El conflicto entre la Policía Local y el Ayuntamiento de Güimar salpica a otros agentes de otros municipios: "Que no vengan a cubrir las fiestas"
Solicitan que no acudan a cubrir actos de las fiestas porque el colectivo vive un conflicto a causa del impago de horas extras

Policía Local de Güímar en el barrio de Santa Lucía. / ED
La Policía Local solicita a sus compañeros del resto de municipios de la Isla a que «se abstengan de acudir a cubrir eventos festivos o verbenas en el municipio de Güímar». En un comunicado al resto de los cuerpos de seguridad municipales de Tenerife señalan que están «inmersos en un conflicto colectivo con la Administración local» por tres motivos: «Se adeudan horas extraordinarias a varios agentes desde septiembre de 2024», el gobierno municipal les comunica que «no se abonará ninguna hora extra futura, incluso aunque se realicen, argumentando un supuesto déficit de jornada que se pretende imputar a la plantilla, a pesar de que el turno fue impuesto por decreto sin acuerdo ni negociación»; y porque el Consistorio «se niega a solucionar el conflicto y amenaza con reclamar a los agentes las horas no trabajadas, derivadas de su propia mala planificación».
En el comunicado que remiten a sus compañeros en la Isla les hacen saber que «su participación supondría un grave perjuicio a nuestra posición como trabajadores y una legitimación de las actuaciones de una Administración que no cumple con los principios mínimos de legalidad, buena fe ni respeto a los derechos laborales». Apelan «a la unidad del colectivo policial recordando que hoy somos nosotros, pero mañana puede ser cualquier otro municipio el que sufra una situación similar».
El gobierno se explica
El gobierno municipal explica que la Policía Local de Güímar se encuentra «en un proceso de regularización» a causa de «diversos expedientes abiertos relacionados con el cumplimiento de la jornada ordinaria y el pago de horas extras». Un presentó un recurso de reposición «alegando incumplimiento de la jornada laboral ordinaria de 37,5 horas semanales». El pasado febrero, la Junta de Gobierno Local abordó una propuesta «para abonar las horas extras de la Policía Local» con la condición de que «la jornada efectiva de trabajo se ajuste a la legalidad vigente y se respete el marco de las 37,5 horas semanales». Esta propuesta «culminó con la aprobación de un nuevo acuerdo de horarios por el Pleno celebrado del 27 de marzo».
Con posterioridad, el Ayuntamiento de Güímar recibió una denuncia presentada del Partido Popular de Güímar «por el pago de las horas extras a la Policía Local», expone el grupo de gobierno, para el que «estos antecedentes han afectado a los servicios de horas extras de la Policía Local de Güímar. «Para poder seguir desarrollando la labor de la Policía Local, incluyendo los servicios de horas extras, el Ayuntamiento está elaborando un informe que dará claridad a los ajustes de horarios y retribuciones percibidas por cada uno de los agentes», apostilla el gobierno en un comunicado.
El PP lo traslada a la Fiscalía
El pasado 28 de marzo, el coordinador municipal del PP, Víctor González, denunció ante la Fiscalía el supuesto cobro excesivo de horas extraordinarias por parte de la Policía Local de Güímar. El Ministerio Fiscal ha abierto diligencias de investigación penal «por abono, de manera reiterada, de horas extraordinarias, sin haber acreditado el cumplimiento de la jornada laboral ordinaria».
Asegura González que la Fiscalía ya ha recabado documentación del Ayuntamiento de Güímar e incide en que el concejal de Policía Local, Cándido Gómez, «aprobó en su día unos turnos que son rotundamente ilegales», señala en sus publicaciones en redes sociales que los efectivos policiales «cobrar horas extraordinarias» cuando «ni siquiera cumplen con la jornada de trabajo». Desde el momento de formular la denuncia, este dirigente político local ha advertido al funcionariado municipal respecto a la firma de las horas extraordinarias que puedan realizar en la actualidad los policías locales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta