Eliminan el polvo de sílice del Tranvía de Tenerife tras años de reclamos
El Cabildo de Tenerife ha logrado este hito clave para la salud de sus empleados

Personas esperan el tranvía ayer en la parada del Intercambiador de Santa Cruz. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Tenerife se convierte en la tercera región de España en erradicar completamente el uso de polvo de sílice en su red de tranvías, junto a Bilbao y Sevilla. Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien destacó la culminación de este proceso como un hito clave en salud laboral y seguridad operativa.
Durante una rueda de prensa para informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno, Dávila explicó que los 26 tranvías de la flota insular operan ya exclusivamente con silicato de calcio, un compuesto no perjudicial para la salud que mantiene el mismo rendimiento técnico que la sílice.
“Hoy vemos los resultados: trabajadores más protegidos, instalaciones más limpias y un tranvía que avanza hacia un modelo más seguro y más responsable”
Sustitución del material y limpieza integral del sistema
El proceso ha incluido la limpieza exhaustiva de todas las instalaciones, desde talleres y depósitos hasta pasos inferiores, paradas y zonas de vía, eliminando cualquier rastro de sílice.
Además, la actuación ha sido auditada y verificada por la empresa especializada ISR (Inspección y Seguridad de Riesgos), que emitió un informe final certificando que todos los espacios están libres de polvo de sílice. “Este es un paso fundamental que mejora la seguridad de nuestra plantilla y refuerza nuestro compromiso con un transporte público más limpio, moderno y sostenible”, destacó Dávila.

Los trabajadores del tranvía se movilizarán si no se elimina el polvo de sílice / E. D.
Con esta iniciativa, Tenerife da un paso al frente en materia de innovación en transporte público, ya que la polvo de sílice sigue presente en más del 95% de los sistemas tranviarios de España. “En tan solo 12 meses, hemos resuelto un problema complejo de salud laboral y operativa, sin afectar el servicio y con todas las garantías técnicas y sanitarias”, añadió.
Respecto a la huelga de trabajadores que se mantiene desde hace más de un año, la presidenta mostró su confianza en que estos avances técnicos contribuyan a retomar el diálogo con los sindicatos. “Este acuerdo puede suponer un antes y un después en el abordaje del conflicto. Queremos lo mejor para nuestros trabajadores y para los usuarios”, concluyó Dávila.
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado