquero, directamente relacionada con su capacidad de competir en los mercados exteriores con garantías sanitarias y logísticas”.
Transporte
El objeto de estas subvenciones es mejorar la comercialización de los túnidos a través de la adquisición de recipientes para su transporte, optimizando las condiciones en las que se traslada, de manera que llegue a su destino en perfectas condiciones higiénico sanitarias. De esta forma, explica el consejero de Sector Primario, “logramos un impacto positivo en la calidad del producto, favoreciendo su competitividad”.
Empleo
La pesca en Tenerife es una actividad económica que mantiene operativas 150 embarcaciones en las que trabajan unas 500 personas, y que de forma indirecta, también genera riqueza en sectores como en el de los combustibles, varaderos, artes de pesca, restauración o turismo. De las diez cofradías de la Isla cuatro tienen presencia de atuneros: Los Cristianos, San Andrés, Candelaria y La Punta del Hidalgo (La Laguna).
Materia prima
Los túnidos son especies migratorias que pasan por Canarias en diferentes épocas del año, lo que origina que, coincidiendo con esas épocas, se produzcan picos de capturas de tal cantidad, que el mercado canario no es capaz de absorber. Según los datos disponibles de 2024, se desembarcaron en Tenerife 1.582.000 kilos de túnidos, que fueron comercializados en gran parte fuera de Canarias, mayoritariamente en la península, en Italia y en Francia.
'Tesoro' rojo
Las primeras capturas de la zafra de atún rojo del año en Tenerife tuvieron lugar en marzo pasado, concretamnete a finales de mes conalgo de retraso repecto al cronograma habitual. Tres ejemplares del preciado patudo (tal y como se conoce a esta especie en la Isla) con un peso considerable, siendo el mayor de 376 kilos. Así lo relataba Alan Gregorio Amaral, 'Goyo', el pescador que se hizo con las piezas en su embarcación Gran Sol II de la cofradía Nuesta Señora de las Mercedes de Los Cristiano. Fue el primero de los tres que capturó el mismo dia, todos con un pesaje por encima de los 300 (322 y 310 kilos los dos restantes).
Paciencia
"Costó mucho picarlos", contaba Goyo. para añadir: "Al principio fue difícil, pero poco a poco, con paciencia, se nos fue tirando uno, después otro y así. Había algunos compañeros más y no pudieron pillar ninguno. Tuvimos suerte".
Cuota
Para 2025 se ha autorizado una cuota de 537,69 toneladas de pesca de atún rojo en Canarias para 250 buques. Se distribuye el 90% entre los segmentos de atuneros cañeros y artes menores, asignándoles un 60% y un 40%, respectivamente. Dentro de cada uno se reparten las cantidades asignadas en función de la eslora total. El 10% de cuota restante, se reparte de manera lineal entre los buques menores de 12 metros de eslora total.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado