La depuradora de Montaña Reverón, en Arona, prepara su activación para 2026
El Estado y el Cabildo de Tenerife apuntan que la instalación evitará vertidos, permitirá recuperar banderas azules y generará agua para el campo sureño

La visita a la depuradora, este martes. / María Pisaca
La depuradora de Montaña Reverón, en Arona, se encuentra un poco más cerca de su puesta en marcha. Su construcción sigue avanzando y se espera su culminación para el primer trimestre de 2026. Este fue el segundo anuncio realizado este martes por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en la visita que realizaron por la Isla y que tuvo su primera parada en el radar meteorológico de Buenavista.
La depuradora es un coloso cuyo mayor potencial será el de tratar más de 24.000 metros cúbicos al día y atender a una población de 233.000 habitantes. Se encuentra en un erial prototípico del Sur y su coste ronda los 30 millones de euros. Estos se elevan hasta los 107 con el conjunto del proyecto Saneamiento y Depuración de Arona Este-San Miguel, con sus correspondientes colectores, impulsores, estaciones de bombeo, recintos de tratamiento…
Atracción de visitantes
Hugo Morán destacó que las obras permitirán resolver el problema de aguas existente en Tenerife, con lo que la Isla podrá «mantener su capacidad de atracción de visitantes». Y añadió: «Permite dar un salto cualitativo en términos de capacidad al disponer de un recurso cada vez más escaso en un territorio especialmente vulnerable como es este».
Por su parte, Rosa Dávila planteó que es «una obra muy importante de saneamiento y depuración» y que es la segunda mayor de su tipo que se encuentra actualmente en ejecución en España. También se detuvo en que se eliminarán vertidos al mar y se podrán recuperar banderas azules en las playas, así como en que el agua resultante de los tratamientos se derivará al campo.
Período de pruebas
En concreto, las previsiones aportadas por la mandataria insular pasan por que los trabajos estén culminados en el primer trimestre del próximo año, tras lo que se iniciará un período de doce meses de pruebas. Con posterioridad, la infraestructura quedará al cuidado del Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
El denominado Sistema de Saneamiento y Depuración Comarcal de Arona Este-San Miguel se enmarca en el convenio de colaboración y posterior adenda suscritos por la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), el Cabildo de Tenerife y el CIATF para la financiación, ejecución y explotación de diversas actuaciones de mejora del saneamiento y depuración de las aguas residuales de Tenerife.
Un sistema de saneamiento a gran escala
El Sistema de Saneamiento y Depuración Comarcal Arona Este-San Miguel es una infraestructura a gran escala. La depuradora de Montaña Reverón cuenta con unas cifras destacadas. Ahora bien, el resto de mecanismos y dispositivos amplían notablemente el proyecto. En Arona hay 23 kilómetros de colectores y 21 de impulsiones, así como cinco estaciones de bombeo de aguas residuales y dos recintos de tratamiento y bombeo. Por su parte, en el municipio de San Miguel se contabilizan 6,7 kilómetros de colectores, 10,5 de impulsiones, cuatro estaciones de bombeo y otras dos de tratamiento y bombeo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte