La apertura de Burguer King en el casco histórico de La Laguna es posible con condiciones

La obra para acondicionar el edificio tiene informe desfavorable, pero es subsanable, y la comunicación de la actividad también por exceso de superficie.

Edificio de finales del siglo XVII principios del XVIII situado en el número 19 de la plaza de La Concepción.

Edificio de finales del siglo XVII principios del XVIII situado en el número 19 de la plaza de La Concepción. / El Día

La Laguna

La instalación de un establecimiento de comida rápida de Burguer King en el número 19 de la plaza de La Concepción, dentro del casco histórico de La Laguna, es posible porque la legislación vigente lo permite. Tanto la rehabilitación del inmueble como el ejercicio de la actividad y el hecho de ser una franquicia. Todo ello, con condiciones, según determina la el Servicio de Gestión del Casco Histórico de la Gerencia de Urbanismo en un informe al que ha tenido acceso EL DÍA.

La licencia

Respecto a las obras de rehabilitación del edificio, que data de finales del siglo XVII principios del XVIII, se adecúan a las determinaciones del Plan Especial de Protección (PEP) del conjunto histórico, se realizan amparadas por la licencia en vigor concedida el 27 de noviembre de 2003 –con autorización previa del Cabildo Insular el 1 de agosto de 2002–. En 2005 se autorizó la licencia (hoy sustituida por comunicación previa) para llevar a cabo las instalaciones para la actividad de restaurante y oficinas y, tras proyectos presentados en 2016 y 2020, autorizaron modificaciones en la rehabilitación el 17 de agosto de 2022 «con informes favorables».

Informe desfavorable

En los 22 años transcurridos se realizaron obras y registrado transmisiones y cambios de titularidad que afectaron a los plazos de ejecución y «derivaron en la prórroga justificada de los mismos». En este periodo, hay informes técnicos desfavorables, órdenes de restablecimiento y la apertura de los procedimientos habituales. En la actualidad, se tramita una modificación del proyecto autorizado que tiene informe técnico desfavorable, ya que la documentación técnica aportada presenta deficiencias de carácter subsanable.

Nuevo expediente

Sobre las obras ejecutadas, el expediente contiene tres procedimientos de restablecimiento de la legalidad urbanística, porque parte de las obras en ejecución no se ajustaban a las autorizadas. En 2017 se ordenó la demolición o el restablecimiento de lo ilegalmente modificado. Buena parte ya ha sido restablecido al estado anterior por los actuales propietarios, como la cubierta del patio, mientras que otras fueron legalizadas en 2022, con informe favorable del Cabildo. Actualmente se tramita un nuevo expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística por otros incumplimientos.

Informe favorable

Rubens Ascanio, coportavoz de Unidas Se Puede en La Laguna, registró el jueves pasado la solicitud de paralización cautelar de las obras argumentando la caducidad de la licencia, la existencia de los citados dos informes técnicos desfavorables y dos expedientes de restablecimiento, incompatibilidad de usos para restauración y que se incumple el artículo 139 de la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias. Respecto a este último aspecto, el informe del Servicio de Gestión del Casco Histórico de la Gerencia de Urbanismo especifica que «cuenta con los informes técnicos y jurídicos favorables, con los informes sectoriales preceptivos y es conforme al planeamiento vigente».

No puede abrir

El argumento de la incompatibilidad del uso del inmueble como restaurante lo rebate el órgano que vela por el cumplimiento de la norma en el casco histórico de La Laguna al recordar que «la actividad está permitida» conforme a los artículos 25 y 32 a 36 de la Ordenanza de Protección del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico. Aclara que, ahora mismo, «la comunicación previa de inicio de actividad (que sustituye desde hace años a la solicitud de licencia de actividad) cuenta actualmente con informe desfavorable, es decir, que no puede abrirse el restaurante al no cumplir con dichas limitaciones de superficie».

Ese informe data del 29 de mayo pasado porque la propuesta del establecimiento contempla una superficie útil de 1.206,44 metros cuadrados con aforo para 252 personas en interior (debe limitarse a un máximo de 800 metros cuadrados) y una terraza exterior de 14,52 metros cuadrados (siete mesas con cuatro sillas cada una) con aforo para 28 personas, sin justificar adecuadamente el cumplimiento de Ordenanza de Ocupación del Dominio Público en el ámbito del Conjunto Histórico.

La franquicia

La implantación de franquicias es un asunto que se está abordando en el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (del que La Laguna forma parte) desde hace años, pero ahora mismo «si la actividad cumple la normativa y se ajusta a los límites urbanísticos y sectoriales previstos, no resulta una causa de denegación la tipología de empresa que decidan implantarse ni la modalidad de gestión elegida».

El Servicio de Gestión del Casco Histórico de la Gerencia de Urbanismo señala que «denegar una licencia que cumple con la normativa en vigor y paralizar una obra por aspectos subsanables» y «prohibir la actividad de franquicias y de esta actividad de restauración, per se, supondría incurrir en supuestos indemnizables y contrarios a derecho».

Tracking Pixel Contents