Arico celebra la II Feria del Libro «Polinizando la Lectura»
La feria congregó a autores, editoriales y asociaciones locales, ofreciendo una treintena de actividades que han celebrado el poder transformador de los libros

Imagen La alcaldesa, Olivia Delgado durante uno de los actos de la II Feria del Libro
El municipio de Arico ha sido el epicentro cultural del 13 al 15 de junio, acogiendo la II Feria del Libro “Polinizando la lectura” en la Plaza del Porís de Abona. Este evento, diseñado para todas las edades, ha transformado el espacio en un vibrante punto de encuentro con talleres, cuentacuentos, música en vivo y encuentros cercanos con autores y autoras, consolidando el compromiso de Arico con la cultura y la lectura.
Bajo el lema “Polinizando la lectura”, la feria congregó a autores, editoriales y asociaciones locales, ofreciendo una treintena de actividades que han celebrado el poder transformador de los libros. La inauguración oficial, a cargo de la alcaldesa Olivia Delgado, marcó el inicio de una intensa programación que incluyó desde representaciones culturales y narración oral el viernes, hasta talleres creativos de risoterapia, pintura y robótica el sábado, sin olvidar las sesiones familiares de cuentacuentos y conciertos. La feria culminó el domingo al mediodía, dejando un grato recuerdo en sus asistentes.
Las “Casetas de autores y autoras” fueron un punto clave, acogiendo presentaciones literarias de destacadas figuras como Héctor Fajardo, Carlos Fajardo, Humberto Crisóstomo, Sbimbo, Alicia Ortega, Antonio Tejera Gaspar y María Teresa Acosta Tejera, quienes compartieron sus obras y experiencias con un público entregado.
La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, destacó la relevancia de la feria más allá del ámbito literario: “Esta feria es mucho más que un evento literario, es una apuesta por construir una comunidad más unida a través de la cultura. Leer nos conecta, nos forma y nos transforma, y desde el Ayuntamiento seguimos con un firme compromiso de hacer de la lectura una experiencia cercana y accesible para todos”.
Por su parte, el cuarto teniente de alcaldesa y concejal de Cultura y Educación, Agustín Tejera, enfatizó el esfuerzo colectivo: “Esta edición refleja el esfuerzo de nuestro tejido cultural, educativo y social. La Feria del Libro es una oportunidad para reivindicar el papel de la cultura como motor de desarrollo social. Leer nos hace más libres, más críticos y más humanos. Por eso seguimos trabajando con la comunidad educativa y con el tejido cultural para acercar los libros a la vida cotidiana. Esta feria no es solo un evento: es una apuesta por la educación, por el pensamiento y por el derecho a soñar”.
Actividades previas que encendieron la chispa
La «II Feria del Libro Polinizando la Lectura» desplegó una serie de actividades previas desde el martes 10 de junio. Ese día se celebró el acto de presentación ante la prensa, la presentación oficial del cartel de la feria y la inauguración de la exposición fotográfica “Centinelas de las flores: descubriendo los polinizadores canarios” de la Universidad de La Laguna. El miércoles 11, la jornada “Comunidades que crecen y leen juntas” ofreció una conferencia de Nino Cervera y una mesa redonda sobre lectura y educación, además de un emotivo homenaje al ilustre profesor del municipio, Don Jesús García. El jueves 12, se llevaron a cabo sesiones de bebecuentos, un maridaje de joyas y mieles, y un círculo de canto en la playa, preparando el terreno para el fin de semana central del evento.
El programa completo estuvo disponible en los canales oficiales del Ayuntamiento y en las redes sociales de la Feria del Libro, asegurando que nadie se perdiera esta inmersión cultural.
Valoración posterior: un compromiso cultural que fructifica
La segunda edición de la Feria del Libro «Polinizando la Lectura» en Arico ha sido un rotundo éxito, confirmando que la inversión en cultura es un pilar fundamental para el desarrollo social y el bienestar ciudadano. La masiva participación y el entusiasmo palpable de los asistentes demuestran que este tipo de eventos no solo enriquecen la agenda cultural, sino que también tienen un impacto profundo y duradero en la vida de los vecinos.
El concepto de «polinizar la lectura» se ha materializado de forma excepcional. Las actividades previas, que comenzaron el 10 de junio, lograron generar una expectación considerable y sentar las bases para el éxito del evento principal. La inclusión de actividades para todas las edades, desde bebecuentos hasta charlas especializadas, ha garantizado que la feria fuera un espacio inclusivo y atractivo para toda la familia. La exposición fotográfica de la Universidad de La Laguna y el homenaje al profesor Don Jesús García (Susi) añadieron capas de valor educativo y emocional, reforzando el mensaje de que la cultura es un vehículo para el conocimiento y el reconocimiento.
Las declaraciones de la alcaldesa Olivia Delgado y del concejal Agustín Tejera reflejan el compromiso institucional. La feria ha demostrado ser un verdadero motor de desarrollo social, un espacio donde se fomenta el pensamiento crítico, la imaginación y el sentido de pertenencia. La colaboración entre el tejido cultural, educativo y social del municipio es evidente y ha sido clave para la calidad y diversidad de la oferta.
Arico ha demostrado que una agenda cultural rica y accesible es esencial para construir una sociedad vibrante y cohesionada. La Feria del Libro se ha consolidado como un ejemplo claro de cómo las actividades culturales pueden convertirse en puntos de encuentro intergeneracionales, estimulando la creatividad y promoviendo un estilo de vida más activo y participativo. Este evento no solo ha acercado los libros a la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también ha reforzado la convicción de que invertir en cultura es invertir en la felicidad, la información y la capacidad crítica de sus ciudadanos. La expectación por la tercera edición ya comienza a sentirse.
«La alcaldesa reconoce al profesor Jesús García»
…La contribución de Susi va más allá de los libros de texto y las pizarras. Él enseñó el valor del esfuerzo, la importancia de la curiosidad y la alegría de entender. Su aula no era solo un espacio físico; era un laboratorio de ideas, un lugar donde los números cobraban sentido y donde la complejidad se transformaba en claridad. Su paciencia, su buen humor y su cercanía le permitieron conectar con cada estudiante de una manera única, creando un ambiente donde el miedo a equivocarse desaparecía y el deseo de aprender florecía.
En un mundo donde la inmediatez a menudo prima sobre la profundidad, la labor de Susi nos recuerda la trascendencia de la educación de calidad, de la dedicación constante y del compromiso personal. Él es la prueba viviente de que un buen profesor puede cambiar no solo una asignatura, sino la vida entera de una persona. Su impacto en nuestro pueblo es incalculable, y cada logro de sus antiguos alumnos es, en parte, un tributo a su labor.
Por todo ello, y en nombre de todo el pueblo de Arico, con el más profundo cariño, el más sincero agradecimiento y la más inmensa admiración, quiero hacer entrega de este más que merecido reconocimiento a una persona excepcional. ¡Muchas gracias, Susi, por tu inmensa labor, por tu dedicación incansable y por ser, para todos nosotros, un verdadero y luminoso ejemplo a seguir!
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Cierra el restaurante de Tenerife que llevó durante más de 50 años la familia de Pedri, la estrella del FC Barcelona
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria