La Esperanza Macarena tiene su 'hermana' en Tenerife: así es la imagen que tiene Canarias como la de Sevilla

Lucía Feijoo Viera
La Esperanza Macarena de Sevilla es la imagen más icónica, famosa y venerada de la Semana Santa española. Esta advocación mariana tiene hermandades homónimas repartidas por toda la geografía española, incluido Tenerife, y algunos países del mundo. Por eso, no es de extrañar que cuando pasa algo en Sevilla, se entren los 18.000 hermanos que tiene. Ahora, la talla del siglo XVII ha sufrido una atroz restauración que está saliendo en toda la prensa nacional e incluso medios internacionales también se han hecho eco de la noticia.
La Macarena tiene la Esperanza de volver a ser la de siempre
Han pasado dos meses desde que acabó la Semana Santa, pero aun así, la Macarena está saliendo en todas las televisiones y periódicos, y no precisamente por una procesión. La polémica ha sido tanta que hasta se convocó una manifestación en las puertas de su basílica para que la hermandad diese explicaciones de lo sucedido y se devolviera el estado original a la cara de la Esperanza.

La Esperanza Macarena tuvo 4 caras en una semana / LP
La imagen que ha sufrido una intervención que le ha hecho tener tres caras en tan solo 24 horas. Hace una semana, la cofradía decidió retirar la talla del culto para realizarle una pequeña intervención, que inicialmente se estimaba duraría solo 4 días y tendría efectos mínimos. Sin embargo, cuando la virgen volvió el sábado por la mañana parecía que era una nueva, porque habían desaparecido sus rasgos característicos, como su profunda mirada y su expresión indescifrable.
Incluso, muchos sevillanos llegaron a decir que la imagen parecía una de esas tantas que las iglesias del país y que son réplicas de la original, como muestra del fervor que tienen los católicos por la Macarena. Existen imágenes de la Esperanza en ciudades y provincias españolas como: Madrid, Barcelona, Almería o Murcia.
La virgen también ha cruzado las fronteras de España y ha llegado hasta 61 ciudades de todo el mundo como: Nueva York, Miami, México, Lima y, hasta incluso, Filipinas. Además, en Santa Cruz de Tenerife también tenemos muestra propia Esperanza Macarena.
La Macarena de Tenerife fue fundada por andaluces en el siglo XX
La proliferación de hermandades de la Macarena en España y el mundo se debe al profundo arraigo que tiene la imagen sevillana, que es símbolo de la devoción católica, la religiosidad popular y referente del arte sacro andaluz. Además, la emigración andaluza y la proyección mediática de la Semana Santa de Sevilla han impulsado la creación de cofradías filiales en distintos lugares.
En la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife procesiona cada Jueves y Viernes Santo la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Esperanza Macarena, una de las hermandades más emblemáticas de la ciudad.
La cofradía se fundó en marzo de 1959 por un grupo de andaluces por eso, es conocida como 'la Cofradía de los Andaluces'. Su historia está ligada a la réplica exacta de la Virgen sevillana, tallada por Antonio Giménez Martínez en 1958 y que sale vestida con su característico manto verde esperanza y corona de oro. A ella se une la figura de Jesús Cautivo.
Desde 1985, la cofradía es filial oficial de la Hermandad de la Macarena de Sevilla, y en 1988 recibió el título de 'Real', tras ser reconocida por los Reyes de España como hermanos mayores honorarios. El paso es similar al de su homónima sevillana, porque es portado por una trintena de costaleros y procesiona bajo palio.
La hermandad reside en la parroquia matriz de La Concepción. Durante su procesión se produce un encuentro entre Jesús Cautivo y la Virgen. Desde 2012, también participa en la Procesión Magna del Viernes Santo.
Con cerca de 300 hermanos y miles de fieles que acuden a verla y rezar a la Esperanza, la Hermandad de la Macarena de Tenerife simboliza un vínculo entre la tradición andaluza y el fervor católico tinerfeño.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte