Granadilla de Abona
Puesta a punto del camping Montaña Roja para su reapertura
El Cabildo convoca el concurso público para mejorar las instalaciones y el equipamiento de este recinto que lleva un año cerrado

Camping Montaña Roja, en Granadilla de Abona / ED
El Camping Montaña Roja, situado en la reserva natural especial del mismo nombre en Granadilla de Abona, será objeto de obras para la mejora de su equipamiento e instalaciones. Un proyecto que trata de restaurar estas instalaciones del Cabildo de Tenerife, administración que las cerró el 29 de febrero del año pasado.
El proyecto, que se encuentra el periodo de exposición pública tras su publicaión en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), contempla el cierre en anillo de la red de distribución de agua y las deviaciones a los puntos de conexión de las parcelas de caravanas; la sustitución de toda la red de riego; adecuar la delimitación de las parcelas destinadas a caravanas, y de alguna más no ocupada por cabañas; rfeparar el toldo de la cafetería; pintar los edificios de uso común así como de las puertas de cerrajería, además de lijar y barnizar estructuras, pérgolas, mesas y bancadas de madera en las zonas comunes exteriores integradas entre las parcelas de cabañas.
El presupuesto estimado de estas obras asciende a 210.097 euros y el plazo de ejecución está cifrado en seis meses, según consta en el proyecto en exposición.
Esta remodelación del Campamento de Turismo de la Reserva Natural Especial de Montaña Roja en Playa de La Tejita –nombre oficial del camping– no es la primera. Este recinto surge en el año 1998, si bien su puesta en funcionamiento se produjo en 2005. Ocupa una parcelsa con forma irregular de 21.500 metros cuadrados. El acceso está emplazado en el kilómetro tres de la carretera que enlaza El Médano y Los Abrigos (TF-463) no se produjo hasta el El 8 de mayo de 2007. Está concebido para desarrollar la práctica del campismo en caravanas, autocaravanas, tiendas de campaña o casetas y cabañas.
La zona de acampada exclusiva para tiendas de campaña o casetas también dispone de 16 cabañas tipo literas con una dotación de dos literas (cuatro camas en total), dos cabañas tipo confort sin aseo y con una dotación de una cama de matrimonio y una nevera; una cabaña destinada al almacenaje de edredones y lencería (almacén) y dos zonas comunes.
Otra parte del Camping de Montaña Roja está reservado para el estacionamiento de hasta 18 caravanas y/o autocaravanas en parcelas separadas por zonas ajardinadas con arbustos bajos. También aquí están instaladas dos tipos de cabañas: seis tipo deluxe dotadas de una habitación con cama de matrimonio, habitación con dos camas, un pequeño salón y un aseo; y 11 cabañas tipo confort con aseo, una habitación con cama de matrimonio, un pequeño salón y un aseo.
Un bar-cafetería, la recepción, un minimercado y el edificio de aseos completan los servicios de este espacio que cesó la actividad el 29 de febrero de 2024 porque expiró la concesión del mismo y la empresa adjudicataria optó por no renovar, según justificó la medida entonces el Gobierno insular.
El proyecto que se ejecutará durante medio año «se desarrollarán estrictamente dentro de los límites del camping, sin afección alguna sobre elementos de interés ambiental, son autorizables». Cabe recordar, y así lo incluye el documento en exposición, que la depuradora en desuso se desmantelará.
Varios conflictos
La historia de esta instalación pública –el ámbito estricto del camping se localiza en la zona de transición de la reserva natural especial Montaña Roja–incluye episodios judiciales entre concesionarios y el propio Cabildo de Tenerife y diferencias entre una subcontratación autorizada y la Administración insular. En 2017 concluyeron unas obras de mejora que incluyeron 30 parcelas para instalar tiendas de campaña y 25 plazas de aparcamiento para caravanas y autocaravanas.
Wladimiro Rodríguez Brito, en su condición de consejero de Medio Ambiente del Cabildo, y Ricardo Melchior, como presidente de la Institución, impulsaron la apertura de este Camping Montaña Roja, cuya puesta en servicio requirió una inversión superior a 1,3 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado