Alfombristas
«Tienen magia en las manos»: así definen a los alfombristas del Corpus
Ezequiel de León aprendió este arte de su padre y lleva ya más de 25 años practicándolo. Cuenta, al igual que el resto del grupo de alfombristas, con el reconocimiento de la gente y, en su caso, de su hija.

Un alfombrista completa un detalle del tapiz, este miércoles. / Arturo Jiménez
Ezequiel de León Cruz es la persona encargada de crear los rostros, las manos y la vestimentas del gran tapiz que engalana estos días la plaza del Ayuntamiento de La Orotava. De León aprendió este arte de su padre y lleva «entre 25 y 30 años» confeccionando alfombras. «Tiene magia en las manos», afirma con orgullo su hija, Alejandra de León.
Ambos son la muestra viva del eje principal del Corpus Christi: una tradición que se sustenta en la familia. Muchas de ellas se reúnen hoy para celebrar el gran día de las alfombras. Como cada año, Ezequiel «ha escondido» en su obra un guiño especial dirigido a sus nietos. «El pelo y los ojos de la imagen de Jesús son los de mis hijos», explica Alejandra de León.
Montse Hernández «nunca» se pierde esta fecha señalada en su calendario. Este miércoles estuvo en la plaza y ya lleva más de treinta años subiendo a La Orotava desde Puerto de la Cruz. Aunque no recuerda con exactitud cuándo fue la primera vez, explica que forma parte de una tradición familiar. «Siempre vengo con mi familia o amigos», asevera. Fabiana, de visita en la Isla procedente de Barcelona junto a su familia, llegó a la Villa de casualidad. «No sabíamos que aquí se realizaba esta gran obra de arte», afirma asombrada de la inmensidad y los detalles del tapiz.
Este año, además, la Villa ha decidido realizar un homenaje especial a la figura del Papa Francisco, que ocupa el centro de la alfombra. «Es un pequeño reconocimiento. Cuando falleció Juan Pablo I también se hizo», explica De León.

Colocación del tapiz de La Orotava / Arturo Jiménez
En la víspera de la festividad, los operarios municipales se encontraban retirando la gran carpa que protege la alfombra y a sus creadores, durante la elaboración. Mientras desmontaban la estructura con prisa, pero con delicadeza, aseguraban que es un trabajo «complicado». Los alfombristas se afanaban en terminar los últimos detalles. Apenas se daban un respiro mientras trataban de concluir la tarea que comenzaron hace mes y medio en la propia plaza del Ayuntamiento de La Orotava.
El buen tiempo ha acompañado al equipo organizador durante todo el proceso. Agradecen que no se haya repetido los momentos vividos hace dos años, cuando las lluvias destruyeron parte del tapiz tal día como este miércoles, en la víspera de la Infraoctava. «Mi padre no quiere ni recordarlo», confiesa Alejandra de León.
Los alfombristas agradecen «el interés, respeto y admiración» que «quienes se detienen a ver nuestro trabajo y a transmitirnos agradecimiento y ánimo». Reconocen que «es un trabajo que requiere un gran esfuerzo y pericia, una tarea muy delicada, pero compensa porque la gente lo disfruta».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado