El nuevo comité de empresa enfila el final de la huelga del tranvía de Tenerife

UGT y USO forman una nueva mayoría que valora la reciente eliminación del polvo de sílice

El tranvía de Tenerife entra en la parada de Fundación sentido La Laguna

El tranvía de Tenerife entra en la parada de Fundación sentido La Laguna / Carsten W. Lauritsen

Santa Cruz de Tenerife

La nueva composición del Comité de Empresa de Metrotenerife, la empresa del tranvía, surgida tras las elecciones sindicales del pasado 28 de mayo, permite vislumbrar una salida a la huelga que la plantilla de 210 trabajadores protagoniza desde el pasado 9 de febrero, Viernes de Carnaval, de 2024. Este factor, unido a la eliminación completa del polvo de silice cancerígeno del sistema de frenado, que el Cabildo de Tenerife anunció esta misma semana, es clave para la resolución del largo conflicto laboral. El Comité, con cinco miembros de la alianza Unión General de Trabajadores (3) y Unión Sindical Obrera (2) frente a 4 de Comisiones Obreras tiene una reunión con la empresa el próximo jueves 3 de julio para analizar una posible oferta y llevarla luego a la asamblea.

Presidente

Fran Padrón (UGT) es el presidente del Comité entrante. Explica que «antes eran cinco delegados de Comisiones, dos de UGT y dos de Sepca, que esta vez no concurrió a las elecciones». Pese a todo, alega que «ofrecimos a CCOO un puesto de nueva creación, el de vicepresidente, pero no lo aceptaron, aunque seguimos con la mano tendida para que lo ocupen».

La más votada

La lista de Comisiones fue la más votada, con 94 apoyos, pero UGT y USO sumaron 98. Añade Padrón que «también planteamos que en todas las comisiones, como son tres representantes, hubiera uno de cada sindicato. Pero tampoco lo aceptaron». Incide en que «la idea de UGT y de USO es que como no hay mayoría entre todos trabajemos por todo». 

La reunión del proximo día 3 puede aclarar la situación después de más de un año aunque decidirá la asamblea

«Ahora mismo no podemos contestar a eso». Es la respuesta de Padrón a si el fin de la huelga está próximo. Sin embargo, reconoce que «la empresa estaba pendiente de que se constituyera el comité de empresa y ya envió un documento que garantiza la total descontaminación del sílice, un elemento cancerígeno que ya no existe». Pese a ello, aclara que «quedan todavía unos flecos que tienen que ver con la seguridad y la salud de los trabajadores que queremos cerrar». La empresa los convocó el miércoles a una reunión el próximo día 3.

Reunión clave

Si en ese encuentro se llega a un acuerdo con todos los puntos que tienen que ver con la seguridad y salud (la primera lista era de más de 30, incluido un servicio de prevención propio), más otros como la actualización del convenio colectivo o la jornada laboral de 35 horas semanales (más complicada) se trasladará a la plantilla que decidirá la continuidad de la huelga. Padrón valora como «un éxito de CCOO y UGT», el anuncio de la eliminación del polvo de sílice. Pero también el análisis del Instituto Nacional de Silicosis (INS) a todos los trabajadores expuestos a la arena de sílice, así como la aplicación de los protocolos establecidos.

Rosa Dávila

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, anunció el pasado miércoles la eliminación total de la arena de sílice en el sistema de tracción y frenado del tranvía. Subrayó que «sigue presente en más del 95% de los sistemas tranviarios del país».

Conflicto

Sobre la huelga de los trabajadores mostró su confianza en que «estos pasos decisivos y determinantes» lleven a sentarse otra vez «en la mesa» con los sindicatos y finalizar el conflicto dado que hay otras reclamaciones que «nada que ver con el polvo de sílice». Dijo que su eliminación «puede suponer un antes y un después al abordar el conflicto» dado que desde el Cabildo quieren «lo mejor» para los trabajadores y los usuarios. Concluyó: «El Cabildo ha puesto el empeño y la voluntad en que se pueda acabar con la huelga».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents