El rescate del paseo de madera de El Médano requiere medio año de obras en Granadilla

Los trabajos en esta zona peatonal del litoral se desarrollan desde la plaza central, frente al hotel, hasta la zona de Leocadio Machado.

Paseo peatonal de madera junto a la playa de El Médano.

Paseo peatonal de madera junto a la playa de El Médano. / El Día

Granadilla de Abona

El Médano se beneficia de un conjunto de obras que lavarán la cara a este enclave del turismo local, sorbe todo, y de la Isla. El Ayuntamiento de Granadilla de Abona comienza la mejora del emblemático paseo de madera de El Médano, una actuación que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) Granadilla tanto por disfrutar, financiado con fondos Next Generation EU. En ese marco se incluye el carril bici y el plan de accesibilidad del litoral, que suman una inversión superior a los 2,7 millones de euros.

El paseo

El caso del paseo de madera, la obra, muy demandada por la ciudadanía, contempla la reparación integral de la madera que se extiende desde la plaza central, frente al Hotel Médano, hasta la zona de Leocadio Machado (hacia el Sur). Se ejecutará en dos fases durante los próximos seis meses, con una inversión que supera el medio millón de euros. Finalizada esta etapa, saldrá a concurso una tercera y última fase, que completará el trazado hasta la zona de Los Balos, evitando así colapsar los accesos en un periodo de alta afluencia turística como es el verano. Los trabajos incluyen, además de la sustitución de la madera, la mejora del mobiliario público para aportar mayor uniformidad estética, comodidad y accesibilidad a este enclave de la costa.

"Es una actuación muy esperada, planteada y presupuestada durante nuestro anterior mandato"

José Domingo Regalado

— Alcalde de Granadilla de Abona

El alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado, subraya que «es una actuación muy esperada, planteada y presupuestada durante nuestro anterior mandato. Es una inversión importante para mejorar la seguridad de los viandantes y renovar la imagen de nuestro litoral, atendiendo así a una demanda histórica de nuestros vecinos y vecinas».

Marcos Antonio Rodríguez, concejal de Obras, argumenta que esta renovación del paseo de madera de El Médano «no es solo una mejora estética, sino una intervención necesaria para garantizar la seguridad de quienes lo transitan a diario. Es un espacio muy utilizado por vecinos y turistas y merecía una actuación integral que, por fin, estamos ejecutando». Una de las claves de la intervención es el uso de materiales resistentes y un diseño de complementos que aportan una mayor comodidad para el peatón. Asimismo, se avanza en la redacción del proyecto de rehabilitación de la plaza Magallanes.

Carril bici

Dentro del mismo marco del PSTD, el Consistorio ha iniciado, también, las obras del carril bici de El Médano, con una inversión de 1,7 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de ocho meses. El recorrido, que abarca 2.781 m², conectará zonas estratégicas como La Trinchera, El Cabezo, Los Martines, Ensenada Pelada y Médano Beach, con un trazado en doble dirección de 2,20 metros de ancho, pavimentación, señalización e iluminación eficiente.

Plan de accesibilidad

El Ayuntamiento ha aprobado también la adjudicación de las fases I, II y IV del Plan de Accesibilidad de El Médano y Los Abrigos, con un presupuesto de más de 530.000 euros y un plazo de ejecución de siete meses. Las obras se desarrollarán en el paseo Atlántico, la calle Evaristo Gómez González y la calle Estrella de Mar, y supondrán una transformación integral de estos espacios urbanos. Las intervenciones incluyen la instalación de mobiliario accesible, elementos de seguridad vial, y mejoras en la conectividad peatonal, uniendo áreas clave como la Plaza Roja con el paseo Atlántico y la zona del campo de fútbol con la plaza central de El Médano. Asimismo, se avanza en la redacción del proyecto de rehabilitación de la plaza Magallanes.

Un compromiso

El alcalde destaca que “este plan refleja nuestro compromiso con la accesibilidad y la mejora del entorno urbano, garantizando espacios públicos más cómodos para todos. Esta iniciativa, junto a otras, refleja nuestro compromiso con un futuro más verde y seguro para todos. Esta es una apuesta clara por la calidad de vida y la competitividad turística”. Marcos Antonio Rodríguez añade que “el objetivo principal es ampliar la oferta de movilidad sostenible, atraer nuevos perfiles de visitantes, reducir las emisiones contaminantes y cohesionar nuestro territorio. Las actuaciones priorizan al peatón frente al tráfico rodado, mejoran jardines y crean zonas de sombra y plataformas únicas”.

La estrategia

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona consolida una estrategia integral de modernización de su frente litoral, mejorando la movilidad, la accesibilidad y la calidad urbana. El compromiso con un turismo sostenible, responsable e inclusivo se refleja en estas inversiones cofinanciadas por la Unión Europea, que no solo benefician a quienes nos visitan, sino que elevan la calidad de vida de los propios vecinos y vecinas del municipio.

Tracking Pixel Contents