La garantía del buen vino de Tenerife: el camino de la uva a la mesa

Una línea de ayudas al sector vitivinícola por 150.000 euros pemtirá el control de la trazabilidad en la vendimia.

Una trabajadora en una embotelladora de vinos en Tenerife

Una trabajadora en una embotelladora de vinos en Tenerife / El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife impulsa una línea de ayudas al sector vitivinícola por un importe de 150.000 euros destinadas al control de la trazabilidad en la vendimia. El consejero de Sector Primario, Valentín González, adelanta que a través de estas subvenciones, los órganos de gestión de las seis denominaciones de origen de la Isla, los Consejos Reguladores, tendrán apoyo para afrontar gastos de personal, aquellos corrientes derivados de la licencia de uso de software o de la organización, así como en el desarrollo o impartición y en la contratación de entidades de certificación de huella de carbono.

Rastro seguro

La trazabilidad en la vendimia hace referencia al conjunto de procesos y técnicas que permiten seguir el rastro de la uva desde el viñedo hasta la bodega, incluyendo cada etapa de su transformación en vino. Implica registrar y controlar los pasos, desde la preparación del viñedo y la vendimia hasta la vinificación y el embotellado, asegurando la calidad y seguridad del producto final.

Apoyo al sector

González asegura que "esta iniciativa se alinea con la línea de trabajo impulsada por el Cabildo de apoyo permanente al sector primario, y en especial, al sector vitivinícola, puesto que es uno de los principales cultivos con los que contamos en la actualidad".

Arraigo social

De hecho, añade, “el sector vitivinícola de Tenerife cuenta con un gran arraigo en la sociedad”, tratándose de una actividad económica con un “carácter integrador, que articula numerosos puestos de trabajo, tanto en el sector primario como en el secundario y terciario, produciendo vinos de calidad que, progresivamente, han ido incrementando su reconocimiento local, nacional e internacional”.

Segundo cultivo

La viña representa, en la actualidad, el segundo cultivo más importante en Canarias en términos de superficie, con 6.100 hectáreas de superficie. La isla de Tenerife acapara casi el 45% de esta superficie (2.746 hectáreas). También es significativo el número de viticultores que aportan uva a los órganos de gestión de las Denominaciones de Origen de la isla, que están cifrados en 3.600. Cada año, son cosechado y controlados 5 millones de kilos de uva, aproximadamente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents