El arte efímero de los villeros: La Orotava celebra la Infraoctava del Corpus
Desde primera hora de la mañana, los alfombristas comienzan a cubrir bajo un manto de flores y arena del Teide el adoquinado del casco histórico de La Orotava. Más de 35 alfombras llenan de emoción, identidad y color las calles del municipio, donde la tradición continúa gracias al trabajo de generaciones.

Arturo Jiménez
Desde las siete de la mañana el olor a brezos y flores inunda la Villa de La Orotava. «Hoy es el día de los villeros» es la frase más repetida por los alfombristas en la Infraoctava del Corpus Christi. El jueves de la semana grande de las fiestas es, quizá, la festividad más importante en el calendario de los villeros. Así, la primera hora del día marca el comienzo de la que será una larga jornada para los alfombristas encargados de llenar de color las calles que unen la parroquia de la Concepción y las Casas Consistoriales. Son 35 las alfombras que recorren el casco antiguo del municipio.
El Corpus Christi es una tradición que pasa de generación en generación, algo que corrobora la cantidad de niños que durante la mañana de este jueves se acercaron para poner su granito de arena en la confección de alfombras.
En la pequeña acera al lado del tapiz, Amelia Pérez, residente en La Laguna, acude al marcado evento después de «muchos años sin poder ir». Además de la belleza de los tapices, Pérez se congratuló ante la presencia de tantos pequeños aprendices de alfombristas. No en vano, insiste, el relevo generacional es vital para que una tradición como esta «no se pierda con el paso de los años».
«Esta mañana (por este jueves) pasaron unos 50 niños y niñas», explicó Cristina de León, miembro de la Asociación de Jóvenes Alfombristas, que insiste en la importancia de enseñar este arte efímero y su historia a los más pequeños. Su obra, una «alfombra escuela», está situada en uno de los laterales de la iglesia de la Concepción. Allí, los padres y madres de la villa acuden junto a sus hijos para que aprendan el proceso de elaboración de principio a fin. Además, los peques tienen la oportunidad de participar en la alfombra dejando así su «pequeña aportación». Esta estampa familiar es vital para evitar que se pierda esta centenaria tradición.

Infraoctava del Corpus en La Orotava / Arturo Jiménez
Los niños también se arremolinan alrededor de la alfombra de Eustaquio Bello y Funcionarios. «Vinimos como niños y ahora nos toca enseñarles a ellos lo que significa la tradición», señaló Cristina de la Rosa, en quien recayó la labor de «mandar y organizar» este tapiz inspirado en la basílica de Santa María la Mayor, de descanso eterno del Papa Francisco.
La alfombra fue elegida por ser la que les permite trabajar con más «facilidad». Mide 35 metros de largo y cinco de ancho, por lo que ocupa casi toda una calle. Su diseño es sencillo y repetitivo, pero para confeccionarlo solo es necesario un molde. Esto facilita la participación de los pequeños, ya que solo hay que «indicarles dónde tienen que poner las flores y ya coge forma la alfombra».
Domingo Gutiérrez, junto a su familia, conduce todos los años desde Garachico para «ver las alfombras». Aunque cada año es más difícil encontrar aparcamiento, eso no impide que acudan desde la Isla Baja a disfrutar de esta «preciosa tradición». Siempre realizan el mismo recorrido: aparcan en El Mayorazgo, caminan hasta la escultura homenaje al Alfombrista situada debajo de la iglesia de la Concepción y suben por la calle del colegio. Comenta que lo que más le llamó la atención es que hay alfombristas utilizando materiales adquiridos a través de internet, como por ejemplo «unas piedras azules».
La mañana de la Infraoctava cuenta con mucha participación de niños del municipio
Situados a un lateral de la plaza del Ayuntamiento, Carla Llanos y su familia miran las alfombras con entusiasmo. Aunque no son «religiosos», admiten que es una cita que «nunca» se pierden. En su caso, comienzan el recorrido en la estatua en homenaje al alfombrista para terminar en la plaza del ayuntamiento. Llanos y su familia ven «imposible» elegir un tapiz favorito, porque todos son «diferentes» y «llamativos».
Un viento amenazante
El viento fue un problema este año. Así lo indicaron Juan Acosta, participante y «el que más conocimiento tiene» de la alfombra Riquelme Toste y colaboradores, y Germán Lorenzo, de Unión Cultural El Canario, mientras se esmeran en impedir que sus tapices «terminen en la Casa de los Balcones». Ambos se situaron al final de la calle Carrera del Escultor Estévez, donde la brisa les obligó a rociar «más de la cuenta» con agua mezclada con cola para impedir el vuelo de las flores.
Lorenzo llevaba desde antes de las ocho de la mañana trabajando en su alfombra de tres metros de ancho y seis de largo. Su vinculación con este festejo comenzó en 1997. Entonces no contaba con un lugar determinado para la elaboración de su tapiz, pero eso cambió hace 18 años, cuando el Ayuntamiento le proporcionó el que ha sido hasta ahora «su sitio». El diseño tarda en hacerlo casi dos meses: «Nos reunimos siempre en mi casa los sábados por la tarde para crear los moldes». Lo dibujan en papel y lo pegan en los adoquines con cinta para después trabajar encima.

Colocación del tapiz de La Orotava / Arturo Jiménez
Por su parte, Acosta lleva 50 años trabajando en la alfombra Riquelme Toste y colaboradores, aunque su vinculación comenzó en 1969. Su incansable trabajo ha sido merecedor del Pétalo de Oro de la Asociación de Alfombristas de La Orotava. Al estar situada en el cruce de dos calles tiene su complejidad. «Tenemos que reorganizarla para que no coja espacio de la de al lado», aseguró. Este año decidió hacer un diseño denominado «corrido», que consta de figuras geométricas de flores con una escalera situada en el medio.
El tapiz está creado en honor a un compañero alfombrista que falleció el pasado mes de enero. Por esta razón, la escalera simboliza el camino desde la tierra –es decir, «lo más oscuro»–, hasta el cielo, donde esperan que esté su compañero, quién siempre aportaba los moldes para realizar la alfombra. Explica que dejaron un hueco sin escalera para colocar un molde «muy especial» como homenaje al fallecido y a «todos los villeros».
Este viernes tiene lugar el baile de magos y el domingo, la tradicional romería
Tras horas en la calle, los alfombristas se prepararon para el «correspondiente descanso» y la comida de confraternidad para, posteriormente, prepararse para el paso del Santísimo.
Acosta comentó que todos los que vienen de otros municipios o lugares se convierten en «villeros por un día». Sin embargo, el paisaje que se encontraron quienes visitaron La Orotava por la mañana poco tuvo que ver con la estampa de la tarde. «Una vez pasa el Santísimo y se recoge lo que quede de las alfombras, comienza la fiesta», explicó Acosta.
La celebración de la solemne eucaristía y la posterior procesión por las calles llenas de alfombras tuvo lugar a última hora de la tarde. «Hasta los menos religiosos acuden», bromeó Acosta entre risas. A la Villa le esperan todavía dos fechas clave a la vuelta de la esquina: el baile de magos (a las 21:00 horas de este viernes en la plaza V Centenario) y la romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza (el domingo, desde las 13:00 horas). Sin embargo, para muchos, como Acosta, el día grande «es el de las alfombras».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración