Hogueras autorizadas y con medidas de seguridad: así regula Tenerife la mágica noche de San Juan 2025

María Jiménez, en Santa Cruz, y Tacoronte recuperan las fogaleras con el control del Cabildo y Puerto de la Cruz la traslada a playa de Martiánez

Participantes en una hoguera de María Jiménez en una edición anterior.

Participantes en una hoguera de María Jiménez en una edición anterior. / María Pisaca

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

«Noche de San Juan bendito,/alumbrada por hogueras,/ecos de la caracola/rodando por las laderas./La bruja por esta noche/no tendrá en qué cabalgar,/que le quemaron la escoba/que barría en el pajar». Vecinos de toda Canarias celebran esta noche la fiesta de san Juan, una festividad inmortalizada por esta canción en el folclore.

La purificación, la renovación y la magia con algunas de las características que motivan la organización y encendido de hogueras, en una tradición que también incluye rituales de agua entre otras costumbres que persiguen atraer buena suerte y dejar atrás lo malo.

Frente a las prohibiciones tajantes que se impusieron en 2023 y 2024, el Cabildo de Tenerife se muestra más permisivo este año. La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ha señalado que «cuando hablamos de hacer fuego, tiene que imperar el principio de precaución». Recordó que aunque las hogueras forman parte de una tradición popular, no pueden encenderse en cualquier lugar.

Entre las principales novedades de este año está que, gracias al trabajo coordinado desde el área de Blanca Pérez, el barrio de María Jiménez recupera las hogueras tras dos años de prohibición, lo que no impidió la quema. De común acuerdo con los vecinos y el Distrito de Anaga, del Ayuntamiento de Santa Cruz, han limpiado el barranco de María Jiménez y se permitirán siete hogueras para celebrar el santo patrón del barrio .

También desde la Corporación insular se intensificarán los controles en Tacoronte para garantizar que los vecinos puedan cumplir con la tradición. En el caso de Puerto de la Cruz, la fiesta se traslada este año de Playa Jardín a Martiánez.

Pérez explicó que está prohibido encender hogueras en zonas forestales debido al alto riesgo de incendio. Solo se podrán autorizar en casos muy concretos, siempre y cuando exista un plan de seguridad que garantice los medios adecuados para su control. En general, estas hogueras no se permiten, salvo excepciones y con medidas específicas.

El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, anunció que el Consorcio de Bomberos pondrá en marcha un operativo especial compuesto por 65 profesionales y 50 bomberos voluntarios. Contará con el apoyo de 37 personas de la Brifor.

Fuera de zonas forestales, el Cabildo recuerda que es obligatorio notificar su celebración por escrito al ayuntamiento correspondiente, indicando ubicación exacta y nombre y datos de la persona responsable (mayor de edad). Además, se recomienda contratar un seguro de Responsabilidad Civil, que cubra posibles daños a terceros o bienes públicos.

Se insiste en que está terminantemente prohibido quemar materiales que no sean vegetales, como neumáticos, muebles barnizados, plásticos, enseres, envases con productos inflamables (tipo aerosoles) y cualquier objeto que pueda provocar explosiones peligrosas o emisiones contaminantes.

Cómo hacer una hoguera

Las autoridades recuerdan a la ciudadanía una serie de recomendaciones básicas para encender hogueras de forma segura y responsable, evitando accidentes personales y daños al entorno.

Es necesario limpiar el área donde se ubicará la hoguera, retirando vegetación y materiales combustibles en un radio mínimo de tres metros. Se debe establecer un perímetro de seguridad .

Se aconseja orientar la hoguera según la dirección del viento, para evitar que las chispas alcancen zonas con vegetación inflamable. Por motivos de seguridad vial, está prohibido encender hogueras cerca de carreteras o vías públicas, ya que el humo podría reducir la visibilidad y provocar accidentes.

La normativa establece que no deben colocarse hogueras a menos de 50 metros de edificios ni a menos de 20 metros de cables eléctricos, vehículos, tendidos telefónicos u otras infraestructuras sensibles. Además, la altura de la pila de material no debe superar 1,5 metros.

Para un control adecuado, se recomienda tener a mano una manguera de agua con presión y longitud suficiente para rodear toda la hoguera y alcanzar su parte más alta. Tampoco deben lanzarse aerosoles ni objetos que puedan explotar. Una vez finalizada la celebración, se debe apagar completamente la hoguera con agua. La responsabilidad de la extinción corresponde a la persona que haya solicitado autorización para la misma.

Servicio especial de Titsa

Titsa pondrá en marcha refuerzo especial en una decena de líneas de guaguas con motivo de la celebración de la Noche de San Juan, durante la próxima madrugada. El objetivo de este incremento de servicios es facilitar el traslado de los ciudadanos a las principales zonas de playa donde se concentran las hogueras típicas de esta festividad, como Las Teresitas, Radazul, Puerto de la Cruz y El Médano.

Entre las líneas que contarán con servicios especiales destacan la 910 y la 970, que conectan el Intercambiador de Santa Cruz con San Andrés y Las Teresitas. En el caso de la línea 910, se han programado salidas adicionales desde el Intercambiador a las 22:15, 22:45 y 23:15 horas, y desde Las Teresitas a las 22:45, 23:15 y 23:45 horas.

La línea 970 ofrecerá una frecuencia aproximada de 15 minutos desde el Intercambiador a partir de las 23:45 y hasta las 05:30 horas, mientras que los regresos desde Las Teresitas comenzarán a las 00:15 y se extenderán hasta las 06:00 horas. También se reforzará la línea 138, que conectará Radazul con Santa Cruz, con salidas de vuelta programadas a las 22:40, 23:40, 01:00 y 02:00 horas.

Titsa aumentará la frecuencia de varias líneas habituales, entre ellas: 104 (Santa Cruz–Puerto de la Cruz, por Tacoronte); 122 (Santa Cruz–Las Caletillas–Candelaria); 352 y 353 (Circuitos entre Puerto de la Cruz, La Orotava y Los Realejos); 363 (Puerto de la Cruz–Buenavista del Norte, por Icod de los Vinos); 390 (Puerto de la Cruz–Las Arenas–La Vera–La Montaña–Los Realejos); 408 (Granadilla– San Isidro–El Médano)

Los charcos de Valleseco, en Santa Cruz.

El entorno costero de Los Charcos de Valleseco acogerá esta noche, desde las 18:00 horas, la celebración de la Noche de San Juan, por segundo año consecutivo.

El escenario de Los Charcos vibrará con las actuaciones de DJ Wes, Macacos Sound Machine, Quimbao La Nuit y la reconocida Lucrecia, para culminar la noche con el animado repertorio de la Orquesta Wamampy. Se instalarán cuatro foodtrucks.

San Juan de Acorán, en Santa Cruz.

El barrio de Acorán volverá a reivindicarse como un núcleo pujante en las últimas dos décadas.

A las 19:00 horas comenzarán las actuaciones en la plaza de Acorán para seguir a las 21:15 horas con el encendido de la hoguera que ya tiene colocado hasta el tradicional monigote. Promovido por la Asociación Convivencia Acorán, colaboran la Zona Comercial Abierta del barrio y participa por tercer año el ayuntamiento. Se trata del acto más relevante que se celebra en el Distrito Suroeste por San Juan. Un sitio ideal para disfrutar por la comodidad, la seguridad y el buen ambiente.

Puerto de la Cruz.

La ciudad ofrece un programa lleno de tradición y diversión.

Puerto de la Cruz engalanó sus chorros ayer con flores y frutas, como se puede ver en Cuaco, Cupido, Durazno, Calle Blanco, Las Maretas, Mequinez, Muelle y Punta Brava.

Niños de Puerto de la Cruz, en los preparativos de la hoguera de san Juan celebrada en 2024 en Playa Jardín.

Niños de Puerto de la Cruz, en los preparativos de la hoguera de san Juan celebrada en 2024 en Playa Jardín. / María Pisaca

La celebración continuará hoy en Playa Martiánez, donde se llevarán a cabo las tradicionales hogueras de San Juan. La decisión de trasladarlas de Playa Jardín, su anterior emplazamiento, es un acto de responsabilidad. La playa de Punta Brava ha sido reabierta hace unos días y su conservación es fundamental para que tanto la zona de arena como el mar se mantengan cuidados y limpios.

