Las dos obras clave para limpiar Playa Jardín en Puerto de la Cruz
Una larga espera, teñida de polémica, incluido el cambio en la alcaldía en agosto del año pasado cuando Leopoldo Afonso (PP) reemplazó a Marco González (PSOE)

Un socorrista retira carteles de Playa Jardín para su reapertura. | ARTURO JIMÉNEZ
Vecinos de Punta Brava y visitantes del Puerto de la Cruz vuelven a bañarse desde el pasado lunes en las aguas de Playa Jardín tras 349 días cerrada al baño –la decisión se tomo el 3 de julio de 2024– por alta contaminación, específicamente por la presencia de bacterias coliformes fecales en el agua.
Una larga espera, teñida de polémica, incluido el cambio en la alcaldía en agosto del año pasado cuando Leopoldo Afonso (PP) reemplazó a Marco González (PSOE). Dos son las obras fundamentales para mantener limpia Playa Jardín. Por un lado, la rehabilitación del emisario submarino situado frene al núcleo de Punta Brava y, por otro, la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales del Valle de La Orotava.
Obras
Los trabajos de rehabilitación del emisario submarino se adjudicaron hace unos día a la empresa Ferrovial por 2,7 millones de euros. Las obras se iniciarán una vez que concluya la ejecución actual de remates en los pozos filtrantes y tendrán un plazo de ejecución de 16 meses, aunque podría variar en función de las condiciones de la mar.
La actuación consiste en la sustitución de un tramo de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio), en el que se localiza la fisura, por uno nuevo de PEAD (Polietileno de Alta Densidad), mejorando así la situación actual de vertido.
Asimismo, se contempla la reposición de tapas en el tramo del emisario, en el que los bloques prefabricados, que funcionan como muertos de anclaje de la conducción, las han perdido, y el fondeo de nuevos bloques de lastre para la zona de los difusores.
Licitación
En cuanto a la nueva Edar, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha abierto el proceso de licitación para la construcción. Con una inversión prevista de 25 millones de euros, esta infraestructura podría beneficiar a más de 100.000 personas de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula.
El plazo para que las empresas presenten sus ofertas está abierto hasta el 1 de julio y el de ejecución es de 37 meses. La futura estación depuradora se ubicará en el actual Complejo Hidráulico del Valle de La Orotava, en Punta Brava. En esta primera fase, la instalación contará con un tratamiento terciario y capacidad para depurar hasta 10.000 metros cúbicos de agua al día, lo que equivale a llenar cuatro piscinas olímpicas. Durante la ejecución de las obras, la actual Edar se mantendrá operativa en todo momento.
El sistema de pretratamiento ha sido diseñado para gestionar hasta 20.000 metros cúbicos diarios, lo que permitirá su adaptación a futuras ampliaciones sin modificar el trazado actual. El proyecto ya contempla una segunda fase, en trámites de aprobación, que incorporará un sistema de desalinización de aguas depuradas con una tecnología que permitirá obtener agua de excelente calidad para su reutilización, especialmente en el riego agrícola del norte de la Isla.
Caudal adicional
Por último, se ha completado la instalación del sistema terciario de la actual depuradora con una inversión de dos millones de euros. Permitirá disponer de un caudal adicional de agua regenerada para riego a disposición de los agricultores del norte; casi 7.000 metros cúbicos diarios.
A estas actuaciones se suma la mejora del alcantarillado de las viviendas de Punta Brava. El Cabildo de Tenerife aportó un millón de euros para la red de saneamiento y evitar de esta manera los vertidos de alrededor de 450 viviendas. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado