Los empresarios, con la propuesta del Cabildo de Tenerife para la gestión del Polígono Valle de Güímar
La asociación que aglutina al 80% de los industriales la considera un paso decisivo para poner fin a los problemas crónicos

Vista parcial del Polígono Industrial Valle de Güímar. / Arturo Jiménez
J. A. M.
Los empresarios con sede en el Polígono Industrial Valle de Güímar apoyan la propuesta del Cabildo de Tenerife para la gestión del complejo a través de una Entidad Urbanística de Conservación (EUC). El Consejo Rector de la Asociación de Propietarios y Empresarios del Polígono Industrial de Güímar analizó la propuesta, que acogió con optimismo y calificó como «un paso decisivo hacia la modernización y el desarrollo sostenible de uno de los enclaves industriales más importantes de la Isla».
En la actualidad, la asociación representa a cerca de 170 empresas de las más de 200 emplazadas en la zona, lo que equivale a más del 80 % del suelo industrial del Polígono. A juicio de los industriales, «la creación de un órgano gestor no solo permitiría poner fin a los problemas crónicos de mantenimiento y conservación del área, sino que también garantizaría una gestión más equitativa y transparente, tal como recoge el borrador de estatutos presentado».
La Asociación PolGüímar, que preside Ramón Brinquis, subrayó que «una gestión eficiente de las áreas empresariales no es solo cuestión de imagen o limpieza: es una condición esencial para que las empresas puedan operar con garantías, atraer inversión y generar empleo». Con esa perspectiva, el colectivo defendió que «un entorno industrial cuidado, ordenado y bien dotado de servicios fortalece la competitividad y proyecta confianza hacia nuevos inversores y hacia los propios trabajadores del Polígono».
La puesta en marcha de esta Entidad Urbanística de Conservación «representa, por tanto, una oportunidad para transformar el Polígono en un espacio más eficiente, seguro y atractivo para la actividad económica, consolidando su papel estratégico dentro del ecosistema industrial de Tenerife».
El pasado día 4, el Cabildo entregó a los alcaldes de los tres municipios del Valle de Güímar una propuesta de convenio para la tramitación administrativa y aprobación del órgano de gestión, que denominan EUC Polígono Güímar. En consejero insular de Industria, Manuel Fernández, defendió que «lo que hacemos es copiar un modelo de éxito» que se aplica en los polígonos industriales del país para su gestión, como el Polígono Industrial de Granadilla, el único en la Isla y el que está en mejores condiciones, apuntó. También sostuvo que no hay impedimento legal para crear la Entidad Urbanística de Conservación.
El documento, en fase de estudio e informe por parte de los servicios jurídicos municipales, se topa con la obligación del Cabildo de aplicar un plan económico-financiero (será aprobado este viernes, 27 de junio), que imposibilita la creación de la Entidad Urbanística de Conservación, el director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, garantiza lo contrario y defiende que «la normativa aplicable permite la creación de la EUC, ya que no hace alusión a regla de gasto y las aportaciones del Cabildo no son de carácter patrimonial, sino en forma de subvención nominativa».
Suscríbete para seguir leyendo
- Cierra el restaurante de Tenerife que llevó durante más de 50 años la familia de Pedri, la estrella del FC Barcelona
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- El Toscal se queda huérfano con la retirada de ‘Julio, el de la farmacia’
- Denunciado porque sus cabras molestan a vecinos y turistas