Noche de San Juan en Tenerife: recomendaciones, prohibiciones e itinerario de transporte
Una fecha marcada en rojo en la que miles de personas se echan a la calle para dejar atrás los malos augurios, atraer la buena suerte y purificarse

Imagen de archivo de las hogueras de San Juan en Tenerife / María Pisaca
La Noche de San Juan, que se celebra el 23 de junio, invita a prender hogueras en playas y zonas abiertas. En Tenerife (y en toda Canarias) es una fecha marcada en rojo en la que miles de canarios se echan a la calle para dejar atrás los malos augurios, atraer la buena suerte y purificarse.
Una tradición ancestral que incluye varias costumbres como bañarse en el mar, saltando las olas de espaldas y pidiendo un deseo antes de regresar a la orilla, la quema de papeles con los deseos de cada persona o ceremonias de purificación, como lavarse la cara con agua de mar o de manantial sin mirarse al espejo para atraer salud y belleza.
Al ser una jornada en la que el fuego está muy presente, el Cabildo de Tenerife recuerda a la población una serie de recomendaciones y prohibiciones para vivir la noche sin sobresaltos, además de incluir las modificaciones del transporte público para disfrutar la fiesta de la mejor manera posible.
Recomendaciones preventivas
- Limpiar la zona de alrededor de la hoguera, dejando tres metros como mínimo, quitando toda la vegetación y cualquier otro elemento que pueda arder.
- Crear una zona perimetral que no puedan rebasar los espectadores a fin de no sufrir quemaduras por contacto o por radiación emitida por la hoguera.
- Situar la hoguera de forma que el viento no pueda arrastrar chispas hacia zonas con vegetación inflamable cercana.
- No ubicar la hoguera cerca de vías públicas, ya que el humo puede ocasionar accidentes.
- No colocar hogueras a menos de 50 metros de edificaciones ni a menos de 20 metros de tendidos eléctricos, telefónicos, vehículos u otras instalaciones.
- No sobrepasar, con la pila de materiales a quemar, la altura de 1,50 metros.
- Disponer de una manguera de agua, con presión suficiente para proyectar el líquido hasta la parte más alta de la hoguera y con la longitud suficiente para rodearla por completo.
- Evitar encender las hogueras utilizando materiales inflamables, como gasolinas o similares, que pueden originar deflagraciones peligrosas.
- No arrojar sobre la hoguera, una vez encendida, productos inflamables tales como gasolina, disolventes o alcoholes, ni productos susceptibles de explosionar como los aerosoles, etc.
- Una vez terminada la quema de la hoguera, debe procederse a su total extinción con agua, siendo la persona solicitante quien tiene la responsabilidad de este control.
Prohibiciones
Para autorizar hogueras en suelo no forestal, es obligatorio notificar por escrito al ayuntamiento correspondiente con la ubicación, fecha y la identidad de un responsable mayor de edad, que debe contar con seguro de responsabilidad civil y un plan de seguridad aprobado.
Hay que tener en cuenta que el Gobierno de Canarias ha declarado la prealerta de riesgo de incendio forestal por altas temperaturas y el Consorcio de Bomberos de Tenerife desplegará un dispositivo especial con 65 bomberos profesionales, 50 voluntarios y 37 efectivos de Brifor (brigadas forestales), que coordinarán su apoyo con Policías Locales y agrupaciones de Protección Civil para garantizar la vigilancia continua de las áreas de celebración.
Además, en la web o la aplicación de Tenerife On se puede comprobar cuáles son las zonas de alto riesgo de incendio forestal en la isla:
Corona Forestal (área periurbana que rodea el Parque Nacional del Teide)
Parque Nacional del Teide (cumbres y medianías altas)
Las Lagunetas (laurisilva de las medianías norte)
Fasnia–Arico (vegetación de medianías sureste)
Montañas de Guía de Isora (norte de Adeje y Santiago del Teide)
Montaña de Taco (periferia de La Laguna)
Chinyero (zona volcánica y pinar de Santiago del Teide)
Viñátigo–Inagua (barrancos y pinar seco del noroeste)
Valle de La Orotava (laderas del Teide hacia el norte)
Transporte público
Para facilitar el acceso a las playas y zonas costeras sin incrementar el tráfico rodado, TITSA reforzará sus servicios la noche del 23 de junio, ampliando la conexión con la playa de Las Teresitas, Radazul, Puerto de la Cruz y El Médano para facilitar los desplazamientos, especialmente a la vuelta.
De este modo, los viajeros que decidan celebrar esta festividad de comienzo de verano dispondrán de viajes extras de la ruta 910 a las 22:15, 22:45 y 23:15 desde el Intercambiador y desde Las Teresitas a las 22:45, 23:15 y 23:45 horas.
La 970 (Intercambiador Santa Cruz de Tenerife-San Andrés) tendrá salidas cada 15 minutos aproximadamente desde el Intercambiador capitalino a partir de las 23:45 hasta las 05:30 horas y, desde las 00:15 horas hasta las 06:00 horas, a la vuelta desde Las Teresitas.
Asimismo, la 138 extenderá su operativa y tendrá viajes de vuelta a Santa Cruz de Tenerife desde Radazul a las 22:40, 23:40, 01:00 y 02:00 horas.
La empresa de transportes reforzará también las salidas habituales de las líneas 104 (Santa Cruz - Puerto de La Cruz por Tacoronte), 122 (Santa Cruz - Las Caletillas - Candelaria), 352 (Circuito Puerto de La Cruz- La Orotava- Los Realejos), 353 (Circuito Puerto de La Cruz- Los Realejos- La Orotava), 363 (Puerto de la Cruz-Buenavista del Norte por Icod de los Vinos), 390 (Puerto de la Cruz-Las Arenas-La Vera- La Montaña-Los Realejos), así como la 408 (Granadilla- San Isidro- El Médano).
Sigue las recomendaciones y consejos para disfrutar de un feliz San Juan y mantener la llama de la tradición, pero no del fuego incontrolado.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria