El radar meteorológico de Buenavista estará operativo en noviembre

La instalación tendrá un alcance de 240 kilómetros y evitará las 'zonas de sombra' en el Norte de Tenerife, La Palma y El Hierro

Un momento de la visita al radar.

Un momento de la visita al radar. / María Pisaca

Buenavista del Norte

El nuevo radar de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Buenavista del Norte estará operativo entre octubre y noviembre de este año. Así lo apuntaron este martes el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en una visita a una instalación que evitará las ‘zonas de sombra’ el Norte de Tenerife, La Palma y El Hierro.

Morán expresó que este radar forma parte de un conjunto de 18 nuevas infraestructuras de este tipo y de “última generación” repartidas por España, y destacó que coloca a la ciudadanía del Archipiélago "en igualdad de condiciones". Y es que el dispositivo viene a dar respuesta a una demanda histórica y completa a la existente en Gran Canaria, que también se encuentra en proceso de modernización.

El nuevo radar, que establecerá un sistema redundante con el grancanario, se ubica en el alto de Cruz de Gala, escogido por su visibilidad y en el que en la mañana de este martes soplaba el viento con fuerza, si bien el personal que ha estado trabajando allí señalaba que, en relación a las condiciones habituales, las condiciones eran buenas. 

Torre multifuncional

El secretario de Estado dijo que el radar se encuentra en el “último tramo de obras para concluir su instalación”, después de que los trabajos comenzasen en julio de 2022. El resultado será una torre multifuncional de 28 metros que será a la vez radar y plataforma de vigilancia forestal. 

Más en detalle, el radar se sitúa a 1.343 metros de altitud, sobre un soporte metálico de 21 metros. Contará con un alcance de hasta 240 kilómetros, lo que permitirá cubrir toda la provincia de Santa Cruz de Tenerife, reforzando el sistema de alertas tempranas y mejorando la capacidad de respuesta ante fenómenos extremos. Para hacerlo posible, se desmontó una antigua torre forestal y se construyó una nueva “sostenible y adaptada al entorno”.

“Brecha histórica”

Rosa Dávila calificó al radar de "infraestructura crítica", y dijo que "cierra una brecha histórica en la vigilancia meteorológica de Tenerife". La mandataria insular y el secretario de Estado estuvieron acompañados por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestano; la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad del Cabildo, Blanca Pérez, y otros representantes públicos.

“Con este radar, Canarias deja atrás más de 20 años de incertidumbre meteorológica. Esta instalación pone fin al punto ciego del noroeste y mejora radicalmente nuestra capacidad de anticipación ante lluvias intensas, tormentas o incendios”, afirmó Dávila. “Hoy vemos el resultado de una cooperación institucional seria, comprometida con la protección de las personas y del territorio”, añadió.

3,5 millones

La infraestructura tiene un coste aproximado de 3,5 millones de euros, resultantes de la suma de los 1,98 millones que supone la torre y los 1,45 del equipamiento del radar. Según los datos aportados este martes, se dispondrá de mecanismos completamente digitalizados y gestionados en remoto, además de integrar sistemas nacionales e internacionales.

“La instalación permitirá detectar en tiempo real tormentas y lluvias intensas que se aproximen desde el oeste, aportando datos esenciales para la emisión de alertas rápidas y fiables”, explicaron desde el Cabildo. “Hasta ahora, el noroeste de Tenerife, La Palma y El Hierro permanecían fuera del alcance del radar de Gran Canaria debido a la sombra orográfica del Teide, lo que dejaba a estas islas sin vigilancia directa frente a fenómenos meteorológicos adversos”, agregaron.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents