Las pérdidas en el suministro de agua potable de Los Realejos bajan al 20%

Se trata de los mejores registros del servicio tras implantar el sistema de telecontrol e invertir en la renovación de las redes

Operarios del servicio realizando una reparación en la red de agua.

Operarios del servicio realizando una reparación en la red de agua. / E. D.

El Día

El Día

Los Realejos

En la red municipal de abastecimiento de agua se produce una media del 20% de pérdidas, el mínimo reflejado en los registros realizados hasta el momento. El gobierno municipal de Los Realejos asegura que el aprovechamiento medio está por encima del 80%, si bien hay datos del 95% en algunos tramos horarios. Entre otras cifras, el Consistorio certifica que «en los últimos años se compra millón y medio de litros menos de agua, una evidencia más de la mejora en el servicio y en la reducción de pérdidas», puntualizó Domingo García, concejal de concejal delegado de Servicios Municipales y Aguas.

Adolfo González, alcalde realejero, destacó la inversión de la empresa pública municipal de aguas, Aquare, que superará este año los 250.000 euros y que compromete otros 250.000 euros para el ejercicio de 2026. El éxito que supone para Los Realejos este hecho se explica, según aludió el regidor, a «una constante sucesión de intervenciones en la red» con la sustitución de contadores, la incorporación de reductores de presión y bypass, las nuevas cámaras, el cambio de canalizaciones, la digitalización de los depósitos, la mejora de los trasvases y la incorporación de válvulas reductores, entre otras».

Por su parte, Domingo García aumentó esa lista y se refirió a las mejoras realizadas en el control sanitario de los depósitos, en las propias redes y en los grifos domiciliarios, «así como en los sistemas de filtrado para reducir la turbidez del agua». En esa línea, el alcalde mencionó «la propia implicación vecinal, ya que a través del servicio municipal Línea verde para la comunicación de incidencias, hemos podido llegar más rápido y mejor a la solución de cuantas averías han sido detectadas e informadas por la propia ciudadanía».

Alcalde y concejal visitaron las oficinas de la empresa pública municipal de aguas junto al encargado del servicio, Santiago Luis, y el técnico Manuel Jesús Pérez. En el encuentro valoraron estos y otros datos registrados a través del sistema centralizado de telecontrol, desde el que se observa a tiempo real el rendimiento y posibles incidencias en los seis depósitos municipales en uso en la actualidad y en toda la red de abastecimiento que surte a unos 18.000 contadores en toda la geografía realejera.

Adolfo González agradeció «la especial implicación de todo el personal municipal de este servicio, integrado por 14 trabajadores, cuya responsabilidad y profesionalidad han colocado a Los Realejos a la cabeza de los municipios canarios en la gestión del ciclo integral del agua en suministro y alcantarillado». En tal sentido, destacó el modelo de empresa pública, Aquare, «ya consolidado y con demostrada eficiencia y solvencia en la prestación del servicio», como una de las claves del avance que experimenta esta prestación esencial.

El alcalde de Los Realejos celebra «los resultados obtenidos a través de Aquare y Ayuntamiento en un largo y constante proceso, que no permite descanso, de dar importancia a la gestión del agua, a garantizar el suministro y abastecimiento a la ciudadanía, a promover un uso responsable y a evitar pérdidas fatales en materia medioambiental y que igualmente se traducen en costos para las arcas públicas».

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Los Realejos incrementó el año pasado el presupuesto de la empresa municipal que gestiona el suministro de agua, el alcantarillado y los servicios del ciclo integral del agua para afrontar el «intensivo proceso de renovación de toda la red de abastecimiento de agua así como para hacer frente a «la implementación de otros mecanismos de eficiencia, mejora de la calidad en el servicio y reducción de las mermas de agua», apuntó el regidor realejero.

Tracking Pixel Contents