A partir de las 20:00 horas este lunes, Puerto de la Cruz comenzará la noche mágica con el encendido del Muñeco de San Juan y una animada batucada que animará a todos los presentes. A las 21:00 horas, los asistentes disfrutarán del concierto Voces en la Distancia, que rendirá homenaje a los icónicos éxitos de los años 80. La fiesta culminará a las 23:00 horas con el DJ Danny Méndez.

Este martes, Baño de Cabras en el muelle pesquero.

Desde las 8:00 hasta las 13:00 horas. Durante esta jornada se presentará una muestra del Juego del Palo.

Icod de los Vinos.

A las 10:00 horas, el ayuntamiento procederá a la entrega de flores para la realización de los hachitos. A las 18:00 horas, concentración de los hachitos en la zona del Centro Cultural. Ya a las 19:30, salida hacia el Lomo de la Vega. A las 20:00 horas, misa en honor a san Juan. Al término, procesión de san Juan y exhibición pirotécnica a cargo de Piromart.

Punta Larga, en Candelaria.

Del 23 al 24 de junio, Candelaria sigue manteniendo, de manera natural, las tradiciones del solsticio de verano, con rituales en torno al fuego, el mar y la purificación.

Los vecinos suelen acudir a las playas para hacer hogueras o pequeñas fogatas, bañarse tras el atardecer, comer, hacer música y celebrar en compañía.

Granadilla de Abona.

La ciudadanía grandillera vivirá hoy una de las noches más esperadas del año. Las actividades, organizadas por el Ayuntamiento, se concentrarán en los núcleos costeros de El Médano y Los Abrigos, donde se encenderán dos hogueras institucionales y se ofrecerá un variado programa de animación y música.

La jornada comenzará a las 20:00 horas con un pasacalles en El Médano, que recorrerá el paseo desde Playa Chica hasta la plaza central. La animación estará a cargo de las comparsas y batucadas Kuliquitacas del Sur y Guajeiros & Aborasau, que también se trasladarán a Los Abrigos, donde actuarán a partir de las 21:00 horas.

En la plaza de El Médano, la música comenzará con el DJ Renzo El Selector a las 20:30 horas, seguido del grupo Miss Band, que ofrecerá su espectáculo desde las 22:00 horas hasta la medianoche.

Las hogueras oficiales se encenderán al anochecer, aproximadamente a las 21:00 horas, y estarán ubicadas en la playa central de El Médano y en la playa grande de Los Abrigos. El Ayuntamiento recuerda que está totalmente prohibido encender otras hogueras fuera de las autorizadas.

Arona.

Solo están permitidas las realizadas por Ayuntamiento de Arona en la playa de Los Cristianos, Las Galletas y la urbanización Virgen del Carmen.

Santiago del Teide.

La celebración tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en la playa de Puerto de Santiago. Desde las 18:00 horas habrá actuación de diferentes dj´s, masterclass de Zumba y Bachata. A partir de las 22:00 horas comenzará el tradicional encendido de la hoguera y exhibición de castillo pirotécnico. Sobre las 00:00 horas, habrá una traca pirotécnica final de la Noche de San Juan.

Algunas tradiciones

La Noche de San Juan en Canarias ha estado ligada a agüeros amorosos practicados por jóvenes solteras, como lanzar flores a la calle y preguntar el nombre del hombre que las recogiera, creyendo que sería el de su futuro esposo. Estas supersticiones formaban parte del alma festiva y mística de la celebración, recuerda el historiador y enamorado de las tradiciones Julio Torres, de La Laguna. En la víspera de San Juan, las jóvenes solteras practicaban distintos agüeros para conocer su destino amoroso. Uno de ellos consistía en colocar tres papas bajo la cama: pelada, a medio pelar y con cáscara. La que se eligiera al azar al día siguiente revelaba si el futuro esposo sería pobre, de recursos medios o rico.

Otro ritual consistía en verter la clara de un huevo en un vaso tras pasarla por el fuego de la hoguera, dejándola al sereno. Al amanecer, se interpretaba la forma que tomaba: un barco podía indicar un marino o un viaje; un altar, boda; y un cajón con velas, un presagio fúnebre. También se hacía el agüero del trigo, ocultando un grano en una de tres bolitas de pan colocándolas en distintos lugares. Según dónde aparecía el grano, se predecía matrimonio, engaño o ruptura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents